Thursday, December 28, 2006

Lo Bueno, lo Malo y lo Nuevo

Medios: César Hildebrandt y su balance del año que se va. Predicciones y desazones de lo que espera (y la que nos espera) el 2007

Por Carlos Cabanillas

No se le ve, pero se le percibe. Su empleada, su asistente y su perro Moro están en silencio. Para no romper la costumbre perdió tres trabajos este año. El primero en febrero, cuando se canceló su programa en Canal 2 en plena campaña electoral (ver CARETAS 1911). Luego perdió su columna en el diario La Primera, tras presentar en sociedad al pequeño Federico Dantón. Y recientemente ha visto cancelado su programa en Radio San Borja. En medio del recuento, César Hildebrandt hace su aparición en su sala. Se presenta en saco y acicalado, como si siempre estuviera a punto de salir al aire. La pregunta es simple: ¿Qué noticias quisiera leer el 2007?

Economía
"TLC no afecta agricultores", "No subieron las medicinas por TLC", "Encontramos otro pozo de 100 mil barriles".

Política
"Alan García cumplió 3 de sus 10 promesas", "Ántero Flores ya está en Washington. Ya ha dejado de hablar'.

Internacional
"Israel reconoce tener 20 bombas atómicas", "Administración Bush admite que invadir Irán es imposible".

Irak
"Tropas norteamericanas empiezan a abandonar Bagdad".

Fidel Castro
"Cuba comienza transición hacia pluripartidismo". Castro fue un libertador que se volvió un tirano. Pinochet fue un tirano que se hizo pasar por libertador.

La prensa en el 2007
Ningún periodista que haya vivido épocas pasadas podría alegrarse de estos tiempos. La situación está dominada por tiburones empresariales. Antes los periodistas, gracias a su personalidad, balanceaban el poder. Antes había un Raúl Villarán, un Guillermo Thorndike y un Mario Castro Arenas que le podrían decir "no" a Enrique Agois. Ahora los liderazgos periodísticos son tan débiles, tan anuentes, tan felpudinis. ¿Quién le va a decir "no" a un Agois cuando dice cual sicario: "hay que demoler a éste porque nos está haciendo daño"? Nadie. La prensa necesita una transfusión de carácter. Ojalá el 2007 sea el año de la liberación de la prensa. Tendría que haber un IPYS del gremio. ¿Qué público les ha dado a los Agois e Ivchers el derecho a ser líderes de opinión?

Hildebrandt en el 2007
Retomaremos el programa radial, probablemente en enero. También espero terminar mi libro para la editorial Planeta en marzo. Es sobre mis memorias en la televisión. Son 26 años de periodismo televisivo. Yo empecé con (Alfonso) Tealdo en el 77, pero eso no estará incluido. Sólo incluyo mi trabajo desde 1980. En cuanto al libro, tiene de todo, pues es parte del propio río personal que todo lo arrastra.

Las buenas noticias que tuvo el 2006
Alan García no cometió los errores inflacionarios que algunos temían, y permitió que el marco de macrocifras se mantenga. Nadie sensato puede reprocharle eso. Lo que se le reprocha es haber ganado con la izquierda para gobernar con la derecha. Es la enésima vez que el electorado peruano es tratado como un imbécil.

El lado positivo de la prensa en el 2006
Una buena noticia de este 2006 que se va fue la resistencia de cierto sector. Empezamos a ser una especie en extinción. Por eso es bueno monitorear lo que le pasa a Gustavo Gorriti, a Ángel Páez, a Edmundo Cruz, y a todos quienes conforman este bolsón de resistencia.

La prensa durante el "caso Dantón"
Hubo excepciones, y Enrique Zileri fue una de ellas. Si no, usted no estaría acá sentado. Pero en el resto de casos hubo decepciones. El caso Dantón me mostró que el presidente tenía un hijo precioso inexplicablemente oculto, y que en el periodismo sigue habiendo un montón de hijos de puta.

Un titular para este 28 de diciembre
"Decisiva investigación de La Ventana Indiscreta sobre los impuestos no pagados de Baruch Ivcher". Maravilloso.

Lugar común

Yo me pregunto, o mejor dicho le pregunto a Juan Carlos Huayhuaca, por qué dice o considera que Madeinusa, la premiada película peruana es racista. ¿En razón de qué? ¿Qué en ella aparecen habitantes de una población imaginaria de la sierra peruana que se emborrachan, tienen supersticiones, se dedican al libertinaje libremente impulsados por una tradición igualmente imaginaria, cometen incesto, etc.? ¿Es que eso, o algo parecido no ocurre todos los fines de semana en los pueblos andinos y en muchísimos costeños, de aquí de Lima incluso? Madeinusa no es ni creo que lo pretenda una película antropológica, sino imaginativa sobre una población imaginaria, y por eso se ha ganado el favor del público más fuera del país que dentro. Es que aquí a los cineastas les gusta hacer filmes seriotes, en los que exhibir sus conocimientos de antropología y sociología, así como la injusticia de los gamonales explotadores, y por eso les molesta el filme que comento que ha sido filmado por una joven cineasta de origen burgués, rubilinda para más señas. Y que ha tenido el éxito que otros no han tenido. ¡Qué lástima!

¡Luces, Cámara y 2007!

Cine: Proyecciones sobre lo que se viene en el cine peruano y mundial

Por José Tsang

Se sigue haciendo cine en el Perú gracias al empeño de sus directores. Como no existe una industria cinematográfica local, la sorpresa es la reacción del crítico Ricardo Bedoya cuando avizora el futuro. "En el aspecto legal, parece que una vez más el Estado no va a cumplir con otorgar íntegramente el presupuesto destinado al cine. Si se sigue filmando es por la terquedad de los cineastas. Entonces no se puede hacer pronósticos porque el cine peruano es impredecible. Y como hay muchas óperas primas, uno no sabe qué esperar", señala el conductor del programa El Placer de Los Ojos.
Gracias a esa pasión minoritaria es que en febrero se iniciará el rodaje de Dioses de Josué Méndez, luego de la sonada irrupción de Días de Santiago. Lo mismo hará Claudia Llosa en julio con La Teta Asustada, tras presentarse con la polémica Madeinusa. En septiembre comenzaría la filmación de Jardines del Paraíso, primer largometraje de Héctor Gálvez, cuyo guión obtuvo un premio de Conacine. Ello sin contar la versión en la pantalla grande de La Gran Sangre, a estrenarse en Fiestas Patrias. Previamente, Una Sombra al Frente de Augusto Tamayo espera su arribo en mayo, y el crítico Andrés Cotler tratará de estrenar su debut con Pasajeros en el 2007.
Lo más interesante proviene de los jóvenes. Con cintas como Madeinusa o Chicha tu Madre, según el crítico Sebastián Pimentel, director de la revista Godard!, el cine peruano está pasando por un gran momento. "Con estos filmes nuestro cine ha alcanzado universalidad, sin obedecer al mercado y las fórmulas. El derrotero que están marcando merece definitivamente nuestra atención".

Pantallas Saturadas
A nivel de exhibición, el panorama es el mismo, aunque no dejan de llamar la atención las novedades que vienen (ver recuadro). La tendencia será un calco del 2006: hay más multicines, pero los productos de las distribuidoras majors siguen copando las pantallas. Si los blockbusters son un fiasco, la cartelera se convierte en suplicio. Sólo actividades especiales (Festival de Lima) o esfuerzos de distribuidoras pequeñas (que dejaron ver El Niño o Flores Rotas) airean el ambiente.
Para Pimentel el asunto no es tan serio. "No tengo la visión tremendista de algunos críticos. Es cierto que la cartelera local no está al nivel de la de Buenos Aires, por ejemplo, pero sí se ve buen cine. En todo caso, apostar por otro tipo de cine y lograr una oferta más variada depende mucho del nivel cultural y educativo del público".
Bedoya camina en la orilla opuesta. "El cine está de buena salud, pero aquí en el Perú, seguramente, no nos vamos a enterar. La culpa se va ampliando. El manejo de las majors es excluyente, estrenan lo que les conviene. También está la prensa que se sube a la agenda de las grandes distribuidoras. Y está el público, con una tendencia cada vez más complaciente hacia lo frívolo y peor". Y remata: "Acaban de postergar y clavar un segundo guillotinazo a María Antonieta, una película que tiene los requisitos adecuados para gustarle a la gente".
En todo caso, ojalá este presagio realista de Bedoya no se cumpla: "La tecnología actual te permite ver lo que sea, lo que es extraordinario. Pero también está produciendo un nuevo tipo de espectador, que sólo ve fragmentos, como quien entra a Internet, y encima esos fragmentos no son lo mejor".
Larga vida al cine en el 2007.


-recuadro-
Ojo a los Estrenos
Oferta fílmica 2007: para todos los gustos

Los multicines están bombardeados por Hollywood, pero dentro de las grandes producciones hay cosas interesantes. La Warner traerá los nuevos filmes de Clint Eastwood, Flags of Our Fathers y Letters From Iwo Jima. El ex Harry El Sucio vuelve a dar un giro en su carrera de director para sumergirse en la Segunda Guerra Mundial. El primero de los filmes girará en torno a la icónica foto de un grupo de soldados colocando la bandera de Estados Unidos en el Monte Suribachi, en la batalla donde murieron 22.000 japoneses y 26.000 norteamericanos.
Lo opuesto a la gravedad lo traerá Borat, el boom mundial que llegará en marzo: la incorrección política de un reportero de Kazajstán en la tierra del Tío Sam se eleva a la categoría de arte.
Por su parte, el sanguinario Mel Gibson causará revuelo ideológico con Apocalypto, y la misma confusión generará Babel de Alejandro González Iñarritu (el mismo director de Amores Perros).
Las secuelas y prolongaciones son fijas. Se vienen la segunda parte de Los 4 Fantásticos, el cierre de la trilogía de El Hombre Araña, Duro de Matar 4, la sexta entrega de Rocky, lo nuevo de Harry Potter y Alatriste tiene suficiente material literario para hacer una maratón fílmica.
Esto sin contar las independientes. A los insatisfechos, recurrir al DVD e Internet.

En la foto: Crítico Sebastián Pimentel: "Debemos luchar para que se cumpla la Ley de Cine". [Leyenda de Caretas]

Vaticinios Librescos

Letras: Quinteto de gurús del mundo editorial saca su bola de cristal para señalar esperanzas y desasosiegos para el 2007

Por Maribel De Paz

¿Qué le depara el 2007 al panorama editorial peruano? Los encargados de las grandes casas editoras locales se erigen aquí en oráculos, anuncian sus más interesantes apuestas literarias para el año que viene y aprovechan para hacer un par de pedidos a los Reyes Magos. Entusiastas e incrédulos a la vez por las medidas a favor de la lectura adoptadas por el Gobierno, el quinteto de entrevistados se empeña en hacer fuerza común para convencer al peruano promedio de aflojar el bolsillo y no correrles a las librerías.
Menos hamburguesas y más libros. Esto es lo que Sergio Vilela, editor de la filial peruana de Planeta, espera que se haga realidad en el 2007. "El excedente de los peruanos va dirigido a comer en la calle", explica y hace hincapié en que si un poco de ese dinero se dirigiera a la compra de libros el Perú recuperaría el espacio que tuvo en los setenta como referente cultural en América.
"Tenemos tradición literaria y escritores internacionales, lo que no tenemos es suficiente demanda como para estar a la altura de Argentina, México y Colombia", explica. Y en este sentido, tanto Vilela como sus colegas esperan que el Plan Lector impulsado por el Ministerio de Educación para que los escolares lean doce libros al año, ayude a incrementar las ventas, aunque esto no implique que esperen cruzados de brazos. Todo lo contrario, las editoriales están ideando el lanzamiento de combos librescos más económicos. "Nos estamos uniendo para hacer campaña para la difusión del libro como objeto de consumo", explica Vilela. ¿Qué le pide a los Reyes Magos?: "Que haya decisión política para hacer algo con la piratería que cada año crece en 27%, copando alrededor del 40% de las ventas".
Y precisamente como instrumento promotor del sector editorial, la ya indispensable Feria del Libro de Trujillo arranca el 25 de enero con la presencia de Alfredo Bryce Echenique como invitado estrella. Adriana Doig Mannucci, gestora de la importante cita libresca, avizora un futuro próximo en el que el paisaje literario peruano siga animado por la nueva generación de editoriales independientes como Estruendomudo, Matalamanga, Solar y Mesa Redonda. Pero Doig, aunque entusiasmada por el nutrido programa de la Feria de Trujillo, que contará con la presencia de escritores foráneos de la talla de Mario Bellatín y William Ospina, y autores nacionales como Óscar Málaga, Jorge Eslava y Fernando Ampuero, reconoce que este no es el país de las maravillas y "autores, editoriales, distribuidores y libreros seguirán golpeados por la falta de coherencia entre leyes y realidad".
"La creación del Ministerio de Cultura fue una promesa electoral que debería cumplirse en el 2007", añade, "pues impulsaría la industria editorial al contar con una entidad del más alto nivel que dé reglas claras y concretas para su desarrollo".
Por su lado, el Grupo Santillana se muestra optimista al preparar la inauguración de una sucursal más de Librerías Crisol, en Mega Plaza, y evaluar la apertura de otras tres en el norte peruano. Mercedes González, editora en Lima de la casa española, anuncia, además, que sí o sí contaremos con la presencia de la colombiana Laura Restrepo en Lima, con motivo del lanzamiento de su novela El año que morimos de amor. Por el contrario, Rubén Silva, de Norma, no se muestra muy optimista y asegura que los tirajes de las casas editoras seguirán siendo reducidos en comparación con lo que sucede en otras latitudes, simplemente porque en el Perú "la literatura no vende". ¿Y el pedido de Germán Coronado, editor de Peisa, para bajada de Reyes? "Que Alan García despierte y haga respetar la propiedad intelectual en el Perú, donde seguimos siendo líderes en piratería; es indignante".


Las Novedades Más Esperadas

Planeta:
Puta Linda 2, de Fernando Ampuero.

Santillana:
Los cascabeles mágicos, de Jorge Eslava.
Lost city radio, de Daniel Alarcón.
Nueva novela de Jorge Eduardo Benavides.

Norma:
Noticias verdaderas de la gran ciudad del Cuzco, de Luis Nieto Degregori.
El camino de regreso, de José de Piérola.

Peisa:
Retrato de mujer sola frente a una copa, de Carmen Ollé.


En la foto: Germán Coronado, de Peisa, y Mercedes González, de Santillana. Abajo: Editores Rubén Silva, de Norma, y Sergio Vilela, de Planeta. [Leyenda de Caretas]

2007: A Través de un Vidrio Oscuro

Arte: Exposiciones repetitivas e innovación que logra colarse

Por Luis E. Lama

Si viniera de Las Huaringas podría avizorar un aburrimiento letal, ya que –como dijera Burt Lancaster remedando a Lampedusa– todo aparenta cambiar para quedarnos igual. En líneas generales la imaginación, esa loca de la casa, se fue de vacaciones y les falló. Veamos:

- LUCÍA DE LA PUENTE suele presentar las muestras más atractivas en su sala de proyectos especiales. Allí albergará a Silvia Fernández, Ana Cecilia Farah, Alice Wagner, De la Jara, La Rosa y Bryce. En la sala grande están asegurados Giancarlo Vitor, Leoncio Villanueva, Ramiro Llona y Jorge Piqueras. Vienen el cubano Kcho –quien hace tiempo agotó sus 15 minutos de fama– y el mexicano Víctor Rodríguez, de quien hubiera sido ideal establecer un paralelo con S. Fernández. Oportunidad perdida.

- FORUM se renueva con bríos y nuevas propuestas de artistas aún no conocidos entre nosotros. Destacan los ensamblajes y fotografías de Daniel Benaím, la invitación a los venezolanos Larzábal-Cisneros, Gabriel Alayza tendrá su primera, bienvenida, individual. Después de mucho tiempo regresará Denise Mulanovich y cierran el año con Pepo León, un pintor de culto. Dicen.

- LA GALERIA inicia su año con Antonio Pareja. Hubiera sido ideal un paréntesis más prolongado de un escultor que requiere superar una etapa de agotamiento creativo. Tiene su punto más alto con Emilio Rodríguez Larraín. Ramiro Pareja vuelve en agosto y repiten a Daniel Barclay, cuya obra sobre el Dos de Mayo fue memorable.

- ARTCO va por segunda vez a la Feria Arteamérica llevando artistas relacionados y además anuncia el Primer Concurso de Pintura auspiciado por Alfa Romeo, lo que excede las funciones tradicionales de una galería limeña. En las exposiciones sobresale Leslie Spack, curada por Roberto Huarcaya, y otra que promete pura adrenalina, coordinada por Patty Villanueva en torno al juego Clue. Han programado una muestra sobre los límites entre la pintura y la fotografía, vuelve Iliana Scheggia con instalación de grandes formatos y anuncian la llegada de Lucy Jochamovitz.

- ENLACE tiene individuales de Cabieses, Patrucco y Villanes, viene el artista Claudio Gallina (sic), de quien nada sabemos. Destacan sus esfuerzos por proyectar a sus artistas internacionalmente, ya sea en galerías como en Ferias de Arte, algo de lo cual estamos urgidos.

- VÉRTICE luce en proceso de acomodo. Lo más importante es la video instalación de Patricia Bueno, artista superlativa de presentaciones esporádicas. Tienen una bipersonal de Natalia Revilla con Ana Teresa Barboza y otra de Elena Damiani con Ishmael Randal, que se avizoran espectaculares.

- ICPNA: Sobresalen el ganador de la Bienal Tecnoquímica, Emilio Rodriguez Larraín, el francés Guy Ferrer, la muestra de Arte Digital ARTWARE III y las usuales antológicas de artistas locales, algunos de ellos sobreexpuestos en exceso. Destacan las fotografias de Jorge Deustua, coincidiendo con el Festival Internacional de fotografía, Mirafoto VI. Mantienen sus salones de pintura, fotografía, etc., y continúan con admirable empeño los festivales internacionales de danza, así como su actividad teatral, que constituyen lo mejor de las actividades culturales locales.

- El MALI presentará en febrero la muestra de fotografía "Residencial San Felipe" a cargo de Phillip Gruenberg y Pablo Hare. Trae a Rosemarie Trockel, una de las artistas alemanas de mayor reconocimiento internacional, y exhibirá la itinerante "Anni y Josef Albers: viajes por Latinoamérica", que abarca pinturas, dibujos, tejidos, fotografías y documentos sobre su experiencia en América Latina. Son del mayor interés. En cambio resulta innecesaria la actividad en torno al libro Cuando la fe mueve montañas, basado en la obra que Francis Alys realizara en la última Bienal de Lima. La pobre edición de Turner, acompañada de un raquítico DVD, hace tiempo que dejó de ser novedad y la fiesta resulta, por lo menos, extemporánea.

- AECI presenta la programación más innovadora. Están La breve historia del no objetualismo a la deriva, una antología del arte peruano de 1965 al 75 a cargo de dos brillantes curadores jóvenes: Emilio Tarazona y Miguel López. Dentro del proyecto de unir artistas españoles y peruanos se encuentra la delirante dupla de Pilar Albarracín y Patricia Villanueva. El resultado sin duda será explosivo. Gran noticia es el regreso de Aldo Chaparro, gracias a la galería del valenciano Luis Adelantado. También exhibirá por primera vez David Zink Yi, limeño en Alemania con participaciones internacionales. Tienen al 2007 en el bolsillo.


En la foto: Video instalación que espeluzna y promete. De Patricia Bueno, artista superlativa de presentaciones esporádicas. [Leyenda de Caretas]

Artes & Ensartes: 2006 – R.I.P.

Por Luis E. Lama

1–MADEINUSA se ha convertido de manera prematura en película de culto. Nunca antes obra de arte alguna ha desatado tanta polémica por un contenido menos políticamente correcto de lo que algunos hubieran deseado. De manera unánime la crítica la ha considerado muy buena, pero lo trascendente es que el carácter multidisciplinario de MADEINUSA ha hecho que innumerables artistas partan de ella para sus obras. Una frase de Fernando Vivas pudiera zanjar la polémica: MADEINUSA no es una película para ser exhibida en un avión que viene al Perú.

2.–"Esta pared no es medianera", notable corto experimental de Szyszlo presentado en “El placer de los ojos” reitera a este espacio como el más importante programa dedicado a las artes visuales en el Perú. Más que el divertimento de un artista, la película es una joyita “a lo Buñuel”, Blanca Varela luce bellísima y es una obra indispensable para el mejor conocimiento de un maestro. Valdría la pena invertir en su restauración digital.

3.–La reanudación de las actividades del Museo de Arte Contemporáneo de Lima. La fiesta de fin de año reunió después de muchísimo tiempo a todos los involucrados en el mundo cultural limeño. Fue notoria la ausencia de Szyszlo.

4.–Aperturas: Sala de fotografía Juan Bautista y Juan Carlos Verme en el MALI. En Trujillo, Museo de Gerardo Chávez (ver foto). Galerías ENLACE y VÉRTICE en San Isidro. Fue de lo más positivo del año.

5.–Cuatro maestros permitieron el reencuentro con el presente perfecto. Ellos son Fernando de Szyszlo en Forum, Venancio Shinki en el Instituto Cultural Peruano Japonés, Miguel Nieri en Artco y el Premio Bienal Tecnoquímica a Emilio Rodríguez Larraín. Es hora de reconocer cómo los valores del pasado –que son presente– han terminado por construir nuestro futuro.

6.–"Puntos de Fuga: hacia el arte último" es la mejor de las muestras del ciclo "Miradas de fin de siglo", ideada por Natalia Majluf. Estuvo a cargo de Jorge Villacorta con la colaboración de dos curadores jóvenes fundamentales: Miguel López y Sharon Lerner.

7.–Libro El espíritu de lugar, que establece un paralelo entre las canteras de sillar y la arquitectura colonial arequipeña. Brillantes textos de Martín López de Romaña Jenkins y fotografías de Sebastián Correa Ehlers.

8.–Los cambios en las autoridades culturales municipales: No soy partidario de que cada vez que sube un nuevo Alcalde cambien los funcionarios del área de cultura. Sin embargo Manuel Masías, nuevo Alcalde de Miraflores, inició con acierto la transferencia nombrando a Miguel Molinari Gerente de Cultura. Estoy convencido que, dependiendo del apoyo del Alcalde, Molinari podrá hacerlo muy bien. Miraflores es el único distrito que mantiene desde más de dos décadas atrás una preocupación cultural que se debe preservar. Los demás Alcaldes guardan silencio.

9.–Galerías – Lo mejor:

- Lucía de la Puente: Sandra Gamarra – LIMAC; Huanchaco; Peschiera; Jorge Cabieses y Alice Wagner. Cinco muestras fundamentales en el año que pasó.

- ARTCO: Muestra sobre acero de Iliana Scheggia, notable Miguel Nieri que permitió apreciar la permanente vigencia de la buena pintura, Laura Sánchez y Gabriela Henning, cuyo gran tapiz hecho de semillas de tulipanes africanos constituía toda una reflexión sobre la inevitabilidad de la muerte.

- La Galería presentó a Ramiro Pareja en una reflexión entre pintura y fotografía que planteó la ruptura de los límites disciplinarios o más bien la hibridación de los mismos. Destacable además la presencia de otro arequipeño, Ricardo Córdova.

- FORUM: trascendental regreso de Szyszlo y controvertida propuesta de Rocío Rodrigo, quien tuvo las agallas de excederse hasta bordear el esperpento.

10.–Importación:

- Botero se rasgó las vestiduras por la violencia en su país y se armó un blocksbuster en la Católica que por primera vez cobró el precio de entrada hasta a los estudiantes. Plata botada.

- Alberto García Alix fue el artista extranjero más destacado que visitó Lima. El mérito es de Ricardo Ramón, cuya gestión permitió que el gran fotógrafo español finalmente viniera. A la AECI le debemos además la proyección de Drawing Restraint 9, de Matthew Barney, así como el ciclo en el cual un artista español se presentaba con su contraparte peruana.

El ICPNA tuvo dos muestras que permitían un contrapunto entre pasado y presente, arte y artesanía, grandilocuencia e intimidad. Inolvidable la de Osmo Rahuala con excepcional conjunto de video-instalaciones. En la sala contigua se encontraba Eduardo Llanos en precisa antítesis del finlandés. Anteriormente habían propuesto dialéctica similar al presentar de manera simultánea a Carolina Kecskemethy y Alina Canziani. Notable labor.

El MALI trajo a ON KAWARA, la muestra más radical y precisamente por eso la de mayor interés.

Sexteto de Obras



Sexteto de obras que pusieron sobre el tapete el tema de la violencia interna. También, El narrador de historias, de Enrique Congrains, quien después de 50 años de silencio literario lanzó su nueva novela; y La calavera en negro, de Gustavo Gorriti: la cautivante historia detrás de un reportaje. Foto izq.: La cisura de Silvio, de V. Falcón y dirigida por O. Carrillo: simple y sincero acercamiento a una familia en los 80.

Era la Voz

Durante 4 años, La Divina Comedia fue uno de los programas culturales más importantes de la radio nacional. Dirigido por Juan Manuel Chávez, permitía encontrarse –cada domingo en la mañana por Radio 1160– con personalidades como Villoro, Vila-Matas y Savater. El programa se canceló en julio. Ojalá sea repuesto en otra estación.

Artes Escénicas

Por Rebeca Vaisman

Este año la oferta dancística ha sido plena y variada. Nuevos festivales y encuentros han surgido mientras que otros se han consolidado. Así, el segundo Festidanza del Británico presentó a Danza Viva, grupo dirigido por Morella Petrozzi. Su pieza Género Femenino: Teatro de Movimiento, basada en una larga investigación de Petrozzi sobre la naturaleza biológica y el condicionamiento cultural del movimiento, no trascendió, sin embargo, la imagen cruda y furiosa ni alcanzó los resultados de anteriores obras (como la sensacional Potlatch!). Aunque Cuatro Costillas Flotantes, grupo integrado por Pachi Valle Riestra, Cory Cruz, Karine Aguirre y Carola Robles, hicieron lo propio en este festival con la reposición de Hecho y Deshecho, fue más adelante, en el ICPNA, que presentaron su más reciente montaje, El tiempo que nos queda: conmovedora y angustiante, hace evidente de qué forma el tiempo delimita acción, pensamiento y sentimientos.
Por otro lado, este año se inauguró la primera versión del Miradanza, que unió plásticas, fotografía, cine y danza en diferentes espacios de la capital. El festival del ICPNA, Danza Nueva, hizo posible la visita de los norteamericanos de Dana Tai Soon Burgess & Co, que se inspiraron en textos de Marguerite Duras para abordar las consecuencias de la guerra. Partiendo también de la literatura (esta vez la de Alfredo Bryce), los peruanos de Terpsícore participaron con Proyecto X: oscura visión de la soledad contemporánea del limeño.
En cuanto al teatro, la sala Isil de Larcomar presentó bajo la dirección de Juan Carlos Fisher El hombre almohada, inquietante obra de humor negro y horror del irlandés Martín McDonagh (con la que se llevó el Tony en el 2005). La historia, que tiene como contexto una dictadura ficcional que maniata también la creación, era pertinente en momentos en que se dejaba oír el discurso nacionalista y autoritario. Otro novel director que apostó por un texto contemporáneo fue Sergio Llusera, esta vez desde la Sala Preludio, con Flechas del ángel del olvido de Sanchis Sinisterra, donde la amnesia de la protagonista, que la hace tan frágil ante la manipulación, es excusa para reflexionar sobre la falta de identidad y de memoria. Especial mención merece La Cisura de Silvio, obra de Víctor Falcón ganadora del primer premio del concurso de dramaturgia de la Muestra de Teatro Peruano. Dirigida por Óscar Carrillo y puesta en el C.C. CAFAE- SE, reflexiona sobre las conflictivas relaciones familiares e imposiciones sociales con ternura y humor.
La movida teatral no se redujo a las tradicionales salas capitalinas. En el Festival Internacional de Acciones Escénicas, los distritos de Lima Norte fueron sede de más de 80 propuestas de grupos nacionales y de invitados de Bolivia, Brasil y Honduras, entre otros.
Finalmente, dos grupos de larga trayectoria cumplieron 35 años: Cuatrotablas y Yuyachkani, dirigidos por Mario Delgado y Miguel Rubio, respectivamente. Este último grupo celebró el aniversario reponiendo cinco de sus piezas. Dentro de estas cabe resaltar Antígona, en la que la adaptación del texto de Sófocles hecha por José Watanabe y la soberbia interpretación de Teresa Ralli permitieron aproximarse, una vez más, a una conmovedora historia frente a la cual el despotismo irracional que se apropia de conciencias y espíritus debería ser un recuerdo (ese sí) imposible de enterrar.

En la foto: Teresa Ralli encarnando a Antígona, en versión de Watanabe y dirigida por Miguel Rubio de Yuyachkani: dolorosa imprecación al poder insensato que corrompe y hiere. [Leyenda de Caretas]

2006: Entre el Cielo y el Abismo

Un año de premios, escaramuzas y la huella de la violencia interna en la cultura peruana

Por Maribel De Paz

Abril rojo, de Santiago Roncagliolo, demostró en marzo pasado que la guerra interna también rinde, convirtiéndose en un best-seller que se hizo acreedor del premio Alfaguara de Novela. Así, en un año en que escritores y dramaturgos parecieran haberse puesto de acuerdo para recordar, la violencia que asoló al Perú durante dos décadas se convirtió en el 2006 en tema predilecto de las editoriales y el público. Ahí también está, por ejemplo, el joven Daniel Alarcón, quien desde Estados Unidos escribió en inglés la historia de la violencia que la mayoría de peruanos vivió en español y quechua: Guerra a la luz de las velas, que lo lanzaría al estrellato dejando al público esperando con ansias la traducción de Lost city radio, su más reciente obra.
Por otro lado, el periodista y escritor Víctor Andrés Ponce se hizo merecedor del reconocimiento internacional con su novela De amor y de guerra, editada por el Grupo Norma en Lima pero que ya ha cruzado las fronteras para ser publicada en el extranjero. Y entre los críticos literarios, que no son ajenos al derramamiento de sangre, Gustavo Faverón publicó su celebrada antología de cuentos sobre la violencia subversiva Toda la sangre, editada por la editorial Matalamanga. Esta, como el resto de integrantes del valiente grupo Punche Editores, constituyó durante el 2006 uno de los más importantes motores de la creación literaria local dando tribuna a excelentes escritores y relatos que, aunque indispensables, no suelen encontrar cabida en las grandes editoriales con la vista puesta en arrolladores éxitos comerciales.
Sin embargo, no todo estuvo teñido de sangre. El 2006 también nos trajo libros más digeribles, como la controvertida Puta Linda, de Fernando Ampuero, y Travesuras de la niña mala, de Vargas Llosa, obra que para algunos solo es una novela menor de nuestro eterno candidato al Nobel, mientras que para otros constituye uno de los mejores relatos amorosos de la historia de la literatura en español. En poesía, el año que se va parió poemarios de excelente factura, entre otros, Aunque es de noche, de Marco Martos, y el reciente Banderas detrás de la niebla, de José Watanabe.
Y como el 2006 no solo fue el año del reconocimiento internacional de plumas jóvenes, también tuvimos grandes satisfacciones para nuestros creadores más emblemáticos. Ahí tenemos a Blanca Varela, quien este año obtuvo el merecido premio Lorca de Poesía, otorgado por la ciudad de Granada, en España; el poeta Arturo Corcuera, acreedor del Casa de las Américas por su obra A bordo del arca; Carlos Germán Belli, quien recibió en Chile el premio de poesía "Pablo Neruda"; y Alonso Cueto, ganador del lejano premio de la Casa de la Literatura Popular en China.
Y en cuanto a las publicaciones periódicas, dos menciones honrosas: un lustro de la revista de cine Godard! y una década de 69 (ex Caleta), reducto indispensable de la crítica musical peruana. Además, dos logros para el frágil mundo editorial peruano: la llegada de la filial local de Planeta y las bodas de plata de Santillana. Y dos de música: las bodas de oro del guitarrista Pepe Torres y Cholo Soy, el disco del joven productor Jaime Cuadra que supo hacer de la mezcla entre vals peruano y música electrónica un éxito en ventas.
Pero como no todo podía ser regocijo, el duelo también visitó en reiteradas ocasiones a las letras peruanas, llevándose al historiador José Antonio del Busto y al poeta Pablo Guevara, de los cuales nos queda el genio de sus textos para que no mueran. De este último, sus amigos editaron el poemario póstumo Hospital, escrito por el poeta desde su lecho de enfermo. En resumidas cuentas: un año en que las letras peruanas se vistieron de rojo para recordar la muerte y no olvidar que bien vale celebrar la vida.

En la foto: Golazo lírico. El poeta Arturo Corcuera se hizo acreedor del prestigioso premio Casa de las Américas por su obra A bordo del arca. [Leyenda de Caretas]

Monday, December 25, 2006

Un año positivo para las letras

Por Tomacini Sinche López

Expreso hace su evaluación del año literario y editorial que se despide. Mario Vargas Llosa, Santiago Roncagliolo, Carlos G. Belli y Blanca Varela fueron los grandes protagonistas

Tierra de letras
En este año nuevamente los autores peruanos fueron noticia a nivel internacional gracias a su talento al ganar varios premios de prestigio. Sin lugar a dudas, el gran éxito del año fue para Santiago Roncagliolo, ganador del Premio Alfaguara de Novela gracias a su obra Abril Rojo. De otro lado, el vate Carlos Germán Belli también brilló con luz propia, ya que fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y recientemente ha sido nominado por la Academia Peruana de la Lengua para el Premio Nobel de Literatura. A su vez, la poeta Blanca Varela recibió el III Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca. Y, sin ser menos importante, vale destacar también el premio logrado por Arturo Corcuera, también poeta, quien fue merecedor del Premio Casa de las Américas de Poesía, por su colección A bordo del arca.

Narradores
Este año marcó el retorno de Mario Vargas Llosa como novelista con las Travesuras de la niña mala, la cual le ha permitido a nuestro siempre candidato al Nobel sacarse la espina de no poder publicar una novela romántica. La obra, que ha sido un éxito de ventas en todos los países de habla hispana, nos presenta la historia de un amor tormentoso y apasionado a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, teniendo como marco grandes acontecimientos mundiales. De otro lado, no hay duda de que el 2006 fue el año de Santiago Roncagliolo y, aunque su novela premiada no termine por convencer a la crítica literaria, el éxito comercial y personal que ha obenido logran situarlo como un nuevo referente de nuestras letras en el panorama internacional. Además, este año se reeditó su primer libro, El príncipe de los caimanes (Planeta), su mejor obra hasta el momento. Vale destacar la aparición de un talento que no se conocía en el ambiente literario peruano y que con su primer libro de cuentos se ha constituido en una sólida realidad, hablamos de Daniel Alarcón, quien con Guerra a la luz de las velas (Alfaguara) se ha ganado un más que merecido espacio en este recuento. De Alarcón tendremos próximamente en nuestras librerías Radio Ausencia (Lost City Radio originalmente), su primera novela.Entre otras obras destacables podemos mencionar: La segunda visita de William Burroughs (Fondo Editorial UNMSM), de Carlos Calderón Fajardo; la colección de relatos Pasajeros perdurables (Seix Barral), compendiado por Iván Thays; Hotel Lima (Editora Mesa Redonda), de Miguel Ildefonso; La sombra interior (Laberintos), de Jorge Valenzuela; y Cinco historias de mujeres y otra sobre Tamara Fiol (Fondo Editorial del Congreso), de Miguel Gutiérrez.

En verso
Sin ningún poemario que se destaque por encima de todos, queremos mencionar los más interesantes a nuestro parecer: Aunque es de noche (Hipocampo Editores), de Marco Martos; el póstumo Hospital (Editorial San Marcos), de Pablo Guevara; el recientemente presentado Banderas detrás de la niebla (Peisa), de José Watanabe; Sueños al Canto. Reverso/Anverso. Antología personal (Ikono Editores), de Manuel Pantigoso; Las falsas actitudes del agua (AECI), de Andrea Cabel; y Ludy D (Ediciones Flora Tristán), de Róxana Crisólogo.

Las reediciones
La mejor reedición del año es Poesía soñada (coeditado por el Fondo Editorial UNMSM y la USMP), de Xavier Abril. Le siguen Prosas apátridas (Seix Barral), de Julio Ramón Ribeyro; Noches de Adrenalina (Ediciones Flora Tristán), de Carmen Ollé; y los Cuentos Completos (Peisa), de Alfredo Bryce Echenique.

El chasco
El gran fiasco editorial del año es el Directorio de la Cultura y las Artes en el Perú, realizado a medio pelo por el INC. Un desperdicio de dinero que esperamos la nueva administración sabrá evitar en el 2007.

Otros destacados
Este año se publicaron una variedad de libros interesantes que bien valen ser tenidos en cuenta. Así tenemos el impresioanante Perú. 10.000 años de pintura (USMP), de Marisa Mujica; el ensayo La palabra permanente. Verba manent, scripta volant: teoría y práctica de la oralidad en el discurso social del Perú (Fondo Editorial del Congreso), de Juan Biondi y Eduardo Zapata; Corte de virreyes (Fondo Editorial PUCP), de Eduardo Torres Arancivia; Oquendo (Hipocampo Editores), de Rodolfo Milla; el álbum fotográfico Martín Chambi (Telefónica); y el libro Herskovitz, que retrata la retrospectiva pictórica dedicada este año a David Herskovitz en el Icpna.
Finalmente, hay que rescatar la loable labor de la Universidad San Martín de Porres, que este año nos presentó nuevamente libros de gran valor como: Obras completas de Manuel Ascencio Segura, de Alberto Varillas; La Tinta el Pensamiento y las Manos, de Gabriela Machuca; Periodistas Peruanos del Siglo XIX, de Manuel Zanutelli; La Cocina Peruana, de Julio Calvo; y el gran Diccionario de Gastronomía peruana tradicional, de Sergio Zapata; entre otras obras de gran valor.

Friday, December 22, 2006

LECTURA DE POESIA en La Cueva

POESIELESUNG im LA CUEVA

El viernes 22 de diciembre, a las 20:00 hrs., en La Cueva (Oranienstr. 159, Hinterhof- Kreuzberg) se realizará una lectura de poesía a cargo de Victoria Guerrero y César Ángeles L. Se trata de dos netos representantes, respectivamente, de las promociones del 90 y del 80 en el Perú, quienes visitan brevemente Berlín. En los últimos 25 años, este país ha vivido un proceso político e histórico dramático, el cual se ha visto reflejado en su importante y reconocida tradición poética. Ambos autores han publicado diversos libros de poesía, de los cuales destacan Ya nadie incendia el mundo, de Victoria Guerrero, y Sagrado corazón, de César Àngeles.
Quedan, pues, todos invitados a esta velada.

.......

Am Freitag, den 22.12.2006, um 20 Uhr findet im LA CUEVA in der Oranienstraße 159 (Hinterhof) eine Lesung mit zwei bekannten und einflussreichen Dichterin der neuen Generation aus Peru statt.

Victoria Guerrero und César Ángeles L. sind auf Kurzbesuch in Berlin und veranstalten gemeinsam eine Lesung, in der sie ihre Poesie vorstellen und natürlich in Dialog mit dem Publikum über peruanische Literatur, Gesellschaft und Politik in den letzten 25 Jahren in Peru treten wollen.
Seid alle herzlich eingeladen und freut Euch auf einen interessanten Abend!

SE AGRADECE DIFUNDIR ESTA INFORMACION

BITTE LEITET DIESE INFORMATION AN ALLE INTERESSIERTEN WEITER!

Thursday, December 21, 2006

Tocada Divina

Tributo al rock de Enrique Sánchez Hernani en Vinilo, su nuevo poemario

En Vinilo. 42 poemas del rock’n roll + 1 bonus track se revela que su autor, Enrique Sánchez Hernani (Lima, 1953), escribe poesía para eludir la tristeza de no ser una estrella de rock. Fructífera frustración que, con este último, ha producido 7 poemarios entre los que se cuentan Altagracia (1989) y Música para ciegos (2001). Ahora el poeta, periodista (es director de La Primera) y melómano, hace un recorrido musical de los 60. Aquí una muestra de su trip:

Allen Ginsberg & Bob Dylan (pájaros y blues)

Cuando teníamos 19 o 20 años
y la neblina de Lima se parecía/
mucho
a la de un suburbio en Londres
por los peces azules y grises que/
volaban
por el cielo plano
no sabía que además de los/
Sandwichs de realidad
borroneabas canciones pulsando una guitarra de rojos/
eléctricos
que como aves despojadas del mar
vidriaban los edificios
saturados de cemento y aluminio
hasta expulsar a los arcángeles/
cusqueños
que nos protegíande la otra realidad.
Nunca oí las grabaciones de Bob/
Dylan
donde hacías coros y tarareabas/
melódicamentela segunda guitarra
ni imaginé los punteos homicidas
que grabaste con The Clash
para sus discos Ghetto y Combat/
Rock.
Para entonces había dejado la/
música
y sólo leía tímidamente tus/
eléctricos poemas
gurú de más de 50 años
santo del hachís o la codeína
espectro amarillo de las jeringas
ante el cual me asustaba o/
escribía
pero confié en ti.
Y ahora que has muerto
cuando reposas como una barca
flotando en un río de Bangladesh
beso tus pies
y bebo discretamente tus poemas
me cuelo al supermercado Publix/
de Wetchester
con mi nieta
y entre los tarros de comida/
congelada
y las cajas de alimentos para/
mascotas
te venero
te recuerdo
y juntos leemos la poesía de los/
anaqueles.
A ti te arrolló el rock’n roll
y a mí también
viejo barbado y redondo
como una sandía dulce
en mitad del verano sangriento.

Fernando Silva Santisteban

1929-2006

"El problema del Perú es la ignorancia", afirmaba Fernando Silva Santisteban y desde siempre trató de contrarrestar dicho flagelo con diversos estudios como, por ejemplo, sus libros Desarrollo político de la civilización andina, y el más reciente El primate responsable, dedicado a la antropobiología de la conducta.
Allí, Silva Santisteban decía que "el hombre se humaniza cada vez más en la medida que asume la ética, seguramente, el atributo más evolucionado de la condición humana". Por eso, este intelectual de renombre no tenía reparos en criticar la falta de ética, la corrupción y desarticulación del Estado, la falta de interés de nuestra clase política por la lectura, y la "combinación fatal del hambre y la violencia" que afecta al Perú. El pasado sábado 16, Fernando Silva Santisteban falleció, pero no "desapareció". Ahí estarán siempre sus palabras para evitarlo.

Ni Víctima ni Verdugo

Carlos Calderón Fajardo presenta nuevo libro de relatos

Por Rebeca Vaisman

"YO me hubiese muerto sin la literatura. Mi vida tiene sentido porque voy a seguir escribiendo hasta que el último aliento me lo permita". Esta temprana certeza de Carlos Calderón Fajardo (Juliaca, 1946) ha sido confirmada una vez más, no hace mucho. Porque luego que, con diecisiete años, la tuberculosis lo condenara a pasar más de dos en un sanatorio vienés, una rara enfermedad llamada miastenia lo volvió a paralizar entre el 2000 y el 2003, perdonando sólo la movilidad de sus manos. Y mientras en aquella lejana oportunidad aprendió en los libros lo que no pudo vivir en las calles, ahora ha dedicado su encierro involuntario a escribir y corregir. A este periodo pertenece La segunda visita de William Burroughs (UNMSM, 2006), presentada hace unos meses. Y también los cuentos reunidos bajo el título de Historias de Verdugos (Santo Oficio, 2006), a propósito de los cuales tiene lugar la siguiente conversación:

Entender qué siente un hombre que asesina a otro bajo órdenes del poder es una pregunta planteada en el cuento que da nombre al libro. ¿Podría ensayar una respuesta, a la luz de las últimas dos décadas peruanas?
En este tiempo se ha dado una literatura de la violencia que, evidentemente, tiene que ser escrita. Porque después de una catástrofe histórica, la sociedad debe exorcizarla. Aquí los senderistas iniciaron una guerra, y el Ejército respondió de forma igualmente violenta. Fue una lucha entre dos verdugos oficiales, pues ambos respondían a dos tipos de poder. La víctima era siempre la misma: un pueblo que perdió a sesenta mil personas. Como no soy un escritor realista, hago referencias al tema de manera velada y a través de metáforas. Pero en estos relatos no me baso en verdugos oficiales, sino en un fenómeno de nuestra sociedad: el esposo que golpea a su mujer es un verdugo; también el jefe que abusa de sus trabajadores. Vivimos sometiendo a los demás.

¿De ahí las referencias a la pérdida de la inocencia en cuentos como "Sueños Dorados"?
Esa historia está muy vinculada a mi generación. Nosotros vivimos una época muy hermosa, de ilusiones y utopías que se cayeron de repente. Ahora los jóvenes no tienen los mismos sueños. Muchos de mi generación han sufrido fuertemente con este cambio.

¿Y usted?
Yo ya sé que el mundo se desencantó, pero creo que hay maneras de recuperar el sentido de la vida. Uno de los caminos es la religión. Porque Nietzsche puede tener razón y Dios ha muerto, pero no ha muerto lo sagrado. También es una vía el arte, que revela lo que no siempre podemos ver.

En el Perú, ¿qué ha aportado la discusión entre escritores "andinos" y "criollos"?
Literariamente nada, pues no ha habido una discusión de posturas estéticas. Lo interesante es su lado sociológico, pues revela una vez más la fractura entre Lima y las provincias, que se refleja también en el ámbito cultural. Yo no me ubico en ninguno de los lados aunque tengo amigos cercanos en ambos. Me ha parecido una tontería, pues se debería aprovechar la heterogeneidad de la literatura peruana como un elemento para enriquecerla.

¿Y qué opina sobre una discusión más reciente, acerca del papel de la crítica literaria?
Creo que esta debe iluminar el texto para el lector y descubrir lo que el mismo autor a veces no puede. Y si el texto es bueno, pues lo es. Y si es malo, también. Ser escritor tiene tan pocas compensaciones en el Perú, que no es justo que a uno lo silencien o critiquen por otros intereses.

¿Cuál es su relación con el medio literario peruano?
Me siento ajeno y esto ha hecho que se me considere un hombre raro, huraño, esquivo y tímido, y no soy nada de eso. Lo que pasa es que estoy en todas partes pero a la vez en ninguna, y con quien sí estoy es con mi familia.

Usted ha comentado que todo lo que rodea la fama es pasajero y superficial. ¿Cuán fácil es dejarse llevar por ella en el medio literario local?
Es fácil para cualquier humano, pero especialmente para los escritores. No conozco a ninguno que no sea vanidoso, egocéntrico y sumamente sensible a la crítica. Yo no pretendo ser el monje de la literatura: también me gusta que mi trabajo sea reconocido. Pero la persona que es demasiado visible pierde fuerza como escritor. Es mejor mantener un perfil bajo; escribir y trabajar pacientemente. Santiago Roncagliolo, por ejemplo, de escritor de libros está pasando a ser presentador de libros. Viajando constantemente de un lugar a otro, ¿cuánto tiempo puede dedicarle a la escritura?

Finalmente, dice que los jóvenes son sus lectores preferidos. ¿Qué noveles escritores le parecen interesantes?
Varios: Augusto Effio, Luis Hernán Castañeda, Edwin Chávez, Johann Page… Y la generación del 90 también está muy bien. Ricardo Sumalavia, por ejemplo, ha quedado finalista del premio de Anagrama, a un año de que Cueto lo ganara. Así que en el Perú seremos malos para varias cosas, pero en literatura creo que somos bastante buenos.

Noam Chomsky: Un Mar De Ideas

Cultural: Chomsky, el intelectual vivo más citado del mundo, refrescó Lima con su ideario

Por Carlos Cabanillas

Recogiendo su mechón cano y caminando por el espigón de La Rosa Náutica, alcanzó a explicar por qué simpatiza con el gobierno de su aparente polo opuesto, el payaso Hugo Chávez:
–I don’t support people, but ideas. Certain ideas. Él es Noam Chomsky y cuando dice aidías a uno se le escarapela el cuerpo de lo temerarias que son. No es para menos. A los 10 años ya escribía ensayos sobre el fascismo. A los 12 se convenció de ser un anarquista mientras los demás niños apenas si se deciden a comer menestras. A su paso por Lima Chomsky expuso aquellas ideas, y recibió la brisa marina de la Costa Verde como quien baja el almuerzo (carnes, ensaladas y un casual encuentro con Hernando de Soto). Las palabras –símbolos que conoce bien- se muerden la cola. Considerado un libertario socialista, coquetea con el anarcosindicalismo y despotrica contra el neoliberalismo. Ha sido amenazado de muerte por el Unabomber. Vive en los fundamentalistas Estados Unidos, país al cual considera el mejor lugar para vivir. Además, es judío y acusado de antisemita. Todo a la vez. Más que oráculo, Chomsky encarna la duda cartesiana como sistema de pensamiento. Noam Chomsky estuvo en el Perú, pero más importante aún, pensó en el Perú.
La seguridad a su alrededor fue férrea. "A Noam Chomsky no le gustan los flashes", comentó Paola Fattorini de la PUCP. Ni los cuestionarios, ni el ruido, ni la espera. Entre el público estaba la atención del analista político Ramiro Escobar, Abelardo Sánchez León y la periodista Bibiana Melzi. "Se dice que sólo responderá 2 ó 3 preguntas", pronosticó Fattorini. Así fue. Su monólogo fue apabullante, tanto por las referencias a autores como por la concatenación de silogismos. Su exposición de ideas en la UNMSM, temeraria. Y su ironía, lúgubre. "Nuestra ética nos impide experimentar con el cerebro del hombre y conocernos más. Todo lo que conocemos de nuestra vista se lo debemos a los monos y gatos torturados", finiquitó flanqueado por Mario Montalbetti y Pepi Patrón. De pasada, se mofó del estructuralismo y el conductismo. Su disertación lo llevó a una modesta conclusión: el cerebro de una abeja es ya un gran misterio. El del hombre, mero tropo del que casi ni se puede discutir. Aplausos, ovación de pie. Luego del almuerzo y la sobremesa, Chomsky se dirigió al bunker nacionalista de Parque Sur para el anunciado cónclave con Ollanta Humala. El tema: ¿Qué es el humalismo? Quizás el discurso en tercera persona de Ollanta puso en aprietos al experto en gramática generativa transformacional. No se sabe. La prensa no escuchó el conciliábulo Humala-Chomsky de hora y media que fue pactado con 3 meses de anticipación. Versiones oficiales aseguran que se habló de geopolítica y exploraciones biolingüísticas, y que al final ambos intercambiaron e-mails para chatear. Al respecto, Humala confirmó la teoría chomskyana: la comprensión lingüística se dificulta más allá de las 7 palabras.
–Señor Humala, ¿cuál es su libro favorito de Noam Chomsky?
–Todos.
–Ya.
Nadine Heredia, más prudente, prefirió no opinar. Daniel Abugattas, en cambio, se reveló como miembro del Club del Libro de Hugo Chávez al inclinarse por "ese que tiene 'supervivencia' en el título" en alusión al best-seller Hegemonía y Supervivencia que Chávez recomendó. No, Chávez no mató a Chomsky como desinformó el traductor del NY Times. Sólo mandó matar mineros de La Paragua.
No hay duda: Noam Chomsky está vivo, y regresará al mundo de las ideas tras su periplo por la real-politik latinoamericana. Según Abugattas, el sueño de Chávez de conocer a Chomsky antes de su muerte se hará realidad durante un próximo encuentro aún sin fecha. Por lo pronto, Chomsky ya estuvo en el Perú y el Perú estará con Chomsky, pues éste se llevó un regalo de manos de Humala, su lector: artesanía, "un pedazo de la antigüedad peruana", reveló Abugattas. No quedó claro si se refería al ceramio o a la ideología.

Un Cuentista en Francia

El cuento ganador llegó desde Europa, vía aérea y sin escalas; a diferencia de su autor, a quien Air Madrid dejó varado con las ganas de llegar a la premiación

Por Maribel de Paz

No, no era cuento. Los resultados del Cuento de las Mil Palabras pueden tardar, pero llegan. Y este año, un año particularmente movido con dos elecciones y un Mundial de Fútbol de por medio, los premios se los llevaron finalmente tres historias dominadas por la nostalgia, la locura y la agresión. El jurado estuvo integrado por Constantino Carvallo, Rocío Silva Santisteban, Mirko Lauer, Jorge Eduardo Benavides, Jaime Bedoya y, en un inicio, Mario Montalbetti, quien declinó su participación a manera de protesta por un artículo publicado en CARETAS 1948 respecto de la visita de Noam Chomsky. Y ahora, a lo bueno. Aquí los ganadores.

El arte de Miguel Ángel no solo se encuentra en el Vaticano, sino también en Toulouse, Francia, porque es allí donde reside Miguel Ángel Torres Vitolas, un joven de origen cusqueño con nostalgia por Puno. "Uro en París", la historia ganadora de este año, nació como un proyecto cinematográfico por el que esperó recibir "algunos centavos", pero que finalmente terminó en un cuento que le ha deparado mucho más que eso: los dos mil dólares del primer premio del Cuento de las Mil Palabras.
Bajo el seudónimo de Maigret (el legendario detective francés creado por la pluma del belga Georges Simenon), el joven Miguel Ángel construyó un relato en el que dos peruanos se encuentran en la luminosa París para recordar una Lima sombría.
Con un doctorado en semiótica audiovisual por la universidad de Toulouse en camino, Miguel Ángel ya había tentado a la suerte el 2004 en este concurso convocado por CARETAS, obteniendo una mención honrosa y tratando de despistarnos con el cuento titulado "Una última vez". Felizmente, este lingüista afincado desde hace tres años en la antigua capital del reino visigodo se animó a probar suerte nuevamente y esta vez se hizo acreedor al primer puesto.
¿Qué se viene en la historia personal de Miguel Ángel? Por el momento se encuentra realizando la posproducción de un par de proyectos audiovisuales y programando la publicación de un libro de cuentos. Miguel Ángel, quien suele escribir sus cuentos pensando en la posibilidad de darles forma de cortometrajes, no solo se confiesa amante de Chejov, Sábato, Borges, Cortázar, Arguedas, Carver y Salinger, sino también de los cineastas Buster Keaton, Mankiewicz, Peckinpah, Scola y Yasujiro Ozu. Desde aquí abogamos porque los rodajes le dejen tiempo a la pluma.

Partido a Muerte
Giancarlo Cappello no juega fútbol desde hace más de dos años, cuando participaba de los campeonatos de la universidad con su equipo FFC (Fumadores Fútbol Club), pero eso no le impidió escribir la historia épica de una pichanga. Con un seudónimo (Odiseo) que le hace juego al protagonista de su historia, Giancarlo recordó al "loquito" de su barrio que les ganaba a todos en fútbol, y a quien decidió darle nueva vida en su cuento "Mala Pata". La historia, que se alzó con el segundo puesto del concurso, cuenta la tragedia de un vagabundo que suele meterse en peleas callejeras y, malherido con un tajo en el vientre, decide participar de un último partido de fútbol para honrar a su primo el comisario. "Es una historia acerca del honor y la libertad", explica el autor.
Con estudios en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba, Giancarlo ya tiene una tradición de victorias en los concursos convocados por CARETAS. La primera vez que participó, y de paso ganó, fue en el concurso "La Carta de Amor". Ahora, consultor en comunicaciones y profesor en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, Giancarlo reconoce que ya no suda la camiseta tras un balón, pero que deposita el mismo esfuerzo en la cancha de las letras. Hincha a la vez del Sporting Cristal, el Borussia Dortmund, el Liverpool y el Barça, Giancarlo está convencido de que la cancha de fútbol es la arena del coliseo contemporáneo: el lugar donde todas las rencillas se arreglan.

¡Peligro!: Escritor al Volante
Cuando Santiago Merino escribió la carta que remitiría a CARETAS junto con su cuento "Una Cita Importante", estaba tan nervioso que cambió por error su segundo apellido (Acevedo) por el de su esposa (Alegría). Quizá, al tratarse de materias librescas, se le vino a la mente el célebre tío de su mujer: Ciro Alegría. "He salido a la literatura por derecho de pernada", dice don Santiago, cuyo cuento llegó desde Trujillo bajo el seudónimo de "Elio Luna". Esta vez, a diferencia de su cuento "Al Otro Lado de la Puerta", que en anterior oportunidad recibió mención honrosa en este mismo concurso, don Santiago ha recibido la venia del jurado haciéndose acreedor del tercer puesto. Ahora, el autor, quien el año 2000 publicó "Los Otros Ojos del Mar" con la editorial Milla Bartres y desde que es cesante escribe incesantemente, prepara su novela "La Vieja Pasión del Viento", una historia sobre las luchas sindicales. Todos esperamos que no sean sus historias las que hagan huelga.

Menciones Honrosas
Como es costumbre, el jurado del Cuento de las Mil Palabras elige a toda una hornada de menciones honrosas: algunos nombres conocidos, otros recién saliendo a la luz. Este año han sido elegidas historias enviadas por los siguientes entusiastas de la literatura: Elsa Vértiz, quien a principios de año debutó con su novela "En la Orilla Oscura" y ahora, en la misma línea tenebrosa, participó con "La Mirada Oculta"; Renato Pita, con "La del Viejo que Tiene un Nuevo Pregón"; Manuel Cornejo, con "Día de Caza"; Jorge Harten, con "Pequeño Demonio"; Carlos Luque, con "El Cuento de las Mil Palabras"; y Augusto Effio, quien, con sus seudónimos Arpad Niklaus y Barton Fink, ha obtenido doble mención honrosa por sus cuentos "Vírgenes" y "Casa & Campo".

Saturday, December 16, 2006

Carta Premio Gourmand 2006

Estimado Sr. Hinostroza:

¡ENHORABUENA!

Ha ganado Ud. un premio en su categoría en español en los
Gourmand World Cookbook Awards 2006

Este año la competición fue más dura y difícil que otros, ya que se recibieron más de 5000 libros de 60 países diferentes.

Haber ganado le da derecho a lo siguiente:

- Ahora es finalista del concurso del "Mejor del Mundo" y competirá contra otros ganadores en otras lenguas en la misma categoría. "El Mejor del Mundo" será anunciado el 07 de abril de 2007 en el transcurso de la Cena de Gala que se celebrará en Beijing, China. Encontrará información sobre el evento del 4-8 de abril en la documentación adjunta.

Por favor no dude en contactarnos por cualquier otra información que considere necesaria. Estamos encantados de que haya ganado y le trataremos con todos los honores que usted merece.

Atentamente.

Edouard Cointreau
Gourmand World Cookbook Awards

De Everest

Estimado Sr. Hinostroza:

Quisiera informarle de que su libro HA SIDO PREMIADO AYER. Ha recibido el premio de los GOURMAND WORLD COOKBOOK AWARDS 2006 en la categoría "Best Foreign Cookery Book" en castellano y podrá optar a ser el mejor del mundo en esa categoría en abril 2007, junto con el resto de premiados de otros idiomas.

Mis más sinceras felicitaciones a usted y a todo tu equipo pues el libro lo merece. El premio ayudará a dar a conocer el libro y su trayectoria. El organismo que concede este premio, llevará muestras a todas las ferias gastronómicas y lo publicará en su catálogo. Me alegra mucho y de alguna manera lo reflejaremos en el libro y en toda la publicidad que hagamos a partir de ahora. No sé si le habrá llegado la noticia directamente, así que le adjunto la información remitida ayer.

Me alegra mucho y reitero mis felicitaciones.

Cordiales saludos,
Raquel López
Editorial Everest

------ Mensaje
Asunto: PREMIOS GOURMAND 2006-PEKÍN

GOURMAND WORLD COOKBOOK AWARDS 2006

PREMIOS "GOURMAND" DE LIBROS DE COCINA 2006

¡USTED HA GANADO!

Su libro
Primicias de Cocina Peruana
de
Rodolfo Hinostroza
ha sido elegido el ganador de
los Gourmand World Cookbook Awards 2006
en la categoría "Best Foreign Cookery Book" en Castellano.
Los ganadores en cada lengua competirán contra los ganadores en la misma categoría en otras lenguas. El Mejor del Mundo se anunciará el 06 de abril de 2007 en Beijing, China en el transcurso de la Cena de Gala.

¡ENHORABUENA!

Edouard Cointreau
Óscar Yáñez
Gourmand World Cookbook Awards

Friday, December 15, 2006

Nota de prensa

Terceras Jornadas Internacionales de Literatura Comparada
Nuevas cartografías literarias en América Latina. Entre la voz y la letra


La Universidad Católica Sedes Sapientiae, la Asociación Peruana de Literatura Comparada (ASPLIC) y la Asociación Internacional de Literatura Comparada (ICLA), organizan, del 14 al 16 de diciembre, las Terceras Jornadas Internacionales de Literatura Comparada intituladas Nuevas cartografías literarias en América Latina. Entre la voz y la letra.

El encuentro, que reunirá a los más renombrados especialistas de Literatura Comparada de América Latina, será inaugurado en el auditorio de la Embajada de Brasil (Av. José Pardo, 850 – Miraflores), con la presencia del Dr. Jorge Puccinelli, presidente de la Asociación Peruana de Literatura Comparada. En esta ocasión se presentará la traducción al castellano del volumen Lo propio y lo ajeno. Ensayos de Literatura Comparada, de la Dra. Tania Franco Carvalhal, gran especialista brasileña, prematuramente desaparecida en el mes de septiembre. Comentarán la edición peruana, la primera en lengua española, la estudiosa Lúcia Rebello (Universidad Federal de Rio Grande de Sul -UFRGS), y el profesor Ángel Pérez Martínez (Universidad de Lima). Tania Carvalhal fue profesora titular de teoría literaria, fundadora y primera presidente de la Asociación Brasileña de Literatura Comparada (ABRALIC), y presidente de la AILC/ICLA.

Cierra esta primera jornada el Dr. Eduardo Coutinho, profesor titular de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Brasil (CNPq), con la conferencia titulada Propuestas para una nueva cartografía en América Latina, que tiene la tarea de inaugurar los trabajos del coloquio. Coutinho es autor reconocido de importantes ensayos como: Literatura Comparada en América Latina. Ensayos; Fronteras imaginadas: cultura nacional/teoría internacional; y Literatura Comparada: textos fundadores.

En las cuatro mesas redondas del viernes 15, que se desarrollarán en la Unidad de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Av. Dos de Mayo, 536 – Miraflores) participarán, entre otros, el Dr. Eduardo Hopkins (PUCP), Maria Rosa Duarte (Pontificia Universidad Católica de São Paulo), Rita Teresina Schmidt (UFRGS, Porto Alegre) y Biagio D’Angelo (UCSS). Se sumará, como conclusión del día, la conferencia magistral Octavio Paz y Haroldo de Campos en diálogo en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (Colina 398, Miraflores), a cargo del presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Dr. Marco Martos.

La última fecha, sábado 16 de diciembre, presentará otras cuatro mesas redondas en la misma Unidad de Postgrado. En ellas destacan: Yolanda Westphalen (UNMSM), Manuel Pantigoso (Universidad Ricardo Palma), Gilda Bittencourt (UFRGS, Porto Alegre), José Carlos Huayhuaca (Universidad de Lima) y Marcela Orellana (Universidad de Santiago). La conferencia de clausura Cosmopolitismos literarios en América Latina, a cargo de la Dra. Lidia Santos (The City University of New York) se realizará en el auditorio del Museo Pedro de Osma (Av. Pedro de Osma 423 – Barranco). Se contempla, además, la condecoración del Prof. Dr. Estuardo Nuñez Hague, por sus destacados estudios de literatura comparada y, finalmente, la institución del Premio de Literatura Comparada Tania Carvalhal.

Se esperan importantes contribuciones para los estudios literarios peruanos, en un marco de interdisciplinariedad, que plantearán nuevos puntos de discusión y propuestas para nuestros estudiantes, profesores y profesionales interesados en el tema. Son auspiciadores de las Terceras Jornadas Internacionales de Literatura Comparada el Fondo Editorial UCSS, la Red de Librerías del INC, Gaceta Cultural del Perú (INC), Wa Lok, ABC travel, el Museo Pedro de Osma, Infobox (telecomunicaciones y sistemas), y la Embajada de Brasil en Lima.

Con el ruego de su difusión
Oficina de Promoción e Imagen Institucional
Teléfono 533 0008, anexo 244

Nuevas cartografías literarias en América Latina

Programa Coloquio Asociación Peruana de Literatura Comparada ASPLIC / ICLA Comité de Estudios Latinoamericanos 2006

Terceras Jornadas Internacionales de Literatura Comparada
Lima, 14-15-16 de diciembre de 2006


Nuevas cartografías literarias en américa latina. Entre la voz y la letra[1]

Jueves 14

7h00 p.m.
Auditorio de la Embajada de Brasil
Av. José Pardo, 850 Miraflores

- Palabras inaugurales de Jorge Puccinelli y Eduardo Coutinho
- Mensaje de Dorothy Figueira (University of Georgia), Presidenta ad interim de la Asociación Internacional de Literatura Comparada
- Presentación del libro:
Lo propio y lo ajeno. Ensayos de literatura comparada, de Tania Carvalhal (in memoriam),
Intervenciones:
Lúcia Rebello (Universidad Federal de Rio Grande de Sul)
Ángel Pérez Martínez (Universidad de Lima)

8h00 p.m.
Conferencia de apertura
Eduardo Coutinho (Universidad Federal de Rio de Janeiro) "Propuestas para una nueva cartografía literaria en América Latina"

Viernes 15

10h00 a.m. – 1 p.m.
Unidad de Postgrado de San Marcos
Av. Dos de Mayo, 536 Miraflores

10h00 Mesa redonda n. 1 Cartografías interdisciplinarias

Eduardo Hopkins (PUCP) "El sentido de la tradición en La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa"
Maria Rosa Duarte (PUC- São Paulo) "Guimarães Rosa ensayista"
Sandra Pinasco (Universidad de Lima) "El biografismo en la escritura de autoría femenina: Woolf, Nin, Lispector"
Liliana Checa (UPC) "Conquistadores y reconquistadas : Inés del alma mía y Malinche".


11h45 Mesa redonda n. 2 Oralidades

Gonzalo Espino (UNMSM) "Machay Puytu, memoria necesaria. Vigencia de una tradición oral"
Paula Giovanetti (Universidad de Santiago) "Altazor de Huidobro y la poesía quechua: anhelos entrelazados"
Lúcia Velloso da Silveira (Centro de Estudios Brasileños de Lima) "La tradición de la literatura de cordel en América Latina y la poesía de João Cabral de Melo Neto"
Julissa Cruz (UCSS) "Manuel Puig y Rubem Fonseca: la nueva oralidad en América Latina"
3h00 p.m.
Mesa redonda n.3: Cartografías críticas

Carlos García Bedoya (UNMSM) "Postmodernidad narrativa en A hora da estrela de Clarice Lispector"
Rita Teresina Schmidt (UFRGS, Porto Alegre) "Poética e política: o romance do século XIX à margem da literatura"
Agustín Prado (UNMSM) "El narrador omnisciente de Victor Hugo en El paraíso en la otra esquina"
Maria Julia Sulca (UCSS) "Juana Manuela Gorriti: peregrinaciones sin fronteras"

5h00 p.m. Mesa redonda n. 4 Cartografía comparada

Luiz Roberto Cairo (UNESP Assis) "Revisitando idéias de Tania Carvalhal. Novas considerações em torno de 'Por uma crítica de dupla mirada'"
Martha Burbridge (Universidad Católica Argentina) "La chinoiserie en América Latina. Rubén Darío y los orientalistas franceses"
Biagio D’Angelo (UCSS) "Triples trópicos. Hacia una cartografía oriental de la literatura latinoamericana"

7h30 Instituto Raúl Porras Barrenechea
Calle Colina, 398 Miraflores

Conferencia magistral

Marco Martos (Academia Peruana de la Lengua) "Octavio Paz y Haroldo de Campos en diálogo"

Sábado 16

10h00 a.m. – 1 p.m.
Unidad de Postgrado de San Marcos
Av. Dos de Mayo, 536 Miraflores

10h00 Mesa redonda n. 5 Historias y Naciones en las Américas

Rauf Neme (UCSS) "MacOndo versus Macondo. Una reflexión sobre América Latina contemporánea"
Segundo Castro García (Universidad de Huaraz) "La heterogeneidad en El río que te ha de llevar"
Héctor Ponce (PUCP) "La interpretación de Antígona desde José Watanabe"
Javier Morales (UCSS) "Sentido para la comparación: crítica literaria y trabajo del duelo"


11h45 Mesa redonda n. 6 Historias y Naciones en las Américas

Manuel Pantigoso (Universidad Ricardo Palma) "Palma, Chocano y Vallejo en la encrucijada de Ruben Darío"
Mariana León (UCSS) "Nacionalidades, literatura infantil y literatura comparada"
Patricia Vilcapuma (UCSS) "Paradigmas regionales y tensiones universales en Guimarães Rosa y Vargas Vicuña"
Yolanda Westphalen (UNMSM) "El surrealismo latinoamericano: el caso de César Moro"

3h00 p.m.
Mesa redonda n. 7: Historias y Naciones en las Américas

Martha Barriga (UNMSM) "Denunciar y convencer: un problema textual en una crónica del siglo XVI"
Esther Espinoza (UNMSM) "Estrategia del artista en la modernidad: las crónicas de Abraham Valdelomar y de José Martí"
Gilda Bittencourt (UFRGS, Porto Alegre) "Conto e identidade cultural na literatura latino-americana"
Miguel Ángel Huamán (UNMSM) "Escritura del instante en la narrativa andina"

5h00 p.m. Mesa redonda n. 8 Cartografías interdisciplinarias

José Carlos Huayhuaca (Universidad de Lima) "Literatura superficial. La mala influencia del cine en literatura"
Jorge Trujillo (PUCP) "Criterios de la postmodernidad sobre ciudades y narrativas latinoamericanas"
Marcela Orellana (Universidad de Santiago) "Miradas al indígena: Chambi y Millet"

7h30 p.m.
Auditorio Museo Pedro de Osma
Av. Pedro de Osma 423, Barranco Lima 4

Conferencia de clausura:
Lidia Santos (The City University of New York) "Cosmopolitismos literarios en América Latina"

- Condecoración del Prof. Dr. Estuardo Núñez Hague
- Institución del Premio "Tania Carvalhal"
- Conclusión

[1] Lenguas de presentación de comunicaciones: español y portugués

Thursday, December 14, 2006

Paloma La Hoz: Mujer Noche

De modelo y cantante de rock a radiante mamá y poeta sombría. En Lima para presentar su primer poemario. La cita es el miércoles 20 de diciembre en Patagonia

Por César Sarria

Que la imagen de los cosméticos Avant Garde tuviera 16 años y leyera con igual entusiasmo al nihilista Nietzsche y a la poeta suicida Alejandra Pizarnik no era algo común en 1990, y tampoco lo es ahora. El nombre de esa chica de pelo negro, delgada y pecosa era Paloma La Hoz y combinaba las pasarelas con la poesía y el rock underground. Tenía apenas siete años cuando escribió su primer poema. En él hablaba con tristeza pero sin temor de la muerte de un anciano. Al regresar a Lima de su casa de Pucusana ese mismo fin de semana se enteró que su bisabuela había muerto. Desde entonces la muerte, la noche y las aves son los temas recurrentes en su poesía.
Hija del poeta Luis La Hoz, Paloma siempre destacó por su belleza y en su adolescencia no le fue difícil convertirse en una cotizada modelo. Llegó a ser tan conocida que en 1998 fue convocada por Iguana para ser una de las protagonistas de la telenovela Apocalipsis, junto a Salvador del Solar. Un año después se casó por primera vez con Michael Lovon, un cantante de rock, del que se divorció cuatro años después.
Su vida luego dio un giro con su viaje a Londres, el nacimiento de su hijo y su nuevo matrimonio. Desde hace un par de meses vive en Minnesota, Estados Unidos, y combina la poesía con la crianza de Nicolás, de año y medio, en una ciudad que, según ella, limita su necesidad de volar.

¿Tu nombre ha tenido algo que ver con tu forma de ser?
Yo siempre he pensado que tengo un ave dentro. Es más, tengo un sueño recurrente. Me sueño volando. Si me dieran la oportunidad de pedir un deseo, ese sería volar.

Paloma es un nombre poco común en chicas de tu generación, ¿siempre te gustó?
Me gustaba que nadie se llame Paloma, me hacía sentir especial. Pero cuando salí del colegio a la realidad, fue muy duro darme cuenta de que era una más.

Empezaste a modelar a los 15 años, ¿hasta que edad lo hiciste?
Hasta que me fui de viaje a Londres en el 2003. Como modelo ganaba bien y vivía de eso, además no tenía un horario fijo. No imaginé mi vida con horario de oficina entrando a las 9 de la mañana y saliendo a las 6 de la tarde.

¿Nunca quisiste estudiar una carrera?
Estudié Filosofía en la Universidad Pontificia y Civil de Lima, pero no la terminé. Estuve en la facultad sólo año y medio. A los 16 era un poco soberbia y pensé que por haber leído a Nietzsche y a Sartre podía ser filosofa. Me di cuenta que eso no era para mí.

En el 2004, también fuiste la vocalista de '12 garras', un grupo de rock underground, ¿cómo llegas a la música?
Desde que estaba en el colegio me gustaba cantar en las actuaciones. Aunque no tengo buena voz siempre quise formar mi propia banda de rock. Pienso que eran mis últimas acciones como adolescente.

Pero tenías 29 años…
Hasta esa edad fui una adolescente. Yo siempre fui rockera y mis amigos también. Quería sacarme el clavo y ser una estrella de rock. Pero yo ya sabía que me iba a Londres y no iba a tener tiempo de crear mi propia banda, así es que acepté la propuesta de este grupo.

Pero, ¿por qué querías ser rockera?
Porque quería enfrentarme a la sociedad, romper con esa imagen de modelito "pituca" y decir lo que quería.

¿Dónde cantaban?
En los conos. La mayor parte de gente que escucha ese tipo de música está en los conos. Ellos tienen más motivos para protestar y estar descontentos con la sociedad que nosotros que vivimos en Miraflores o en Barranco. Eran conciertos de aproximadamente mil personas para las que yo era finalmente una pituca y ellos no entendían por qué renegaba.

¿Y de qué renegabas?
Cada uno tiene sus propios problemas y sus motivos para quejarse y sufrir sin que tenga que ver con el nivel socioeconómico.

¿Cuál fue tu mejor momento como roquera?
Fue en el centro de Lima, en el Yacana. El sitio estaba repleto y la gente, eufórica. Yo ya estaba canchera y le gritaba al público pero eso sí, siempre bien arreglada.

¿Cómo conociste a Andrés Prado, tu actual esposo?
Lo conocí hace muchos años en Máncora. De vez en cuando nos encontrábamos en Barranco pero nunca pasó nada. Luego yo me casé y él también. Nos volvimos a ver años después en Lima, ya divorciados ambos. El vino de Londres para quedarse unos meses y nos enamoramos.

¿Y se casaron?
Sí, nos casamos hace casi cuatro meses en Las Vegas. En una de esas capillas al paso.

¡Como en las películas!
Exacto. Era lo más fácil. Andrés estuvo casado con una inglesa y se divorció allá. Y sus papeles del divorcio requerían demasiados trámites para poder casarnos acá, así que decidimos irnos a Las Vegas que era lo más fácil y barato. Mi hijo Nicolás fue nuestro testigo. No tuvo nada de glamoroso.

¿Qué opina tu padre de tus poemas?
Le gustan. Creo que se ha sorprendido gratamente porque no había leído nada mío desde que estaba en el colegio. Nunca antes me había atrevido a mostrarle mis poemas.

Pero alguna crítica te debe haber hecho…
Al menos no me ha dicho: "Dedícate a otra cosa". Y eso ya es bastante.

¿Tu poesía está inspirada en tu propia vida?
Es una revisión de una serie de eventos en mi vida. Muy necesaria desde el punto de vista creativo. Necesitaba cerrar una etapa.

El poema "Confesión" parece una visión nostálgica pero a la vez arrepentida de noches de juerga y excesos…
Sí, he tenido una vida nocturna muy intensa. Finalmente, mantener ese ritmo te agota y te lleva a una serie de desengaños. Las cosas que parecen maravillosas finalmente no lo son. Esa fue una de las razones por las cuales me divorcié de mi primer esposo. No regresaría a esa vida por nada.


Azul Pájaro Negro

Creí en el azul pájaro negro
En las largas noches de día
En las risas y cristales

Ahora creo en la memoria
En las cornisas
En mi próximo escape

Málaga, el Trapecista

Últimas acrobacias literarias del poeta Óscar Málaga

Por Maribel de Paz

"Lo que voy a decir no es tan importante como lo que te puedes imaginar", dice de arranque Óscar Málaga y desde ya provoca preguntarle más. Habiendo vivido más de una década en China, Málaga acaba de publicar El secreto de la trapecista, la historia totalmente falsa, según propia confesión, del primer circo que llega a Lima, un circo donde erotismo y fruición por los culos se entremezclan con algo tan serio como la salvación del circo mismo. Ambientada en los primeros años de la Independencia del Perú, ahí están la mujer barbuda de cuerpo apetecible, el hombre más fuerte del mundo con la voz más chillona del mundo, el enano grande, el enano chico, el tragafuegos enamorado y, obviamente, las trapecistas.
¿El origen de la historia? Un sueño del autor allá por el año 93 en Pekín. "Una noche soñé con un circo, yo estaba colgado en un palco en el cielo, y de ahí miraba toda la vida del circo, veía la mujer barbuda que se afeitaba, pero también lo que le pasaba después, que se enamoraba, que moría, era como mirar toda la vida de esta gente en simultáneo", explica Málaga, quien vuelve a romper el silencio editorial que lo caracteriza y cree que una novela que no dice las cosas claras es una novela fracasada.

En la novela empleas palabras ajenas a los inicios de la República. Tus personajes dicen "huevón".
Es totalmente anacrónico, porque no quería hacer una novela histórica. Además, tampoco había concurso "Señorita Independencia", como el que aparece en el libro. He querido que se note que es una novela grotesca, que bordea el ridículo. Almodóvar, por ejemplo, hace películas donde lo grotesco está al borde de lo genial. En "Volver" la aparente muerta se mete debajo de la cama. Es ridículo pero genial, y además muestra la separación del mundo de arriba y el mundo de abajo. Creo que la literatura debe correr ese riesgo, llegar al borde de lo ridículo para demostrar una situación que está en el borde de lo razonable. He tenido la intención de hacer una novela divertida.

Como la fascinación del dueño del circo por los culos.
Que comparto... Me parecía que era significativo para un hombre como el dueño del circo, esa preocupación por encontrar algo en los culos, un lunar, por ejemplo.

No te has internado en un circo para escribir el libro.
Es absolutamente ficción. Es una novela totalmente atemporal. La puedes leer ahora o dentro de mil años y da lo mismo. Me parecía que si empezaba un proceso de investigación iba a terminar con mi interés de generar la ficción total. Pero de niño, para Fiestas Patrias, mis padres siempre me llevaban al circo vestido de circo: con manzanita acaramelada en la mano. Y además el circo tenía un olor especial.

A caca.
Pero caca de animal. Claro. Y había cosas que te daban cierto temor pero eran agradables. Por ejemplo, cuando salía la jaula del león salían los hombres con las escopetas señalándolos en caso de que se escaparan. Claro que al león lo tenían con Diazepán. Y los elefantes giraban sobre una especie de batea. Daba miedo cuando el culo del elefante te pasaba por la cara.

Seguimos con los culos...
Pero el de elefante, que es el único que da miedo.

Y no tenía lunar.
No hice la introspección necesaria. Pero luego ya no había elefantes y llegaron los circos de Moscú y de Pekín, con ilusionistas y acróbatas, pero el verdadero circo tenía más de freak.

¿Y tú qué personaje serías dentro de ese freakshow?
Don José, el dueño del circo, un circo que está en ruinas y por el cual todos están dispuestos a colaborar porque salga de ese estado. Intento mostrar que el mundo del circo es menos caótico que el mundo exterior. Es más solidario, más coherente. En ese mundo del circo, aparentemente irracional, anormal, hay un espíritu de unidad, mientras que en el mundo de afuera, que sería el Perú, ese espíritu de unidad ha desaparecido. En el circo, sus seres extraños tienen más elementos que los vinculan, a comparación de nosotros, los de afuera. Como dice el director del diario de la ciudad, no sabemos qué somos, por qué estamos juntos.

¿Qué somos?
Tengo una experiencia muy particular sobre el asunto. Cuando en China decía que teníamos problemas de identidad los chinos se reían. Ellos son chinos desde que nacen y saben que son chinos hasta morir. En el Perú, estos procesos de identidad son bastante complejos, con elementos teorizantes más que vitales. En el circo, sus miembros buscan soluciones personales pero sin dejar de pensar que son miembros del circo.

Son chinos perfectos, digamos.
Exacto. Son seres que saben qué son y a dónde van, mientras que el mundo de afuera está lleno de seres que no tienen vinculaciones.

O sea, los peruanos ni siquiera podemos aspirar a ser personajes de circo.
No, los peruanos podemos aspirar a lo que sea.

Otra cosa es lograrlo.
Me parece que la novela es una especie de fábula sobre nuestra condición de latinoamericanos o peruanos, donde hace años vivimos una confusión permanente, extraordinaria.

La madre de la trapecista dice: "en el mundo cada cual tiene su circo que salvar". ¿Cuál sería el tuyo?
La razón de vivir, la literatura. A lo largo de los años de mi vida, que son un montón, he ido optando siempre por tener tiempo para escribir. Así es la vida, hay que optar.

¿Y entre las cárceles de la memoria y la ilusión a las cuales te refieres en la novela, con cuál te quedas?
Con la cárcel de la ilusión, la ilusión de seguir creyendo.

Tuesday, December 12, 2006

Prensa francesa sobre Madeinusa

«(...) ce premier film d'une jeune réalisatrice péruvienne, Claudia Llosa, instille un trouble durable, brouille les frontières entre le bien et le mal, se joue du folklore pour inventer un conte cruel et fascinant.»
LE MONDE ****

«On n’avait jamais vu un portrait de femme aussi inquiétant. Une grande réussite.» MARIANNE***

«Avec un sens aigu du détail, la réalisatrice anime des tableaux d'une grande force visuelle, intérieurs baignés de clair-obscur ou processions tout en dorures et dentelles.»
TELERAMA ***

«Ne caressant jamais le spectateur dans le sens du poil, ce coup d'essai se révèle surprenant jusqu'à son dénouement.»
STUDIO ***

«Le film dépeint avec acuité une communauté déliquescente momentanément amorale. Aussi étrange que fascinant.»
TéléCinéObs **

«La qualité des interprètes principaux (...) criante de vérité, est à saluer. Madeinusa est un très long métrage. Il colle au corps et au coeur longtemps après la projection.»
MCINEMA.COM ***

«En mélangeant une sorte de documentaire sur la vie rurale péruvienne et ses problématiques face à l'occidentalisation urbaine et une fiction dramatique, la réalisatrice nous offre un film fort de contrste, d'ambiguïté et de contradictions où se mêlent religion et sexualité.»
BRAZIL ***

Monday, December 11, 2006

Sobre El jardín de las delicias

Por Luis Fernando Chueca

El jardín de las delicias
Violeta Barrientos Silva
Lima, Hipocampo editores, 2006 (2ª. edición)

Entre las muchas interpretaciones de El jardín de las delicias de Hyeronimus Bosch, prevalecen las que sostienen que se trata de un trabajo moralizante: el tríptico buscó ser, se afirma, una suerte de lección moral sobre la humanidad y su construcción de un falso paraíso (el "jardín de las delicias" del panel central, precisamente) que, desde la perspectiva cristiana del pintor, por su excesiva voluntad de placer y disfrute, conduciría al oscuro y cruel infierno que se observa a la derecha del conjunto. O, dicho de otro modo, las amenazas contenidas en ese terrible infierno advertirían a los seres humanos sobre el destino de una vida que había tergiversado los planes divinos del Jardín del Edén.
Entre esas múltiples lecturas, sin embargo, las que prevalecen no han podido eliminar las otras (el Bosco profesaba una religiosidad herética, estaba obsesionado con el sexo, era en realidad un visionario) ni mucho menos han logrado hacer olvidar que lo más notorio está quizás en la febril imaginación del pintor flamenco, en su carga onírica casi surrealista, en la imaginería corporal y sexual que nutre todo el cuadro, y que más que terror produce fascinación y deslumbramiento. Un canto impresionante de la creación artística.
Es de esa conjunción de posibilidades, creo, que Violeta Barrientos toma algunas de las bases para la construcción de su libro, también organizado como un tríptico con su obligado frontis. Como primera reacción uno diría que la propuesta de Violeta está alejada de la supuesta pretensión moral del Bosco. Aunque mejor sería decir que está alejada de esa pretensión moralizante y ofrece otra: El jardín de las delicias de Violeta Barrientos propone al arte y la poesía como asuntos centrales de su trama y recalca la necesidad de sumergirse en ellos casi hasta el delirio, a la par que expresa su capacidad de develar, revelar y hurgar en las diversas dimensiones del mundo. Así, a diferencia de lo que ocurre con el cuadro, el poema que le da título al libro, "El jardín de las delicias", se propone no como una ruta equivocada de la humanidad, sino como una imagen primordial, anterior a los diseños que el hombre ha hecho con el mundo: "El Hombre no ha descubierto aún en qué se diferencia", y en ese jardín de "fantasías interminables", "El río de la Claridad baña la orilla oculta del cielo / y el de la Armonía extiende sus brazos sobre la tierra". "Vida", "Armonía", "Goce", "Claridad", "Alegría", todas palabras escritas con mayúscula, son reveladas por la Poesía, también escrita con mayúscula y que aparece "vuelta al origen salvaje". Territorio inicial e iniciático y sin duda también espiritual en su intensidad corpórea (y decididamente sexual) el que recupera este poema: "Largas reflexiones sobre el monte de Goce / Pubis, inapelable camino del alma, hasta ti llego en peregrinaje".
El libro de Violeta Barrientos no desconoce, por supuesto, la dimensión religiosa de estos oficios de la palabra, pero la asume a condición de no reducirle su condición de fuego ardiente y purificador en el menos estrecho de los sentidos, y de redescubrir, por tanto, su revés fundamental: ahí están la figura del san Juan de Patmos que "Vuelve después de cada encuentro, / flamante, luminoso de intensa plenitud". Y ahí está también ese poema brevísimo poema en que leemos "Arroja a las llamas los textos santos / Su luz se hará más intensa".
La poesía hace el amor en este libro: lo construye, lo trama (lo traza) delicada y ansiosamente al mismo tiempo. Atenta y febrilmente. En la "alegoría gay" que es "La nave de los locos", somos testigos de la búsqueda de la plenitud y de un vital desbordamiento opuestos al cálculo "en tierra firme" de un viaje y nupcial en tiempo y dinero: la libertad de esta nave de alucinados en pos de la celebración de su libertad frente al estrecho convencionalismo que la sociedad ha diseñado como modelo ideal. Pero tampoco se trata de una fácil idealización de ese "continente clandestino", pues al final vemos la imagen de la poeta, también entregada a su propia búsqueda de palabras enfrentada a inevitables evidencias de soledad: "Y entre la noche y el día, / anudo y desnudo estos versos / mientras el mar se lleva los cuerpos / y las mesas quedan vacías".
También sexo y amor están en los "Cuerpos de amor" de la última sección o en los pequeños avatares que exploran algunos de los poemas de la segunda. Descubrimientos, soledades, hallazgos, decepciones, palabras y silencios en esos poemas de tono más íntimo y versos más breves, que igualmente alcanzan la profundidad de mirada constante en todo el libro. Una evidencia más es ese poema en que el amor, como el sexo, como la palabra, son, a pesar de todo lo demás, también y quizás fundamentalmente, maneras de mirarse a uno mismo: "Tu cuerpo es sólo una ventana / para amar lo que hay del otro lado / ese paisaje que me conduce a mí misma".
He dejado para el final la mención del infierno, que también tiene su lugar en este conjunto poético. No se trata aquí de una estancia que es consecuencia de la apasionada búsqueda del gozo y la plenitud en los marcos de la más espléndida libertad, sino resultado del poder usado en beneficio propio y del desprecio y la intolerancia. Eso se anticipa con el poema "Génesis", en que parecen develarse las bases del diseño del mundo: "La distribución del espacio fue voluntad / de reyes unos cuantos aventureros. / Cartas geográficas simbolizaron naciones. / Cifras, humanos". Un sistema, sobre todo blanco, masculino y occidental por el que "rodamos hacia el infierno y en esa caída / fuimos separados de la idea original del creador". En "El infierno musical", ese terrible escenario cobra dimensiones más urgentemente nacionales: la indicación "Perú 1980-2000" remite a los años de muerte, violencia y dictadura que vivimos hasta hace poco. Una sucesión de imágenes de agonía y desesperación, de tortura y terror se suceden construyendo el poema más extenso de todo el libro:

Un baño de sangre fría, vientres abiertos
rictus de torturados, cuerpos ardiendo.
Grandes labios como aspas sobre campos de cultivo
los postes se descuelgan como hierros vencidos.
Un ejército ha marchado sobre mí, estrujándome los huesos.
Portan cabezas empaladas, llenan los bosques de fugitivos.
Va la marcha hacia el trópico a fundirse en un solo brasero,
lágrimas y sudores abren el camino.

Al final del poema leemos que "La muerte sigue matando / la muerte sigue viviendo", como cuestionando de alguna manera que todo esto sea solamente pasado reciente y recordando nuestras responsabilidades en el avance de ese horror: "Sin sombra, sin cólera / sin piedad, hemos sido testigos. / Raza de víboras, nos dirán", termina el poema.
Si el jardín de las delicias ha sido extraviado por el hombre no es, pues, por la búsqueda de los más amplios extremos del amor, sino por lo contrario: por la muerte disfrazada de orden justo, por la ambición y la exclusión disfrazadas de verdad, por el deseo de poder disfrazado de ley legítima. La ética de este libro de Violeta Barrientos -su propuesta moral, si queremos- radica en la necesidad de redescubrir y encarnar la plenitud, en recuperar la belleza y el amor. Para ello pone en juego su palabra, intensa y exaltada, deseante y reflexiva, crítica y atenta. Y en asumir, es la otra condición, como "un camino a ciegas" -como lo dice el texto que abre el conjunto- ese riesgo.