Correo de Salem
Por Eduardo González Viaña
Por andar ocupado en construir la muralla contra los trabajadores mexicanos, el gobierno de los Estados Unidos ha cerrado los ojos ante una invasión destinada a entregar el país a un culto fundamentalista.
Los invasores comenzaron a desembarcar hace años en un cabo cerca de Boston. Fueron enviados por una potencia extranjera del este. Llegaron en barco y usaban sombreros de copa cónicos y otros atuendos propios de su secta. No traían pasaporte ni visa. No han pagado impuestos y no querían aprender el idioma del país ni mucho menos asimilarse. En vez de presentarse ante las autoridades de migración, proclamaron que venían para tomar posesión de la tierra y fundar una colonia.
En relativamente poco tiempo, se establecieron, arrebataron las tierras y los bienes de los pacíficos ciudadanos que pagan sus impuestos y, luego de llegar en sucesivas oleadas, avanzaron hacia el Oeste arrasando tierras y provocando la matanza de miles de americanos.
No es un cuento. No es ficción. No es una película de Hollywood. Es la historia de los puritanos del “Mayflower”. O sea, la historia de los anglosajones, quienes hoy ya son una de las múltiples etnias que pueblan los Estados Unidos.
La Cámara de Representantes olvidó esa historia cuando aprobó un proyecto de ley que convierte en criminales a los inmigrantes “ilegales” y a quienes tengan cualquier tipo de relación con ellos, y no los denuncien.
De dos culpas se acusa a los inmigrantes. La primera es vivir del fisco sin pagar impuesto. La segunda es quitar el puesto de trabajo a los nacidos aquí. Ambos cargos son una impostura.
Aunque posean papeles falsos, con ellos los trabajadores ilegales pagan impuestos. Además, la entidad correspondiente al final del año fiscal les extiende un documento supuestamente transitorio pero verdadero con el cual harán sus aportes durante toda su vida.
La única diferencia con el resto es que estos “taxpayers” no recibirán jamás, en contrapartida, ninguno de los beneficios de la Seguridad Social, todo lo cual los convierte en un multimillonario negocio redondo para el fisco.
El otro cargo es más falso aún. Los profesionales que llegan aquí se convierten pronto en los mejores de su centro laboral y la razón es que vienen de países en los que el reto de la supervivencia es supremamente mayor. Los trabajadores manuales y campesinos, por su parte, hacen tareas que los norteamericanos rechazan. En cualquiera de las grandes ciudades, se tropieza uno con multitudes de robustos jóvenes estadounidenses que prefieren pedir monedas, “spared change”, al turista en vez de trabajar. Son, más bien, ellos los que viven del fisco y reciben estampillas de comida y una paga al mes en las ventanillas de la Seguridad Social.
¿Son delincuentes los latinos que vienen a trabajar? ¿Y por qué no lo son los que instalan tiendas de pollos en la calle Florida de Buenos Aires o en la Carrera Sexta de Bogotá? Si la globalización alcanza a los capitales del Coronel Kentucky Fried Chicken, ¿por qué no acepta el trabajo honesto de nuestra gente?
Las cosas son claras. Quienes no las ven, andan cegados y olvidan la historia de sus propios ancestros, los hombres de cara pálida y sombrero cónico que bajaron del “Mayflower”.
El Arzobispo de Los Angeles ha dicho que si la resolución de la Cámara de Representantes llega a hacerse ley, los sacerdotes tendrán que pedir un pasaporte a quienes reciban la Comunión. En mérito de ello, ha exhortado a la desobediencia civil.
ESTE PRIMERO DE MAYO, en nuestros países de origen, nuestros paisanos evitarán adquirir productos norteamericanos.
En USA, los “latinos” dejaremos de comprar, usaremos camisas blancas, pararemos el trabajo, saldremos a las calles, nos opondremos a la ley brutal, exigiremos justas normas de inmigración y comenzaremos a hacer historia.
Sunday, April 30, 2006
Thursday, April 27, 2006
El peor escenario para todos nosotros...
Por Raúl Wiener
Es increíble, dice Althaus, cada vez más arrugado por sus angustias televisivas, cómo hemos podido llegar a esta situación de Alan García versus Ollanta Humala.
No puedo escribir anota Luis Rey de Castro. País de coliformes fecales sin cerebro, sobre todo en el sur, apunta Andrés Bedoya, desde el sur.
¿Estamos realmente en el dilema de escoger entre el cáncer y el sida?, pregunta ingenuamente Tafur en su periódico.
No, corrige Aldo M., es “sólo” entre la diabetes y el cáncer, es decir sufriremos pero sobreviviremos.
Lo bueno de García es que se irá a los 5 años dice la Chichi como gran aporte.
Ha llegado la hora de una alianza de los dos partidos democráticos, escribe Mario Vargas Llosa que se inició en la política para sacar del poder a García y ahora está trabajando para reponerlo.
¿Qué hicimos mal en la campaña?, se pregunta Rosa María Palacios.
¿Fue muy malvada mi entrevista a Lourdes?, se interroga Bayly.
Esta sigue siendo una disyuntiva entre democracia y dictadura, corrige El Comercio que también cierra un ciclo esta vez de casi 80 años de haber militado en el antiaprismo.
Avanza el frente democrático entre APRA, UN, Paniagua, Humberto Lay y los fujimoristas, titula el diario Expreso, de la otra ala de los Miró Quesada.
Estuvimos bien en lo del montesinismo pero nos equivocamos con lo de Madre Mía, porque parece que la gente le gustan los militares de mano dura, vuelve a apuntar Bayly.
¡Pero Humala es sólo el 30%!, Chichi Valenzuela.
Los peruanos que votan en el exterior son modernos, despabilados, audaces, no se creen mitos, tal vez ellos deberían decidir quién será el que gobierne a los que nos hemos quedado dentro y no tenemos esas cualidades. Aldo M.
Alan es buen candidato pero pésimo presidente. Para que la gente le crea debe ofrecer un premierato independiente que se encargue de la gestión de gobierno. Así sería más fácil apoyarlo. Juan Carlos Tafur.
¿A quién hay que apoyar en segunda vuelta?, Jessica Tapia.
Y podemos seguir.
Lo interesante de estos diálogos es que son tan unánimes y convergentes que uno podría decir que representan un amplio espectro de opinión de los peruanos. Todos estamos preocupados del voto de casi el 60%. ¿Y esos que son?, ¿marcianos?
Los peruanos no podemos dormir con la fatal disyuntiva que nos han dejado las elecciones y tenemos que escoger un daño para no sufrir otro que podría ser peor para nuestros intereses.
Cojo al azar los datos de la votación del distrito de Chungui en las alturas de La Mar, Ayacucho, considerado varias veces como el más pobre del país y el que sufrió la mayor proporción de víctimas sobre el total de su población, en el período de la violencia: 83% para UPP, 5 % para Unidad Nacional, 3.7% para Lay, 2.6% para los fujimoristas y 2.6% para el APRA. Sobre el total de votos emitidos, el 53% es para Humala y el 33% en blanco.
Invito a hacer este ejercicio con los distritos rurales de la sierra de norte a sur y se verá que el patrón se repite regularmente. ¿Qué son estos votantes, que cuando no votan por Ollanta prefieran hacerlo en blanco e ignoran a toda la fauna política existente?, ¿qué significan para ellos declaraciones como las que se transcriben más arriba y que pretenden expresar preocupación por el país y su futuro?
25.05.06
Es increíble, dice Althaus, cada vez más arrugado por sus angustias televisivas, cómo hemos podido llegar a esta situación de Alan García versus Ollanta Humala.
No puedo escribir anota Luis Rey de Castro. País de coliformes fecales sin cerebro, sobre todo en el sur, apunta Andrés Bedoya, desde el sur.
¿Estamos realmente en el dilema de escoger entre el cáncer y el sida?, pregunta ingenuamente Tafur en su periódico.
No, corrige Aldo M., es “sólo” entre la diabetes y el cáncer, es decir sufriremos pero sobreviviremos.
Lo bueno de García es que se irá a los 5 años dice la Chichi como gran aporte.
Ha llegado la hora de una alianza de los dos partidos democráticos, escribe Mario Vargas Llosa que se inició en la política para sacar del poder a García y ahora está trabajando para reponerlo.
¿Qué hicimos mal en la campaña?, se pregunta Rosa María Palacios.
¿Fue muy malvada mi entrevista a Lourdes?, se interroga Bayly.
Esta sigue siendo una disyuntiva entre democracia y dictadura, corrige El Comercio que también cierra un ciclo esta vez de casi 80 años de haber militado en el antiaprismo.
Avanza el frente democrático entre APRA, UN, Paniagua, Humberto Lay y los fujimoristas, titula el diario Expreso, de la otra ala de los Miró Quesada.
Estuvimos bien en lo del montesinismo pero nos equivocamos con lo de Madre Mía, porque parece que la gente le gustan los militares de mano dura, vuelve a apuntar Bayly.
¡Pero Humala es sólo el 30%!, Chichi Valenzuela.
Los peruanos que votan en el exterior son modernos, despabilados, audaces, no se creen mitos, tal vez ellos deberían decidir quién será el que gobierne a los que nos hemos quedado dentro y no tenemos esas cualidades. Aldo M.
Alan es buen candidato pero pésimo presidente. Para que la gente le crea debe ofrecer un premierato independiente que se encargue de la gestión de gobierno. Así sería más fácil apoyarlo. Juan Carlos Tafur.
¿A quién hay que apoyar en segunda vuelta?, Jessica Tapia.
Y podemos seguir.
Lo interesante de estos diálogos es que son tan unánimes y convergentes que uno podría decir que representan un amplio espectro de opinión de los peruanos. Todos estamos preocupados del voto de casi el 60%. ¿Y esos que son?, ¿marcianos?
Los peruanos no podemos dormir con la fatal disyuntiva que nos han dejado las elecciones y tenemos que escoger un daño para no sufrir otro que podría ser peor para nuestros intereses.
Cojo al azar los datos de la votación del distrito de Chungui en las alturas de La Mar, Ayacucho, considerado varias veces como el más pobre del país y el que sufrió la mayor proporción de víctimas sobre el total de su población, en el período de la violencia: 83% para UPP, 5 % para Unidad Nacional, 3.7% para Lay, 2.6% para los fujimoristas y 2.6% para el APRA. Sobre el total de votos emitidos, el 53% es para Humala y el 33% en blanco.
Invito a hacer este ejercicio con los distritos rurales de la sierra de norte a sur y se verá que el patrón se repite regularmente. ¿Qué son estos votantes, que cuando no votan por Ollanta prefieran hacerlo en blanco e ignoran a toda la fauna política existente?, ¿qué significan para ellos declaraciones como las que se transcriben más arriba y que pretenden expresar preocupación por el país y su futuro?
25.05.06
Wednesday, April 26, 2006
Escritores en el patio: algunas impresiones
Por Javier Arévalo
¿Por qué Antonio Cisneros, y Francisco Tumi, Gustavo Rodríguez o Giovanna Pollarolo, por qué Doris Moromisato o Vicky Guerrero aceptaron comprometerse con un evento que los llevaría a colegios donde cada uno de ellos podía ser un absoluto desconocido para el público de padres que fue a escucharlos? Porque teníamos que decirles que 8 de cada 10 de nuestros hijos no comprenden lo que leen. Que esto los convierte en analfabetos funcionales, que el futuro que les espera es el de un analfabeto funcional: es decir, una persona con capacidades limitadas, que tendrá como futuro servir a quien sí tiene la capacidad de crear, dirigir, imaginar, producir. La escuela pública y la privada está multiplicando la pobreza, porque multiplicar analfabetos funcionales es multiplicar la pobreza de la gente y es destruir sus sueños de crecimiento personal, económico y moral. Eso fuimos a decir los escritores en 10 distritos de la ciudad. Y también que solo un padre puede hacer que el derecho de su hijo a estudiar, que pasa por su derecho a leer, se ejerza. Y que la herramienta fundamental para desarrollar una mente creativa, informada, pasa por un plan lector que supone un libro por mes.
Y nos ha pasado de todo: apagones en San Juan de Lurigancho en un par de colegios. La poeta Alessandra Tenorio improvisó en la oscuridad una charla para los padres que rodearon el carro de la municipalidad que la había llevado a su colegio. En el colegio Bolognesi de San Juan de Lurigancho, me presentaron ante casi mil personas (el colegio es de 5000 alumnos) y en la presentación me informaron que el director había muerto el día anterior y que su último deseo había sido que no se haga luto, que el trabajo continúe y que el evento se realice.
Por la mañana, muy temprano, el poeta Arturo Corcuera llegaba equivocadamente a San Juan de Lurigancho con el narrador Jorge Díaz Herrera, así de animosos estaban (aunque equivocados, quizá el equivocado fue el organizador que no les explicó bien y los obligó a llegar puntuales pero 12 horas antes). Tanta cosas han pasado. Cada escritor dirá lo suyo y colgaré sus historias en la página de escritoresenelpatio.
El asunto es que éramos absolutamente desconocidos para todos ellos, para los miles de padres que en San Juan de Miraflores, en Surco, en San Isidro, en Lince, en San Luis, fueron a escuchar a UN ESCRITOR. Ellos esperanan a UN ESCRITOR cualquiera que este fuera y los escritores han sentido, como yo, el hambre de libros y nuevas historias que existe en esta población que vive lejos de la posibilidad de tener algún contacto con la cultura que estas mentes brillantes producen.
Nunca antes tantos escritores se comprometieron de verdad con una causa, y estuvieron allí los andinos y los criollos, los periféricos y los del centro, los regios y los que también son regios de otro modo, los novísimos y los que ya somos mayores… todos estuvieron y cada uno tiene una historia qué contar…
¿Por qué Antonio Cisneros, y Francisco Tumi, Gustavo Rodríguez o Giovanna Pollarolo, por qué Doris Moromisato o Vicky Guerrero aceptaron comprometerse con un evento que los llevaría a colegios donde cada uno de ellos podía ser un absoluto desconocido para el público de padres que fue a escucharlos? Porque teníamos que decirles que 8 de cada 10 de nuestros hijos no comprenden lo que leen. Que esto los convierte en analfabetos funcionales, que el futuro que les espera es el de un analfabeto funcional: es decir, una persona con capacidades limitadas, que tendrá como futuro servir a quien sí tiene la capacidad de crear, dirigir, imaginar, producir. La escuela pública y la privada está multiplicando la pobreza, porque multiplicar analfabetos funcionales es multiplicar la pobreza de la gente y es destruir sus sueños de crecimiento personal, económico y moral. Eso fuimos a decir los escritores en 10 distritos de la ciudad. Y también que solo un padre puede hacer que el derecho de su hijo a estudiar, que pasa por su derecho a leer, se ejerza. Y que la herramienta fundamental para desarrollar una mente creativa, informada, pasa por un plan lector que supone un libro por mes.
Y nos ha pasado de todo: apagones en San Juan de Lurigancho en un par de colegios. La poeta Alessandra Tenorio improvisó en la oscuridad una charla para los padres que rodearon el carro de la municipalidad que la había llevado a su colegio. En el colegio Bolognesi de San Juan de Lurigancho, me presentaron ante casi mil personas (el colegio es de 5000 alumnos) y en la presentación me informaron que el director había muerto el día anterior y que su último deseo había sido que no se haga luto, que el trabajo continúe y que el evento se realice.
Por la mañana, muy temprano, el poeta Arturo Corcuera llegaba equivocadamente a San Juan de Lurigancho con el narrador Jorge Díaz Herrera, así de animosos estaban (aunque equivocados, quizá el equivocado fue el organizador que no les explicó bien y los obligó a llegar puntuales pero 12 horas antes). Tanta cosas han pasado. Cada escritor dirá lo suyo y colgaré sus historias en la página de escritoresenelpatio.
El asunto es que éramos absolutamente desconocidos para todos ellos, para los miles de padres que en San Juan de Miraflores, en Surco, en San Isidro, en Lince, en San Luis, fueron a escuchar a UN ESCRITOR. Ellos esperanan a UN ESCRITOR cualquiera que este fuera y los escritores han sentido, como yo, el hambre de libros y nuevas historias que existe en esta población que vive lejos de la posibilidad de tener algún contacto con la cultura que estas mentes brillantes producen.
Nunca antes tantos escritores se comprometieron de verdad con una causa, y estuvieron allí los andinos y los criollos, los periféricos y los del centro, los regios y los que también son regios de otro modo, los novísimos y los que ya somos mayores… todos estuvieron y cada uno tiene una historia qué contar…
Tuesday, April 11, 2006
Franquezas de un francotirador
Por Raúl Wiener
Ayer por la noche Jaime Bayli despidió su programa felicitándose por lo bien que él cree ha funcionado lo de la denuncia de relaciones montesinistas en el entorno de Ollanta Humala. Y todavía viene mucho más, añadió. Cecilia Valenzuela, Rosa María Palacios y otros, entre ellos él mismo, hemos contribuido a levantar este asunto. Y añadió una felicitación para todos ellos.
Luego recordó que con lo de Madre Mía no les había ido bien, porque según ahora se puede ver los peruanos, especialmente los de las zonas de emergencia, no parecen muy molestos con los militares duros. Entonces hablar de derechos humanos violados, tal vez habría favorecido al comandante.
Y siguió reflexionando, no sobre prensa, información y papel orientador del periodismo, sino sobre tácticas de campaña como si todos sus espectadores participaran de sus objetivos. Es decir todos tuviéramos la camiseta de Lourdes.
No llegó a decirlo, pero lo que se dejaba entender era que dado el interés público general por cerrarle el paso a Humala y todo lo que viene detrás de él, los conductores de programas políticos de la televisión debían felicitarse de haber podido mellar una candidatura que iba ascendiendo peligrosamente.
Si en ese camino cayó Hildebrandt, la imparcialidad y la decencia, qué se va a hacer. Es seguro que Bayli, Chichi, Aldo M., considerarán que todo eso es por un buen propósito. Y les parecerá grosero que se les recuerde que eso también pensaba Fujimori, que aseguraba que si él dejaba el gobierno se instalaría el caos, que finalmente es lo que creen los fujimoristas que ha significado el gobierno de Toledo, cuyo retoño según dicen es Ollanta Humala, por lo mal que se dirigió el gobierno.
El envilecimiento de la libertad de expresión parece venir asociado a los proyectos neoliberales. Pero uno recién se da cuenta de lo que significa cuando se entra en situaciones de riesgo para el sistema. Ahí es donde se puede ver que los medios no tienen escrúpulos en anular toda expresión plural, en valerse de procedimientos insólitos como informar un testigo que está oculto porque está amenazado y que asegura que conoce los crímenes de Humala, pero no quiere dar ni su nombre, ni mostrar la cara (¡!!) O esperar el último programa antes del cierre de campaña para hacer una denuncia que no pueda responderse.
Me he pasado la vida dando la cara y poniendo mi nombre, presentando pruebas de actos corruptos de importancia sin lograr una línea de la prensa peruana. Y sería un absoluto desconocido, sólo existente en las redes informáticas, sino hubiera recibido la atención de César Hildebrandt. Por cierto no soy el único.
Hace unos días nomás he mostrado con citación de documentos concretos en la mano los oscuros negocios de PPK y la familia propietaria de “Expreso” en relación a la concesión del aeropuerto de Pisco. Pero no hay reacciones. Porque nadie cuida aquí la salud moral del Perú, ni el patrimonio público, ni los derechos de las mayorías. Cuidan los bolsillos de los dueños de los medios y de todo el sistema del que forman parte.
Y es a eso que han estado dedicados los agentes de Unidad Nacional que hacen de “periodistas” en todos los canales, las principales radios y en la abrumadora mayoría de la prensa escrita. Seguramente dirán que esta es una coyuntura especial, y que después recuperarán el sentido de competencia. Es decir cuando no haya riesgos verdaderos de cambio de libreto, entonces podrán jugar a la discrepancia.
El cinismo de Bayli es indudablemente mucho más simpático que la histeria de Valenzuela, las angustias de Althaus y la malicia de Palacios. Pero por ello justamente su declaración de anoche merece un monumento. A mí no me importan ni los montesinistas, ni las víctimas de la guerra sucia. Pero un tema funciona contra Humala y el otro no. Eso es todo. Me hace pensar que tampoco le importaba Zaraí, ni ninguna otra cosa. Algún día se hará el balance de estos días de histeria y desvergüenza y algunos nombres resaltarán y serán estudiados en las clases de periodismo en las universidades. Y tal vez la frase de Bayli quede registrada para que los comunicadores sepan por boca de uno de los autores lo que puede ser una falsa libertad de prensa, que no es sino abuso de poder dominante de la gente con dinero sobre los demás.
10.04.06
Ayer por la noche Jaime Bayli despidió su programa felicitándose por lo bien que él cree ha funcionado lo de la denuncia de relaciones montesinistas en el entorno de Ollanta Humala. Y todavía viene mucho más, añadió. Cecilia Valenzuela, Rosa María Palacios y otros, entre ellos él mismo, hemos contribuido a levantar este asunto. Y añadió una felicitación para todos ellos.
Luego recordó que con lo de Madre Mía no les había ido bien, porque según ahora se puede ver los peruanos, especialmente los de las zonas de emergencia, no parecen muy molestos con los militares duros. Entonces hablar de derechos humanos violados, tal vez habría favorecido al comandante.
Y siguió reflexionando, no sobre prensa, información y papel orientador del periodismo, sino sobre tácticas de campaña como si todos sus espectadores participaran de sus objetivos. Es decir todos tuviéramos la camiseta de Lourdes.
No llegó a decirlo, pero lo que se dejaba entender era que dado el interés público general por cerrarle el paso a Humala y todo lo que viene detrás de él, los conductores de programas políticos de la televisión debían felicitarse de haber podido mellar una candidatura que iba ascendiendo peligrosamente.
Si en ese camino cayó Hildebrandt, la imparcialidad y la decencia, qué se va a hacer. Es seguro que Bayli, Chichi, Aldo M., considerarán que todo eso es por un buen propósito. Y les parecerá grosero que se les recuerde que eso también pensaba Fujimori, que aseguraba que si él dejaba el gobierno se instalaría el caos, que finalmente es lo que creen los fujimoristas que ha significado el gobierno de Toledo, cuyo retoño según dicen es Ollanta Humala, por lo mal que se dirigió el gobierno.
El envilecimiento de la libertad de expresión parece venir asociado a los proyectos neoliberales. Pero uno recién se da cuenta de lo que significa cuando se entra en situaciones de riesgo para el sistema. Ahí es donde se puede ver que los medios no tienen escrúpulos en anular toda expresión plural, en valerse de procedimientos insólitos como informar un testigo que está oculto porque está amenazado y que asegura que conoce los crímenes de Humala, pero no quiere dar ni su nombre, ni mostrar la cara (¡!!) O esperar el último programa antes del cierre de campaña para hacer una denuncia que no pueda responderse.
Me he pasado la vida dando la cara y poniendo mi nombre, presentando pruebas de actos corruptos de importancia sin lograr una línea de la prensa peruana. Y sería un absoluto desconocido, sólo existente en las redes informáticas, sino hubiera recibido la atención de César Hildebrandt. Por cierto no soy el único.
Hace unos días nomás he mostrado con citación de documentos concretos en la mano los oscuros negocios de PPK y la familia propietaria de “Expreso” en relación a la concesión del aeropuerto de Pisco. Pero no hay reacciones. Porque nadie cuida aquí la salud moral del Perú, ni el patrimonio público, ni los derechos de las mayorías. Cuidan los bolsillos de los dueños de los medios y de todo el sistema del que forman parte.
Y es a eso que han estado dedicados los agentes de Unidad Nacional que hacen de “periodistas” en todos los canales, las principales radios y en la abrumadora mayoría de la prensa escrita. Seguramente dirán que esta es una coyuntura especial, y que después recuperarán el sentido de competencia. Es decir cuando no haya riesgos verdaderos de cambio de libreto, entonces podrán jugar a la discrepancia.
El cinismo de Bayli es indudablemente mucho más simpático que la histeria de Valenzuela, las angustias de Althaus y la malicia de Palacios. Pero por ello justamente su declaración de anoche merece un monumento. A mí no me importan ni los montesinistas, ni las víctimas de la guerra sucia. Pero un tema funciona contra Humala y el otro no. Eso es todo. Me hace pensar que tampoco le importaba Zaraí, ni ninguna otra cosa. Algún día se hará el balance de estos días de histeria y desvergüenza y algunos nombres resaltarán y serán estudiados en las clases de periodismo en las universidades. Y tal vez la frase de Bayli quede registrada para que los comunicadores sepan por boca de uno de los autores lo que puede ser una falsa libertad de prensa, que no es sino abuso de poder dominante de la gente con dinero sobre los demás.
10.04.06
Saturday, April 08, 2006
Por quién voy a votar
Un fantasma recorre el Perú: es el fantasma de una próxima dictadura. Nos la anuncian la televisión y los diarios, el campeón de regatón y los voceros de la Bolsa de Valores, el máximo consumidor de whisky de etiqueta azul y el propio arzobispo de Lima. Según ellos, para no caer en una dictadura, hay que votar por Flores o por García, los dos únicos representantes de la respetable democracia.
En el Perú tenemos brujos portentosos. Una palabrita mágica y un buen sorbo de San Pedro, y toman la forma de gallos, carneros o puercos. Por eso, no me llaman la atención que los dos candidatos más connotados de la derecha local se hayan transformado en demócratas, en los únicos demócratas, y nos impongan escoger entre los dos.
Lo raro del asunto es que tanto Flores como García se han pasado un año entero tratando de conseguir votos de quienes simpatizan con el ex dictador Fujimori. Nada ha sido un obstáculo para ello. En repetidas ocasiones han dicho que reconocen sus “meritos”, y el “merito” que más le reconocen es el que hace de él un dictador. AFF dio un golpe de estado, cerró el congreso, ocupó el poder judicial, impuso una constitución espuria, se hizo reelegir con fraude, ordenó ejecuciones extrajudiciales, dirigió grupos de criminales, masacró pueblos enteros y tomó por asalto el presupuesto de la nación. Supuestamente, todas estas “hazañas” tuvieron como objetivo acabar con el terrorismo. Flores y García, los supuestos demócratas, lo elogian por eso.
Los dos, además, nos recomiendan no votar por el candidato alternativo, Ollanta Humala, en mérito de una acusación no probada de haber ultrajado los derechos humanos durante la guerra antisubversiva. Eso es, por decir lo menos, contradictorio si se tiene en cuenta que Flores ha prometido amnistía para los militares acusados de esos delitos. Por su parte, García y su candidato a vicepresidencia tampoco pueden rasgarse los vestidos frente a Humala.
Ellos están acusados de haber ejecutado una matanza contra los prisioneros rendidos en un penal peruano. Además, un comando de asesinos, de inspiración y medios gubernamentales, hizo de las suyas durante su régimen.
¿Existe en el Perú de nuestros días una democracia que defender? No lo creo asi. Existiría democracia si los votantes no estuvieran condicionados y manipulados a diario por información parcial y tendenciosa.
Leamos algunas de las poco sutiles encuestas de opinión que publican los periódicos: ¿Cree usted que Ollanta Humala debe informar a la ONPE sobre quién es su verdadero financista? ¿Cree usted que Siomi es el verdadero financista de Humala? ¿Cree usted que Humala está financiado por Chávez? ¿Cree usted que toda la familia Humala es un solo proyecto político? ¿A que país huiría usted en caso de que triunfara Humala?...
Si esto es información objetiva, Flores y García son demócratas.
Alguien dice por allí que “la democracia es el ultimo y más útil de los amos, para hacer creer a los esclavos que son libres, que ellos eligen, y el truco funciona porque cuando se repite mucho una mentira, todo el mundo la toma por verdad”. En esa situación siguen mandando los de siempre; los que tienen el dinero; el poder. Ellos controlan los medios de comunicación que informan a su gusto y programan el cerebro de la mayoría de personas. Las opciones que no se adaptan a su visión de las cosas, no tiene cabida en los medios de comunicación. Una semana antes de las elecciones en el Perú esto es evidente.
Vivimos en una democracia de cuentos. La televisión y los diarios, el campeón de regatón y los voceros de la Bolsa de Valores, el máximo consumidor de whisky de etiqueta azul y el propio arzobispo de Lima nos dicen por quien debemos votar, y por quiénes sí. Nos los sirven como “menú único”.
Vivimos en una democracia de cuentos pero en un país de verdad. Los que tienen el dinero y el poder nos están diciendo por quién no votar. Por algo será...
Ollanta Humala ha subido en la encuestas por encima de todo esto, y gracias al poder de los más pobres. Si un país pobre tiene mayoría de pobres, en algún momento esa mayoría conquistará su derecho a hacerse oír. Voy a votar con ellos.
Eduardo González Viaña
En el Perú tenemos brujos portentosos. Una palabrita mágica y un buen sorbo de San Pedro, y toman la forma de gallos, carneros o puercos. Por eso, no me llaman la atención que los dos candidatos más connotados de la derecha local se hayan transformado en demócratas, en los únicos demócratas, y nos impongan escoger entre los dos.
Lo raro del asunto es que tanto Flores como García se han pasado un año entero tratando de conseguir votos de quienes simpatizan con el ex dictador Fujimori. Nada ha sido un obstáculo para ello. En repetidas ocasiones han dicho que reconocen sus “meritos”, y el “merito” que más le reconocen es el que hace de él un dictador. AFF dio un golpe de estado, cerró el congreso, ocupó el poder judicial, impuso una constitución espuria, se hizo reelegir con fraude, ordenó ejecuciones extrajudiciales, dirigió grupos de criminales, masacró pueblos enteros y tomó por asalto el presupuesto de la nación. Supuestamente, todas estas “hazañas” tuvieron como objetivo acabar con el terrorismo. Flores y García, los supuestos demócratas, lo elogian por eso.
Los dos, además, nos recomiendan no votar por el candidato alternativo, Ollanta Humala, en mérito de una acusación no probada de haber ultrajado los derechos humanos durante la guerra antisubversiva. Eso es, por decir lo menos, contradictorio si se tiene en cuenta que Flores ha prometido amnistía para los militares acusados de esos delitos. Por su parte, García y su candidato a vicepresidencia tampoco pueden rasgarse los vestidos frente a Humala.
Ellos están acusados de haber ejecutado una matanza contra los prisioneros rendidos en un penal peruano. Además, un comando de asesinos, de inspiración y medios gubernamentales, hizo de las suyas durante su régimen.
¿Existe en el Perú de nuestros días una democracia que defender? No lo creo asi. Existiría democracia si los votantes no estuvieran condicionados y manipulados a diario por información parcial y tendenciosa.
Leamos algunas de las poco sutiles encuestas de opinión que publican los periódicos: ¿Cree usted que Ollanta Humala debe informar a la ONPE sobre quién es su verdadero financista? ¿Cree usted que Siomi es el verdadero financista de Humala? ¿Cree usted que Humala está financiado por Chávez? ¿Cree usted que toda la familia Humala es un solo proyecto político? ¿A que país huiría usted en caso de que triunfara Humala?...
Si esto es información objetiva, Flores y García son demócratas.
Alguien dice por allí que “la democracia es el ultimo y más útil de los amos, para hacer creer a los esclavos que son libres, que ellos eligen, y el truco funciona porque cuando se repite mucho una mentira, todo el mundo la toma por verdad”. En esa situación siguen mandando los de siempre; los que tienen el dinero; el poder. Ellos controlan los medios de comunicación que informan a su gusto y programan el cerebro de la mayoría de personas. Las opciones que no se adaptan a su visión de las cosas, no tiene cabida en los medios de comunicación. Una semana antes de las elecciones en el Perú esto es evidente.
Vivimos en una democracia de cuentos. La televisión y los diarios, el campeón de regatón y los voceros de la Bolsa de Valores, el máximo consumidor de whisky de etiqueta azul y el propio arzobispo de Lima nos dicen por quien debemos votar, y por quiénes sí. Nos los sirven como “menú único”.
Vivimos en una democracia de cuentos pero en un país de verdad. Los que tienen el dinero y el poder nos están diciendo por quién no votar. Por algo será...
Ollanta Humala ha subido en la encuestas por encima de todo esto, y gracias al poder de los más pobres. Si un país pobre tiene mayoría de pobres, en algún momento esa mayoría conquistará su derecho a hacerse oír. Voy a votar con ellos.
Eduardo González Viaña
Ante las urnas
Mañana voy a votar por Ollanta Humala para que ocurran las siguientes cosas:
- Que el presidente se comprometa a anunciar el próximo 28 de julio la convocatoria en un plazo perentorio (90 o 120 días) de un referéndum nacional para que el país se pronuncie sobre una ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, con plenos poderes, para darle al país una nueva Constitución.
- Que declare que en el plazo indicado se abrirá un proceso revisión y renegociación de todos los contratos de concesión de empresas, servicios públicos y recursos naturales, suscritos a partir del 5 de abril de 1992 y bajo la Constitución de 1993. Esta medida se hará en aplicación del dispositivo que faculta a las partes a ponerse de acuerdo para cambiar los términos de los contratos. En caso de que los interesados no se allanen a este proceso, se someterán a las reglas que disponga la nueva Constitución.
- Que ordene la auditoria de la deuda externa peruana de manera de establecer la legalidad de su contratación, los pagos realizados por diversos conceptos, el monto pendiente y las opciones de reducción, conversión y condonación existentes. De igual modo derivar a investigación fiscal los casos de deuda corrupta en los últimos 25 años.
- Que decrete la reserva pública de la explotación de recursos energéticos, el servicio de agua, los puertos y aeropuertos, proponiendo a la Asamblea Constituyente un nuevo modelo de empresa de gestión pública con directorios autónomos del gobierno nacional, los gobiernos regionales y municipales, de la que participen representantes de los usuarios, instituciones profesionales y técnicas, trabajadores y del sector privado nacional.
- Que suspenda toda decisión en relación al TLC negociado con los Estados Unidos para permitir que el país sea informado y pueda ser consultado al respecto, a través de un referéndum. En relación a este punto plantear la prórroga del ATPDEA y el impulso del comercio exterior con otros países, especialmente con los países andinos y la América del Sur.
- Que anuncie en la misma fecha el fin de la erradicación forzosa de la hoja de coca, la compra temporal del producto por Enaco, la promoción de cultivos alternativos comercializados por el Estado, la guerra frontal al narcotráfico y al lavado de dinero de la mafia.
- Que apruebe un plan de promoción de la pequeña y microempresa que incluya tecnificación, capacitación, crédito preferencial, apoyo a la asociación, opciones de mercado, beneficios tributarios, etc., y que las comprometa a la generación de puestos de trabajo, con remuneraciones adecuadas y derechos laborales.
- Que defina una mejora importante del salario mínimo vital y de las remuneraciones de maestros, personal médico, policías y el conjunto del sector público; el restablecimiento de los derechos laborales conculcados en la década de los 90 y la protección contra el despido arbitrario.
- Que declare el inicio de un proceso de reconciliación nacional y de cierre de las heridas de la guerra, procediendo a revisar la legislación antiterrorista y el régimen penal existente; distinguiendo los casos de los presos por delitos de carácter político con los que tienen responsabilidad en violación de los derechos humanos; aplicar un plan de reconstrucción de las zonas afectadas por la violencia y de reparación de la víctimas y sus familiares.
- Que reabra la investigación sobre la corrupción pública y sus lazos con la corrupción privada durante los últimos gobiernos, a través de una comisión independiente con amplios poderes que dictamine sobre las responsabilidades y haga las recomendaciones para el saneamiento moral del Estado.
- Que anuncie el regreso del Perú a una política exterior independiente, de aproximación con los países de América Latina y del sur pobre, para ayudar a cambiar los términos de la relación con Estados Unidos y las grandes potencias, sobre el criterio de no intervención, coexistencia pacífica, protección de los recursos naturales y medio ambiente, eliminación de yugo de la deuda, reforma de los organismos financieros internacionales, etc.
Creo que está en las mano de Ollanta Humala Tasso, dar los pasos necesarios para que puntos como los señalados se hagan realidad. Con otras palabras estas cuestiones han sido subrayadas en la campaña.
Es cierto que a Humala lo rodean personas no recomendables y que está presionado por los fantasmas reiterados del oportunismo que lo ve cerca del poder. También sabemos que es un hombre que viene de haber sido parte de una guerra en la que la orientación era derrotar a la subversión aún a costa de los derechos humanos.
Pero hoy esta misma persona encarna una propuesta progresista, nacionalista y de cercanía con las demandas del pueblo.
Yo no me abstengo en la disputa que está planteada. Apoyaré cualquier avance en el sentido señalado más arriba. Enfrentaré a los que traten de sabotear la victoria popular. Denunciaré todo intento de volver a traicionar las esperanzas populares.
Raúl Viener
08.05.06
- Que el presidente se comprometa a anunciar el próximo 28 de julio la convocatoria en un plazo perentorio (90 o 120 días) de un referéndum nacional para que el país se pronuncie sobre una ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, con plenos poderes, para darle al país una nueva Constitución.
- Que declare que en el plazo indicado se abrirá un proceso revisión y renegociación de todos los contratos de concesión de empresas, servicios públicos y recursos naturales, suscritos a partir del 5 de abril de 1992 y bajo la Constitución de 1993. Esta medida se hará en aplicación del dispositivo que faculta a las partes a ponerse de acuerdo para cambiar los términos de los contratos. En caso de que los interesados no se allanen a este proceso, se someterán a las reglas que disponga la nueva Constitución.
- Que ordene la auditoria de la deuda externa peruana de manera de establecer la legalidad de su contratación, los pagos realizados por diversos conceptos, el monto pendiente y las opciones de reducción, conversión y condonación existentes. De igual modo derivar a investigación fiscal los casos de deuda corrupta en los últimos 25 años.
- Que decrete la reserva pública de la explotación de recursos energéticos, el servicio de agua, los puertos y aeropuertos, proponiendo a la Asamblea Constituyente un nuevo modelo de empresa de gestión pública con directorios autónomos del gobierno nacional, los gobiernos regionales y municipales, de la que participen representantes de los usuarios, instituciones profesionales y técnicas, trabajadores y del sector privado nacional.
- Que suspenda toda decisión en relación al TLC negociado con los Estados Unidos para permitir que el país sea informado y pueda ser consultado al respecto, a través de un referéndum. En relación a este punto plantear la prórroga del ATPDEA y el impulso del comercio exterior con otros países, especialmente con los países andinos y la América del Sur.
- Que anuncie en la misma fecha el fin de la erradicación forzosa de la hoja de coca, la compra temporal del producto por Enaco, la promoción de cultivos alternativos comercializados por el Estado, la guerra frontal al narcotráfico y al lavado de dinero de la mafia.
- Que apruebe un plan de promoción de la pequeña y microempresa que incluya tecnificación, capacitación, crédito preferencial, apoyo a la asociación, opciones de mercado, beneficios tributarios, etc., y que las comprometa a la generación de puestos de trabajo, con remuneraciones adecuadas y derechos laborales.
- Que defina una mejora importante del salario mínimo vital y de las remuneraciones de maestros, personal médico, policías y el conjunto del sector público; el restablecimiento de los derechos laborales conculcados en la década de los 90 y la protección contra el despido arbitrario.
- Que declare el inicio de un proceso de reconciliación nacional y de cierre de las heridas de la guerra, procediendo a revisar la legislación antiterrorista y el régimen penal existente; distinguiendo los casos de los presos por delitos de carácter político con los que tienen responsabilidad en violación de los derechos humanos; aplicar un plan de reconstrucción de las zonas afectadas por la violencia y de reparación de la víctimas y sus familiares.
- Que reabra la investigación sobre la corrupción pública y sus lazos con la corrupción privada durante los últimos gobiernos, a través de una comisión independiente con amplios poderes que dictamine sobre las responsabilidades y haga las recomendaciones para el saneamiento moral del Estado.
- Que anuncie el regreso del Perú a una política exterior independiente, de aproximación con los países de América Latina y del sur pobre, para ayudar a cambiar los términos de la relación con Estados Unidos y las grandes potencias, sobre el criterio de no intervención, coexistencia pacífica, protección de los recursos naturales y medio ambiente, eliminación de yugo de la deuda, reforma de los organismos financieros internacionales, etc.
Creo que está en las mano de Ollanta Humala Tasso, dar los pasos necesarios para que puntos como los señalados se hagan realidad. Con otras palabras estas cuestiones han sido subrayadas en la campaña.
Es cierto que a Humala lo rodean personas no recomendables y que está presionado por los fantasmas reiterados del oportunismo que lo ve cerca del poder. También sabemos que es un hombre que viene de haber sido parte de una guerra en la que la orientación era derrotar a la subversión aún a costa de los derechos humanos.
Pero hoy esta misma persona encarna una propuesta progresista, nacionalista y de cercanía con las demandas del pueblo.
Yo no me abstengo en la disputa que está planteada. Apoyaré cualquier avance en el sentido señalado más arriba. Enfrentaré a los que traten de sabotear la victoria popular. Denunciaré todo intento de volver a traicionar las esperanzas populares.
Raúl Viener
08.05.06
Gracias
Este es el momento , queridos amigos y amigas de la Concertación, en el que quiero dirigirme a todos y cada uno, a todas y cada una para decirles: GRACIAS. Por su entrega, por su capacidad, por su coherencia y la enorme energía desplegada en esta campaña. No han escatimado tiempo, ni recursos económicos, ni entusiasmo.
En lo personal, estoy convencida que hemos ganado. Ganado en reconocimiento, en respeto, en capacidad de proponer alternativas a los grandes retos que nos presenta nuestro país, a nivel nacional y local. No existe otro grupo político que tenga , en sus hombres y mujeres, tanto conocimiento concreto de nuestros territorios y de sus gentes, de los grandes desafíos que deben ser abordados con alternativas viables y, a la vez, radicales para transformar el centralismo en descentralización, la exclusión en incorporación de los más afectados y en situación de desventajas, el crecimiento desigual y errático en desarrollo equitativo, la discriminación, en reconocimiento.
Hemos construido una alianza con el Partido Humanista que nos ha permitido reconocernos como fuerzas nacionales en construcción, identificando los retos que supone una alianza política. Mirando otros grupos plagados de conflictos internos en esta contienda electoral, hemos dado muestra de democracia interna, de respeto, de saber anteponer la unidad frente a las naturales diferencias.
Hemos ganado la confianza de fuerzas emergentes descentralistas como son los partidos regionales que hoy enriquecen Concertación Descentralista y que perciben que es el espacio para desarrollar sus apuestas regionales y locales de democracia y desarrollo con autonomía y, a la vez, ser parte de una propuesta nacional descentralista de renovación de la política.
Hemos ganado a mucha gente, líderes sociales, jóvenes, profesionales, todas personas valiosas que viven y trabajan en todo el territorio nacional que han visto con ilusión esta nueva propuesta. Esa ilusión que muchos habían perdido en la política la hemos recuperado para muchos y muchas. Lo hemos hecho todos y todas.
Hemos ganado en confianza en nosotros mismos, en que juntos y juntas podemos lograr grandes proyectos si trabajamos con disciplina y creatividad, con coherencia, con ética.
Hoy, horas antes de las elecciones, es momento de agradecer, de decir que no nos equivocamos, que aprendimos de nuestros errores, que no nos soltamos la mano aún en los momentos más difíciles y ante las adversidades, de las que ha habido muchas. Todo ha sido cuesta arriba. Cuando Alfredo, Chelita, Gabriel y Alfredo hijo perdieron lo más valioso de sus vidas, a una hija y a una hermana, casi al final de la campaña, la solidaridad con su dolor de todos y de todas y el seguir trabajando incansablemente, fueron muestra que lo mejor que podíamos hacer por estos compañeros tan entrañables, era multiplicar nuestras fuerzas para continuar lo que ellos hubiesen querido hacer y no podían.
Hemos ganado. Le hemos dicho al país, haciendo pedagogía política, que la ética no está reñida con la acción política. Que la transparencia es nuestra forma de actuar, que la lealtad es parte de la amalgama que nos une, que la solidaridad fluye. Yo tengo que agradecer personalmente a todos y todas quienes me sostuvieron durante esta campaña para que pudiese dedicarme entera a nuestro proyecto.
Hoy se abre un nuevo ciclo para nosotros. El tiempo de la organización nacional, de la formación de nuestros cuadros, el de sembrarnos en el pueblo con solidaridad a través de Concertación Comunitaria. Debemos estar pegados al pueblo en sus reclamos pero sobre todo, en sus realizaciones más concretas de desarrollo, de democracia local, de liderazgo democrático y ético. Tenemos que afinar nuestra capacidad de escucha de nuestro pueblo, diverso, frustrado que reclama una nueva representación. Sea quien sea quien gane tendremos que combinar la resistencia con la propuesta. Será desde los gobiernos locales y regionales que lo haremos.
No nos podemos dar el lujo de descansar. Lo acumulado es muy valioso. Empecemos desde hoy a mirar el futuro inmediato y el largo plazo y a construirlo. Hagamos las listas de las personas que han contribuido en esta campaña y no perdamos a ninguna. Más bien, fortalezcamos estas relaciones y adhesiones.
Emerson, un niño hermoso de ojos iluminados por la alegría, con su chompa rota, cogió mi mano con fuerza en Puquio mientras transitábamos por el mercado y no la soltó hasta que nos fuimos. Me dijo: “¿me dejas cantar en tu mitin?”. No estaba programado, pero Emerson se impuso, subió al estrado sencillo que habían preparado nuestros compañeros y compañeras en la Plaza. Emerson nos cantó con una voz dulce y clara, con sentimiento, nos atravesó el alma. Así como Emerson, por él y por todos los niños y niñas que tienen derecho a una vida con oportunidades, no nos soltemos de la mano, cojamos con fuerza la mano de cada compañero y compañera y con convicción, cantemos con alegría por todo lo que hemos logrado juntos.
Los abrazo, las abrazo desde el fondo de mi corazón agradecido
Susana Villarán
En lo personal, estoy convencida que hemos ganado. Ganado en reconocimiento, en respeto, en capacidad de proponer alternativas a los grandes retos que nos presenta nuestro país, a nivel nacional y local. No existe otro grupo político que tenga , en sus hombres y mujeres, tanto conocimiento concreto de nuestros territorios y de sus gentes, de los grandes desafíos que deben ser abordados con alternativas viables y, a la vez, radicales para transformar el centralismo en descentralización, la exclusión en incorporación de los más afectados y en situación de desventajas, el crecimiento desigual y errático en desarrollo equitativo, la discriminación, en reconocimiento.
Hemos construido una alianza con el Partido Humanista que nos ha permitido reconocernos como fuerzas nacionales en construcción, identificando los retos que supone una alianza política. Mirando otros grupos plagados de conflictos internos en esta contienda electoral, hemos dado muestra de democracia interna, de respeto, de saber anteponer la unidad frente a las naturales diferencias.
Hemos ganado la confianza de fuerzas emergentes descentralistas como son los partidos regionales que hoy enriquecen Concertación Descentralista y que perciben que es el espacio para desarrollar sus apuestas regionales y locales de democracia y desarrollo con autonomía y, a la vez, ser parte de una propuesta nacional descentralista de renovación de la política.
Hemos ganado a mucha gente, líderes sociales, jóvenes, profesionales, todas personas valiosas que viven y trabajan en todo el territorio nacional que han visto con ilusión esta nueva propuesta. Esa ilusión que muchos habían perdido en la política la hemos recuperado para muchos y muchas. Lo hemos hecho todos y todas.
Hemos ganado en confianza en nosotros mismos, en que juntos y juntas podemos lograr grandes proyectos si trabajamos con disciplina y creatividad, con coherencia, con ética.
Hoy, horas antes de las elecciones, es momento de agradecer, de decir que no nos equivocamos, que aprendimos de nuestros errores, que no nos soltamos la mano aún en los momentos más difíciles y ante las adversidades, de las que ha habido muchas. Todo ha sido cuesta arriba. Cuando Alfredo, Chelita, Gabriel y Alfredo hijo perdieron lo más valioso de sus vidas, a una hija y a una hermana, casi al final de la campaña, la solidaridad con su dolor de todos y de todas y el seguir trabajando incansablemente, fueron muestra que lo mejor que podíamos hacer por estos compañeros tan entrañables, era multiplicar nuestras fuerzas para continuar lo que ellos hubiesen querido hacer y no podían.
Hemos ganado. Le hemos dicho al país, haciendo pedagogía política, que la ética no está reñida con la acción política. Que la transparencia es nuestra forma de actuar, que la lealtad es parte de la amalgama que nos une, que la solidaridad fluye. Yo tengo que agradecer personalmente a todos y todas quienes me sostuvieron durante esta campaña para que pudiese dedicarme entera a nuestro proyecto.
Hoy se abre un nuevo ciclo para nosotros. El tiempo de la organización nacional, de la formación de nuestros cuadros, el de sembrarnos en el pueblo con solidaridad a través de Concertación Comunitaria. Debemos estar pegados al pueblo en sus reclamos pero sobre todo, en sus realizaciones más concretas de desarrollo, de democracia local, de liderazgo democrático y ético. Tenemos que afinar nuestra capacidad de escucha de nuestro pueblo, diverso, frustrado que reclama una nueva representación. Sea quien sea quien gane tendremos que combinar la resistencia con la propuesta. Será desde los gobiernos locales y regionales que lo haremos.
No nos podemos dar el lujo de descansar. Lo acumulado es muy valioso. Empecemos desde hoy a mirar el futuro inmediato y el largo plazo y a construirlo. Hagamos las listas de las personas que han contribuido en esta campaña y no perdamos a ninguna. Más bien, fortalezcamos estas relaciones y adhesiones.
Emerson, un niño hermoso de ojos iluminados por la alegría, con su chompa rota, cogió mi mano con fuerza en Puquio mientras transitábamos por el mercado y no la soltó hasta que nos fuimos. Me dijo: “¿me dejas cantar en tu mitin?”. No estaba programado, pero Emerson se impuso, subió al estrado sencillo que habían preparado nuestros compañeros y compañeras en la Plaza. Emerson nos cantó con una voz dulce y clara, con sentimiento, nos atravesó el alma. Así como Emerson, por él y por todos los niños y niñas que tienen derecho a una vida con oportunidades, no nos soltemos de la mano, cojamos con fuerza la mano de cada compañero y compañera y con convicción, cantemos con alegría por todo lo que hemos logrado juntos.
Los abrazo, las abrazo desde el fondo de mi corazón agradecido
Susana Villarán
Friday, April 07, 2006
Una épica de los secretos
Por Alonso Cueto
Decidí escribir La hora azul en el año 2002, luego de una conversación informal con mi amigo Ricardo Uceda. Por entonces Ricardo estaba preparando la edición de su libro Muerte en el Pentagonito y me contó varias historias que había recogido para su libro. Una de ellas se me quedó fresca en la memoria. Durante la guerra, a comienzos de los años ochenta, un alto jefe militar mantuvo a una prisionera, de la que se había enamorado, viviendo con: él en Ayacucho. En una ocasión, cuando su jefe no estaba, un par de oficiales de menor rango invitaron a la prisionera a tomar cervezas. En medio de la improvisada juerga, ella escapó.
Como la historia seguía dándome vueltas, decidí escribir un relato que al comienzo no sabía si sería una novela o un cuento. Era la historia de un abogado de mucho dinero que descubre que su padre, un oficial de la Marina durante la guerra de Sendero, se enamoró de una prisionera. Al descubrir esta historia, el abogado decide encontrar a esta mujer. La novela es así, inicialmente, la historia de una pesquisa policial, solo que en este caso, no se trata de encontrar al culpable sino paradójicamente al inocente, el que va a decir la verdad.
Una vez que decidí escribir el libro, viajé a Ayacucho y estuve en Huanta y Huamanga. Estar en Ayacucho, conversar con la gente, es entrar en un hervidero de historias atroces, todas relacionadas con los muertos. En Huanta me acerqué al cuartel donde imaginaba que mis personajes habían estado. Frente al cuartel, donde un mototaxista me había llevado escalando un cerro, tomé varias fotos. Al verme, el guardia de la torreta me apuntó con su fusil. El mototaxista, bastante más cauto que yo, estaba a punto de huir pero lo convencí de quedarse. Felizmente logré también convencer al guardia de que yo era un turista despistado y me fui. Luego esas fotos y otras que tomé en Huanta y Huamanga me sirvieron mucho para mi trabajo.
Estar en Ayacucho esos días me hizo sentir las opresiones del duelo, las ganas de hacer estallar el mundo que tienen los sobrevivientes. Luego en Lima, estuve también en la zona de Huanta 2, en San Juan, conversando con algunos migrantes.
La novela puede ser definida como una exploración en la maldad oculta de las familias. Todos los individuos y también los grupos -familias, sociedades, comunidades-, requieren almacenar en su inconsciente un paquete de secretos para poder continuar su marcha. En el curso de cualquier vida individual, familiar o social, se revelan periódicamente, a veces por azar, muchos de esos secretos. Estas revelaciones son mensajes del lado oscuro, una zona clandestina y vedada de nuestro ser. Creo que una de las tareas de la novela es precisamente recoger estos instantes privilegiados, los momentos en los que las zonas oscuras, olvidadas, postergadas, reaparecen ante nosotros y se revelan para siempre.
En la vida social, asimismo, muchos tenemos la ilusión de vivir en un universo separado de otros grupos o individuos a los que consideramos demasiado distintos a nosotros. Es lo que ocurre con frecuencia en una sociedad pluricultural como la peruana. Sin embargo, estos grupos que se creen tan distintos, conviven, tienen relaciones estrechas y terminan comprendiendo que están Últimamente vinculados con los otros de los que creían estar separados.
A lo largo de La hora azul, el protagonista, Adrián Ormache, se adentra en zonas del Perú que jamás había imaginado y conoce historias de la guerra que no había pensado posibles. Su viaje es el ingreso en el reino encantado de la maldad. La novela es por eso, en cierto modo, un cuento de hadas al revés, la historia de un hombre que siempre ha vivido en un mundo encantado y que de pronto descubre la verdad a su alrededor. Esa verdad toma la forma de una mujer a la que busca.
Siempre me he sentido seducido por la capacidad de los seres humanos de guardar secretos terribles y de continuar sin embargo aparentando una vida normal y hasta feliz. Si algo me fascina de las novelas es la posibilidad que ofrecen de emprender el camino de regreso hacia esa matriz del mal que la vida diaria nos acostumbra a ocultar. Todos tenemos esa zona de penumbra, el paquete de secretos propios que no nos atrevemos a abrir. Leer y escribir novelas tiene que ver con la curiosidad con la que enfrentamos una hazaña como esa.
Decidí escribir La hora azul en el año 2002, luego de una conversación informal con mi amigo Ricardo Uceda. Por entonces Ricardo estaba preparando la edición de su libro Muerte en el Pentagonito y me contó varias historias que había recogido para su libro. Una de ellas se me quedó fresca en la memoria. Durante la guerra, a comienzos de los años ochenta, un alto jefe militar mantuvo a una prisionera, de la que se había enamorado, viviendo con: él en Ayacucho. En una ocasión, cuando su jefe no estaba, un par de oficiales de menor rango invitaron a la prisionera a tomar cervezas. En medio de la improvisada juerga, ella escapó.
Como la historia seguía dándome vueltas, decidí escribir un relato que al comienzo no sabía si sería una novela o un cuento. Era la historia de un abogado de mucho dinero que descubre que su padre, un oficial de la Marina durante la guerra de Sendero, se enamoró de una prisionera. Al descubrir esta historia, el abogado decide encontrar a esta mujer. La novela es así, inicialmente, la historia de una pesquisa policial, solo que en este caso, no se trata de encontrar al culpable sino paradójicamente al inocente, el que va a decir la verdad.
Una vez que decidí escribir el libro, viajé a Ayacucho y estuve en Huanta y Huamanga. Estar en Ayacucho, conversar con la gente, es entrar en un hervidero de historias atroces, todas relacionadas con los muertos. En Huanta me acerqué al cuartel donde imaginaba que mis personajes habían estado. Frente al cuartel, donde un mototaxista me había llevado escalando un cerro, tomé varias fotos. Al verme, el guardia de la torreta me apuntó con su fusil. El mototaxista, bastante más cauto que yo, estaba a punto de huir pero lo convencí de quedarse. Felizmente logré también convencer al guardia de que yo era un turista despistado y me fui. Luego esas fotos y otras que tomé en Huanta y Huamanga me sirvieron mucho para mi trabajo.
Estar en Ayacucho esos días me hizo sentir las opresiones del duelo, las ganas de hacer estallar el mundo que tienen los sobrevivientes. Luego en Lima, estuve también en la zona de Huanta 2, en San Juan, conversando con algunos migrantes.
La novela puede ser definida como una exploración en la maldad oculta de las familias. Todos los individuos y también los grupos -familias, sociedades, comunidades-, requieren almacenar en su inconsciente un paquete de secretos para poder continuar su marcha. En el curso de cualquier vida individual, familiar o social, se revelan periódicamente, a veces por azar, muchos de esos secretos. Estas revelaciones son mensajes del lado oscuro, una zona clandestina y vedada de nuestro ser. Creo que una de las tareas de la novela es precisamente recoger estos instantes privilegiados, los momentos en los que las zonas oscuras, olvidadas, postergadas, reaparecen ante nosotros y se revelan para siempre.
En la vida social, asimismo, muchos tenemos la ilusión de vivir en un universo separado de otros grupos o individuos a los que consideramos demasiado distintos a nosotros. Es lo que ocurre con frecuencia en una sociedad pluricultural como la peruana. Sin embargo, estos grupos que se creen tan distintos, conviven, tienen relaciones estrechas y terminan comprendiendo que están Últimamente vinculados con los otros de los que creían estar separados.
A lo largo de La hora azul, el protagonista, Adrián Ormache, se adentra en zonas del Perú que jamás había imaginado y conoce historias de la guerra que no había pensado posibles. Su viaje es el ingreso en el reino encantado de la maldad. La novela es por eso, en cierto modo, un cuento de hadas al revés, la historia de un hombre que siempre ha vivido en un mundo encantado y que de pronto descubre la verdad a su alrededor. Esa verdad toma la forma de una mujer a la que busca.
Siempre me he sentido seducido por la capacidad de los seres humanos de guardar secretos terribles y de continuar sin embargo aparentando una vida normal y hasta feliz. Si algo me fascina de las novelas es la posibilidad que ofrecen de emprender el camino de regreso hacia esa matriz del mal que la vida diaria nos acostumbra a ocultar. Todos tenemos esa zona de penumbra, el paquete de secretos propios que no nos atrevemos a abrir. Leer y escribir novelas tiene que ver con la curiosidad con la que enfrentamos una hazaña como esa.
Andino al borde del mar
Edgardo Rivera Martínez entrega nuevo libro sobre vínculos entre Costa y sierra
Andino al borde del mar
Para el escritor Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 1933), una de las fracturas del Perú reside en la incapacidad de entender el Ande
Entrevista de Ernesto Carlín
¿Cómo fue la creación de Danzante de la noche y de la muerte y otros relatos?
En este libro reuní una selección de mis cuentos de los últimos años. También agregué tres cuentos que ya tenía de hacía más años. Los más extensos son los más antiguos.
¿Cuenta con más material postergado?
Sí. Sobre todo me ha sucedido que he dejado para más adelante la edición de material cuando escribía a máquina. Entonces, tenía la urgencia del trabajo. Ponía mucho cuidado en corregir y demandaba mucho tiempo con la máquina de escribir. Uso la computadora desde 1991.
Su pasión por la música está presente hasta en el título de su última publicación...
En mi obra hay una serie de rasgos autobiográficos. Por ejemplo, en País de Jauja, el personaje principal, Claudio, al igual que yo, se enfrenta a la disyuntiva de dedicarse a la música o a la literatura. El piano que aparece en esa novela es el mismo que estaba en mi casa de Jauja y que ahora conservo en mi hogar en Lima.
Lima, la horrible
Algunos pasajes de Danzante de la noche y de la muerte y otros relatos están ambientados en Lima. ¿Cómo es su relación con la capital?
Lima siempre ha estado presente en mis libros. En Ciudad de fuego hablo de la Lima de neblina que personalmente no me agrada. Este clima que predispondría a la melancolía, en esta ciudad no ha sido así. Su música y forma de hablar son alegres. Incluso, entre los viajeros del siglo XIX tenía fama de pervertida. Agregaré que, siendo yo de una raíz netamente andina, de pequeño viví en Barranco. De los dos a los cinco años residí en ese distrito. Entre mis recuerdos más antiguos está el mar.
¿Usted cree que los escritores de provincia tienen mayor facilidad para entender Lima que los de la capital para entender al interior?
Quienes abordan temas limeños tienen mayor difusión que los interesados en el interior. Sin embargo, entre las muchas fracturas que tiene el Perú –la principal de las cuales es la mala distribución de la riqueza–, se encuentra la incomprensión del mundo andino.
¿La fractura también se da al revés? ¿Los de provincia pueden entender el mundo limeño?
Al parecer se acostumbran, se adaptan como en los pueblos jóvenes, donde hay otra mentalidad. En el mundo andino original, las comunidades son muy importantes y se poseen valores como la solidaridad y la reciprocidad. En cambio, en el modo de ser criollo campean el egoísmo y la viveza.
¿Pero estima que desde una visión andina se puede llegar a retratar la sensibilidad costeña?
Considero que José María Arguedas logró esto al ambientar El zorro de arriba y el zorro de abajo en Chimbote.
Andino al borde del mar
Para el escritor Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 1933), una de las fracturas del Perú reside en la incapacidad de entender el Ande
Entrevista de Ernesto Carlín
¿Cómo fue la creación de Danzante de la noche y de la muerte y otros relatos?
En este libro reuní una selección de mis cuentos de los últimos años. También agregué tres cuentos que ya tenía de hacía más años. Los más extensos son los más antiguos.
¿Cuenta con más material postergado?
Sí. Sobre todo me ha sucedido que he dejado para más adelante la edición de material cuando escribía a máquina. Entonces, tenía la urgencia del trabajo. Ponía mucho cuidado en corregir y demandaba mucho tiempo con la máquina de escribir. Uso la computadora desde 1991.
Su pasión por la música está presente hasta en el título de su última publicación...
En mi obra hay una serie de rasgos autobiográficos. Por ejemplo, en País de Jauja, el personaje principal, Claudio, al igual que yo, se enfrenta a la disyuntiva de dedicarse a la música o a la literatura. El piano que aparece en esa novela es el mismo que estaba en mi casa de Jauja y que ahora conservo en mi hogar en Lima.
Lima, la horrible
Algunos pasajes de Danzante de la noche y de la muerte y otros relatos están ambientados en Lima. ¿Cómo es su relación con la capital?
Lima siempre ha estado presente en mis libros. En Ciudad de fuego hablo de la Lima de neblina que personalmente no me agrada. Este clima que predispondría a la melancolía, en esta ciudad no ha sido así. Su música y forma de hablar son alegres. Incluso, entre los viajeros del siglo XIX tenía fama de pervertida. Agregaré que, siendo yo de una raíz netamente andina, de pequeño viví en Barranco. De los dos a los cinco años residí en ese distrito. Entre mis recuerdos más antiguos está el mar.
¿Usted cree que los escritores de provincia tienen mayor facilidad para entender Lima que los de la capital para entender al interior?
Quienes abordan temas limeños tienen mayor difusión que los interesados en el interior. Sin embargo, entre las muchas fracturas que tiene el Perú –la principal de las cuales es la mala distribución de la riqueza–, se encuentra la incomprensión del mundo andino.
¿La fractura también se da al revés? ¿Los de provincia pueden entender el mundo limeño?
Al parecer se acostumbran, se adaptan como en los pueblos jóvenes, donde hay otra mentalidad. En el mundo andino original, las comunidades son muy importantes y se poseen valores como la solidaridad y la reciprocidad. En cambio, en el modo de ser criollo campean el egoísmo y la viveza.
¿Pero estima que desde una visión andina se puede llegar a retratar la sensibilidad costeña?
Considero que José María Arguedas logró esto al ambientar El zorro de arriba y el zorro de abajo en Chimbote.
Tuesday, April 04, 2006
El teatro en la Hispanoamérica colonial
A manera de echar una mirada amplia sobre la dramaturgia en los años de la colonia, mañana, a las 09.00 horas, se inicia el congreso El teatro en la Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII). Textos, prácticas escénicas y contextos de representación, que se llevará a cabo hasta el 7 de abril en el auditorio de Humanidades de la PUCP. El ingreso es libre.Participarán expositores provenientes de importantes universidades de España, Bolivia, Estados Unidos, México y el Perú. La idea es propiciar un intercambio de investigaciones sobre ciertos ejes clave: teatro y lengua indígena, recuperación de textos dramáticos, teatro conventual, modelos dramáticos, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
Asimismo, paralelo al congreso se llevarán a cabo diversas actividades artísticas como obras teatrales (la temporada se inicia el 20 de abril), exposiciones de las máscaras de Guillermo Ugarte Chamorro (hasta el 7 de mayo) y conciertos musicales.El Instituto Riva Agüero (PUCP), la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación del Siglo de Oro –en colaboración con el centro cultural de España en Lima, la Embajada de México en el Perú y el BBVA– son las principales instituciones que han participado en la organización de este congreso.
Asimismo, paralelo al congreso se llevarán a cabo diversas actividades artísticas como obras teatrales (la temporada se inicia el 20 de abril), exposiciones de las máscaras de Guillermo Ugarte Chamorro (hasta el 7 de mayo) y conciertos musicales.El Instituto Riva Agüero (PUCP), la Universidad de Navarra, el Grupo de Investigación del Siglo de Oro –en colaboración con el centro cultural de España en Lima, la Embajada de México en el Perú y el BBVA– son las principales instituciones que han participado en la organización de este congreso.
El teatro en la Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII)
El teatro en la Hispanoamérica colonial (siglos XVI-XVIII)
Textos, prácticas escénicas y contextos de representación
5 al 7 de abril de 2006
Auditorio de Humanidades
Pontificia Universidad Católica del Perú
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL
9:00 a.m. Inscripción y registro de participantes.
9:15 a.m. Ceremonia de apertura. Palabras de la Dra. Margarita Guerra Martinière, directora del Instituto Riva-Agüero.
Presentación del coloquio a cargo de los organizadores, Ignacio Arellano (Universidad de Navarra) y José A. Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú).
9:45 a.m. Mesa 1: El teatro en lengua indígena
Beatriz Aracil (Universidad de Alicante), “Predicación y teatro en la América colonial (a propósito del Usca Paucar)”.
Claudia Parodi (University of California, Los Angeles), “Lope y Calderón en nahuatl: teatro híbrido”.
Ari Zighelboim (Tulane University), “De comedia ilustrada a leyenda popular: el trasfondo político de la anonimización de Ollantay”.
Moderador: Celia Rubina (Pontificia Universidad Católica del Perú)
11: 30 a.m. Receso
11:45 a.m. Mesa 2: Recuperación de textos dramáticos
Andrés Eichmann (Universidad de Nuestra Señora de La Paz y Viceministerio de Cultura de Bolivia), “Textos dramáticos en la colección de manuscritos musicales de Sucre (Archivo Nacional de Bolivia)”.
Miguel Zugasti (Universidad de Navarra), “Teatro recuperado en Charcas: dos loas olvidadas de fray Juan de la Torre a la entrada del virrey Diego Morcillo en Potosí, 1716”.
Moderador: Norma Campos (Unión Latina, Bolivia).
1:00 p.m. Almuerzo
3:00 p.m. Mesa 3: Teatro escolar y conventual
Julio Alonso Asenjo (Universidad de Valencia), “Apoteosis de varones ejemplares en México y Perú: el Coloquio a lo pastoril del Padre Cigorondo”.
Pedro Guibovich (Pontificia Universidad Católica del Perú), “A mayor gloria de Dios y de los hombres: el teatro escolar jesuita en el virreinato del Perú”.
Frederick Luciani (Colgate University), “Fantasmas en el convento: una ‘máscara’ en San Jerónimo (México, 1756)”.
Moderador: Dalia Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México)
JUEVES 6 DE ABRIL
9:15 a.m. Mesa 4: Regulaciones y vida teatral
Heraldo Falconí (Duke University), “La censura teatral y las contiendas de competencias coloniales”.
Pilar Latasa (Universidad de Navarra), “Teatro y promesa matrimonial en Lima (s. XVII): el caso de la ‘farsanta’ María de Torres”.
Dalia Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México), “La renovación del teatro en las postrimerías del virreinato novohispano: los concursos del Diario de México”.
Moderador: Fred Rohner (Pontificia Universidad Católica del Perú).
11:00 a.m. Receso
11:15 a.m. Mesa 5: Modelos dramáticos
Eduardo Hopkins (Pontificia Universidad Católica del Perú), “Superposición del modelo trágico en el teatro colonial peruano”.
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra), “Modelos de la comicidad en una colección potosina de teatro breve”.
José A. Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú), “Los modelos dramáticos del teatro de Pedro de Peralta”.
Moderador: Elio Vélez (Pontificia Universidad Católica del Perú).
1: 00 p.m. Almuerzo
3: 00 p.m. Mesa 6: América y el teatro español del Siglo de oro
Dalmacio Rodríguez Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México), “Los espacios simbólicos en La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón”.
Celsa Carmen García Valdés (Universidad de Navarra), “‘La cueva de Salamanca’ en América: tradición oral y reelaboración literaria”.
Milena Cáceres Valderrama (UNESCO, París), “Lope de Vega en los Andes del Perú”.
Gonzalo Santonja (Universidad Complutense de Madrid e Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), “Las demás gentes: huellas americanas en el teatro de Tirso de Molina”.
Moderador: Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)
VIERNES 7 DE ABRIL
9:15 a.m. Mesa 7: Calderón de la Barca y el teatro en América
Laura Bass (Tulane University), “De copias y reflejos: Amar su propia muerte de Espinosa Medrano y la comedia calderoniana”.
Margaret Greer (Duke University), “La caza sacro-política: de El bosque divino de González de Eslava a Calderón”.
Susana Hernández Araico (California State Polytechnic University, Pomona), “Sor Juana y sus graciosos III: Antecedentes calderonianos”.
Moderador: Gino Luque (Pontificia Universidad Católica del Perú).
11:00 a.m. Receso
11:15 a.m. Mesa 8: Visiones del mundo americano
Carlos García Bedoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), “Pasados imaginados: la conquista del Perú en dos obras dramáticas coloniales”.
Carmela Zanelli (Pontificia Universidad Católica del Perú), “De palestras, disputas y travestismos: la representación de América en el teatro de Sor Juana Inés de la Cruz”.
Margarita Peña (Universidad Nacional Autónoma de México), “Consideraciones preliminares sobre un drama heroico novohispano del siglo XVIII: La lealtad americana de Fernando Gavila”.
Moderador: Cecilia Esparza (Pontificia Universidad Católica del Perú).
1:00 p.m. Clausura
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARALELAS AL CONGRESO
(Ingreso solo con invitación)
Miércoles 5 de abril
De burlas y amores: una fiesta teatral de la Colonia
Espectáculo teatral compuesto de piezas breves escritas en Lima y Potosí en el siglo XVIII.
Lugar: Instituto Riva-Agüero, Jr. Camaná 459, Lima
Hora: 7.30 p.m.
Temporada teatral: 20 de abril—13 de mayo (jueves a domingo).
Jueves 6 de abril
Inauguración de la muestra Máscaras de fiesta y teatro. Colección Ugarte Chamorro
Lugar: Galería del Banco Continental, Av. Larco 631, esquina con Calle Tarata, Miraflores.
Hora: 7.30 p.m.
Exposición abierta al público del 7 de abril al 6 de mayo.
Viernes 7 de abril
Ecos de un pasado sonoro
Música española e hispanoamericana de los siglos XVII-XVIII
Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce (México)
Lugar: Teatro Segura, Jr. Huancavelica 265, Lima.
Hora: 7.30 p.m.
Coordinadores del Congreso:
José A. Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)
Comité organizador:
Aura Dovidjenko, Gino Luque
María Gracia Ríos, Fred Rohner
Stephanie Rohner, Claudia Valdivieso
Elio Vélez, Carmela Zanelli
Textos, prácticas escénicas y contextos de representación
5 al 7 de abril de 2006
Auditorio de Humanidades
Pontificia Universidad Católica del Perú
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL
9:00 a.m. Inscripción y registro de participantes.
9:15 a.m. Ceremonia de apertura. Palabras de la Dra. Margarita Guerra Martinière, directora del Instituto Riva-Agüero.
Presentación del coloquio a cargo de los organizadores, Ignacio Arellano (Universidad de Navarra) y José A. Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú).
9:45 a.m. Mesa 1: El teatro en lengua indígena
Beatriz Aracil (Universidad de Alicante), “Predicación y teatro en la América colonial (a propósito del Usca Paucar)”.
Claudia Parodi (University of California, Los Angeles), “Lope y Calderón en nahuatl: teatro híbrido”.
Ari Zighelboim (Tulane University), “De comedia ilustrada a leyenda popular: el trasfondo político de la anonimización de Ollantay”.
Moderador: Celia Rubina (Pontificia Universidad Católica del Perú)
11: 30 a.m. Receso
11:45 a.m. Mesa 2: Recuperación de textos dramáticos
Andrés Eichmann (Universidad de Nuestra Señora de La Paz y Viceministerio de Cultura de Bolivia), “Textos dramáticos en la colección de manuscritos musicales de Sucre (Archivo Nacional de Bolivia)”.
Miguel Zugasti (Universidad de Navarra), “Teatro recuperado en Charcas: dos loas olvidadas de fray Juan de la Torre a la entrada del virrey Diego Morcillo en Potosí, 1716”.
Moderador: Norma Campos (Unión Latina, Bolivia).
1:00 p.m. Almuerzo
3:00 p.m. Mesa 3: Teatro escolar y conventual
Julio Alonso Asenjo (Universidad de Valencia), “Apoteosis de varones ejemplares en México y Perú: el Coloquio a lo pastoril del Padre Cigorondo”.
Pedro Guibovich (Pontificia Universidad Católica del Perú), “A mayor gloria de Dios y de los hombres: el teatro escolar jesuita en el virreinato del Perú”.
Frederick Luciani (Colgate University), “Fantasmas en el convento: una ‘máscara’ en San Jerónimo (México, 1756)”.
Moderador: Dalia Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México)
JUEVES 6 DE ABRIL
9:15 a.m. Mesa 4: Regulaciones y vida teatral
Heraldo Falconí (Duke University), “La censura teatral y las contiendas de competencias coloniales”.
Pilar Latasa (Universidad de Navarra), “Teatro y promesa matrimonial en Lima (s. XVII): el caso de la ‘farsanta’ María de Torres”.
Dalia Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México), “La renovación del teatro en las postrimerías del virreinato novohispano: los concursos del Diario de México”.
Moderador: Fred Rohner (Pontificia Universidad Católica del Perú).
11:00 a.m. Receso
11:15 a.m. Mesa 5: Modelos dramáticos
Eduardo Hopkins (Pontificia Universidad Católica del Perú), “Superposición del modelo trágico en el teatro colonial peruano”.
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra), “Modelos de la comicidad en una colección potosina de teatro breve”.
José A. Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú), “Los modelos dramáticos del teatro de Pedro de Peralta”.
Moderador: Elio Vélez (Pontificia Universidad Católica del Perú).
1: 00 p.m. Almuerzo
3: 00 p.m. Mesa 6: América y el teatro español del Siglo de oro
Dalmacio Rodríguez Hernández (Universidad Nacional Autónoma de México), “Los espacios simbólicos en La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón”.
Celsa Carmen García Valdés (Universidad de Navarra), “‘La cueva de Salamanca’ en América: tradición oral y reelaboración literaria”.
Milena Cáceres Valderrama (UNESCO, París), “Lope de Vega en los Andes del Perú”.
Gonzalo Santonja (Universidad Complutense de Madrid e Instituto Castellano y Leonés de la Lengua), “Las demás gentes: huellas americanas en el teatro de Tirso de Molina”.
Moderador: Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)
VIERNES 7 DE ABRIL
9:15 a.m. Mesa 7: Calderón de la Barca y el teatro en América
Laura Bass (Tulane University), “De copias y reflejos: Amar su propia muerte de Espinosa Medrano y la comedia calderoniana”.
Margaret Greer (Duke University), “La caza sacro-política: de El bosque divino de González de Eslava a Calderón”.
Susana Hernández Araico (California State Polytechnic University, Pomona), “Sor Juana y sus graciosos III: Antecedentes calderonianos”.
Moderador: Gino Luque (Pontificia Universidad Católica del Perú).
11:00 a.m. Receso
11:15 a.m. Mesa 8: Visiones del mundo americano
Carlos García Bedoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), “Pasados imaginados: la conquista del Perú en dos obras dramáticas coloniales”.
Carmela Zanelli (Pontificia Universidad Católica del Perú), “De palestras, disputas y travestismos: la representación de América en el teatro de Sor Juana Inés de la Cruz”.
Margarita Peña (Universidad Nacional Autónoma de México), “Consideraciones preliminares sobre un drama heroico novohispano del siglo XVIII: La lealtad americana de Fernando Gavila”.
Moderador: Cecilia Esparza (Pontificia Universidad Católica del Perú).
1:00 p.m. Clausura
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARALELAS AL CONGRESO
(Ingreso solo con invitación)
Miércoles 5 de abril
De burlas y amores: una fiesta teatral de la Colonia
Espectáculo teatral compuesto de piezas breves escritas en Lima y Potosí en el siglo XVIII.
Lugar: Instituto Riva-Agüero, Jr. Camaná 459, Lima
Hora: 7.30 p.m.
Temporada teatral: 20 de abril—13 de mayo (jueves a domingo).
Jueves 6 de abril
Inauguración de la muestra Máscaras de fiesta y teatro. Colección Ugarte Chamorro
Lugar: Galería del Banco Continental, Av. Larco 631, esquina con Calle Tarata, Miraflores.
Hora: 7.30 p.m.
Exposición abierta al público del 7 de abril al 6 de mayo.
Viernes 7 de abril
Ecos de un pasado sonoro
Música española e hispanoamericana de los siglos XVII-XVIII
Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce (México)
Lugar: Teatro Segura, Jr. Huancavelica 265, Lima.
Hora: 7.30 p.m.
Coordinadores del Congreso:
José A. Rodríguez Garrido (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Ignacio Arellano (Universidad de Navarra)
Comité organizador:
Aura Dovidjenko, Gino Luque
María Gracia Ríos, Fred Rohner
Stephanie Rohner, Claudia Valdivieso
Elio Vélez, Carmela Zanelli
Monday, April 03, 2006
Comunicación de Paolo de Lima
Acerca de la carta enviada por el Movimiento Hora Zero (identidades 104, 20 de marzo de 2006, 15), hemos recibido un correo electrónico del poeta y crítico Paolo de Lima sobre el tema, que pasamos a consignar.
Estimado Giancarlo, acerca del supuesto “grosero error” en mi ensayo “Palabras urgentes (2) de Juan Ramírez Ruiz: 25 años después” (identidades 101) y la “mentira” que el núcleo hegemónico activo de Hora Zero achaca a Ramírez Ruiz, debo decir que el manifiesto escrito por este último menciona claramente:
“Hace unos años (1971) un grupo de jóvenes irrumpió de pronto en esta sala [de la Casona de San Marcos] sacudidos por una auténtica indignación moral. Protestaban contra este lugar y contra los actos que aquí se desarrollaban, a espaldas de la realidad del país. De ese tiempo a esta parte muy pocas cosas han cambiado en esta realidad. Por ello resulta patético que sea este mismo lugar, ahora, el escenario donde se celebra lo que sus actores denominan ‘una década de rebelión’”.
Esto es corroborado por el poeta Jesús Cabel, miembro de la generación del 70, quien en su libro Fiesta prohibida. Apuntes para una interpretación de la nueva poesía peruana 60-80, publicado en 1986, escribe lo siguiente: “La presentación del libro Poemas para mis treinta años de Mario Luna, que era a la vez la ‘celebración’ de un año más de este ‘movimiento’, produjo por parte de Juan Ramírez Ruiz una respuesta que buscaba poner en orden tanta confusión, contenida en ‘Palabras urgentes (2) / novecientas palabras libres’[nota] y que señala entre otros puntos que, ‘irresponsablemente han convertido [a Hora Zero] en antípoda del proyecto original’” (95). La “nota” de Cabel dice: “Los que asistimos a ese simulacro de recital recibimos de manos del poeta Juan Ramírez Ruiz este nuevo contenido, lo que por su extensión no es posible incluirlo. ([Manifiesto] distribuido en el Salón de Grados de la Casona de San Marcos. Lima, 28 de agosto de 1980, 2 hojas)” (322).
Es decir, no sólo hubo acto y asistieron varios miembros de Hora Zero, sino que, fundamentalmente, celebraron 10 años de rebeldía. Lo de 1971 consistió, en líneas generales, en repartir un volante contra la clausura del Congreso de Literatura Iberoamericana en dicho espacio. Wolfgang Luchting consigna el dato en su libro de 1977 Escritores peruanos: que piensan, que dicen (287). Por eso la indignación de Juan Ramírez Ruiz con el suceso de 1980.
Atentamente,
Paolo de Lima
Nota del editor: Cumplimos con nuestros lectores en mostrar, en primer lugar, la carta firmada por el Movimiento Hora Zero, y en segundo término, la contestación de Paolo de Lima. Esperemos que este intercambio sirva para extraer conclusiones positivas, a fin de elevar el nivel de la discusión sobre poesía peruana contemporánea, como es la intención de este suplemento. Por ello, lamentamos los calificativos que sobran en la misiva inicial de Hora Zero y, más bien, damos paso a los argumentos razonados, que deben primar en todo debate literario.
Estimado Giancarlo, acerca del supuesto “grosero error” en mi ensayo “Palabras urgentes (2) de Juan Ramírez Ruiz: 25 años después” (identidades 101) y la “mentira” que el núcleo hegemónico activo de Hora Zero achaca a Ramírez Ruiz, debo decir que el manifiesto escrito por este último menciona claramente:
“Hace unos años (1971) un grupo de jóvenes irrumpió de pronto en esta sala [de la Casona de San Marcos] sacudidos por una auténtica indignación moral. Protestaban contra este lugar y contra los actos que aquí se desarrollaban, a espaldas de la realidad del país. De ese tiempo a esta parte muy pocas cosas han cambiado en esta realidad. Por ello resulta patético que sea este mismo lugar, ahora, el escenario donde se celebra lo que sus actores denominan ‘una década de rebelión’”.
Esto es corroborado por el poeta Jesús Cabel, miembro de la generación del 70, quien en su libro Fiesta prohibida. Apuntes para una interpretación de la nueva poesía peruana 60-80, publicado en 1986, escribe lo siguiente: “La presentación del libro Poemas para mis treinta años de Mario Luna, que era a la vez la ‘celebración’ de un año más de este ‘movimiento’, produjo por parte de Juan Ramírez Ruiz una respuesta que buscaba poner en orden tanta confusión, contenida en ‘Palabras urgentes (2) / novecientas palabras libres’[nota] y que señala entre otros puntos que, ‘irresponsablemente han convertido [a Hora Zero] en antípoda del proyecto original’” (95). La “nota” de Cabel dice: “Los que asistimos a ese simulacro de recital recibimos de manos del poeta Juan Ramírez Ruiz este nuevo contenido, lo que por su extensión no es posible incluirlo. ([Manifiesto] distribuido en el Salón de Grados de la Casona de San Marcos. Lima, 28 de agosto de 1980, 2 hojas)” (322).
Es decir, no sólo hubo acto y asistieron varios miembros de Hora Zero, sino que, fundamentalmente, celebraron 10 años de rebeldía. Lo de 1971 consistió, en líneas generales, en repartir un volante contra la clausura del Congreso de Literatura Iberoamericana en dicho espacio. Wolfgang Luchting consigna el dato en su libro de 1977 Escritores peruanos: que piensan, que dicen (287). Por eso la indignación de Juan Ramírez Ruiz con el suceso de 1980.
Atentamente,
Paolo de Lima
Nota del editor: Cumplimos con nuestros lectores en mostrar, en primer lugar, la carta firmada por el Movimiento Hora Zero, y en segundo término, la contestación de Paolo de Lima. Esperemos que este intercambio sirva para extraer conclusiones positivas, a fin de elevar el nivel de la discusión sobre poesía peruana contemporánea, como es la intención de este suplemento. Por ello, lamentamos los calificativos que sobran en la misiva inicial de Hora Zero y, más bien, damos paso a los argumentos razonados, que deben primar en todo debate literario.
Subscribe to:
Posts (Atom)