El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, en colaboración con el Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y los departamentos respectivos de la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Alberto Hurtado, más la división de Pensamiento y Cultura del Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile, llaman a través de esta convocatoria a la participación en las VIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA 2008). Este evento tendrá lugar en Santiago de Chile, entre los días 11 y 15 de agosto de 2008.
Las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana van a haber cumplido quince años cuando esta reunión se lleve a cabo. Iniciadas en el año 1993 en La Paz, Bolivia, y continuadas posteriormente, con intervalos de dos años, en Tucumán, Quito, Cusco, Santiago de Chile, Lima y Bogotá, son sin duda las reuniones de latinoamericanistas más importantes que se realizan en nuestra región. Son, como su nombre lo indica, jornadas andinas de literatura, pero a lo largo de los años el espacio que han ido cubriendo es el de América Latina en su totalidad y, desde el punto de vista disciplinario, el espacio de sus preocupaciones actuales excede con mucho el ámbito restringido de la literatura. Llamamos, por lo tanto, a entender las jornadas que se realizarán en Santiago en el 2008 en estos términos, como jornadas culturales de un modo amplio y cuyo foco es Latinoamérica como un todo. En este mismo sentido, invitamos a participar a los interesados en los temas que esta propuesta involucra cualquiera sea su lugar de proveniencia.
Además, JALLA 2008 en Santiago de Chile, ha sido pensada como un evento académico pero con la participación de otros agentes culturales. Su título será “Latinoamericanismo y Globalización”, llevados por el deseo de abordar con especial interés las prácticas de la cultura regional en un momento en que ellas se enfrentan a una alternativa de alcances planetarios, a un nuevo y debatible proyecto universalizante en cuya concepción los latinoamericanos poco o nada es lo que hemos podido decir. Nos preocupa, en consecuencia, el lugar del quehacer cultural latinoamericano y de los saberes que se ocupan de ese quehacer en el marco de un proyecto globalizador cuya meta última no es otra que el borramiento de las diferencias.
En cuanto a su organización, JALLA 2008 se desarrollará mediante un ciclo de cinco conferencias magistrales, ponencias y actividades artísticas. Entre estas últimas, se cuentan lecturas de poesía y representaciones teatrales. Un temario básico, pero no restrictivo, para la elaboración de ponencias es el siguiente:
1.- Teoría cultural y literaria en América Latina.
2.- Historia cultural y literaria latinoamericana.
3.- Saberes locales, regionales y globales
4.- Estudios indígenas
5.- Estudios afroamericanos
6.- Estudios de género
7.- Discursos migrantes
8.- Estudios culturales
9.- Oralidad y discursos performativos
10.- Memoria y patrimonio
Las propuestas de mesas y ponencias deberán ser enviadas vía correo electrónico a jallachile2008@uchile.cl, las primeras hasta el viernes 14 de diciembre de 2007 y las segundas hasta el viernes 14 de marzo de 2008. Las propuestas de ponencias deberán incluir el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato word) y el nombre y afiliación institucional del/la ponente. Las propuestas de mesas deberán incluir el título de la misma, nombre y afiliación institucional del organizador/a, títulos y resúmenes de las ponencias (máximo cuatro ponencias por mesa) y afiliación institucional de cada uno de los/las ponentes. La extensión de las ponencias no deberá ser mayor a 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura. Los/las participantes deberán enviar a nuestro correo electrónico, antes del 10 de Julio de 2008, una archivo en word de su trabajo para la publicación de las Memorias. Dicho trabajo deberá atenerse a las normas editoriales internacionales.
Valor de la Inscripción.
Inscripción de Estudiantes: US $ 20
Ponentes procedentes de América Latina: US $ 60
Ponentes del resto del mundo: US $ 100
Asistentes: US $ 40
Comité Organizador.
Grínor Rojo, Presidente del Comité. Director y Profesor del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.
Irmtrud König, Directora del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.
Alicia Salomone, Profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.
Patricio Lizama, Director del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gilberto Triviños, Director del Departamento de Literatura de la Universidad de Concepción.
Adolfo de Nordenflycht, Director del programa de Postgrado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
María Teresa Johansson, Directora del Departamento de Literatura de la Universidad Alberto Hurtado.
Ana Pizarro, Coordinadora y Profesora de la División de Pensamiento y Cultura del Doctorado de Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.
Para contactos:
María José Giménez A.
Coordinación General JALLA 2008
jallachile2008@uchile.cl
Saturday, September 29, 2007
Thursday, September 27, 2007
Wednesday, September 26, 2007
Friday, September 21, 2007
Leopoldo nos pasea s.e.u.o.
Por Raúl Mendizábal
Esta vez Manuel pone particular interés en que su libro se presente como objeto y, sin poder ni querer negarnos a la invitación, ingresamos a él por sus aspectos gráficos, donde una cuidada edición de Cecilia Podestá nos muestra a un Leopoldo ya anciano, al relator, quien con una mirada ceñuda y apariencia kabukis, indirectas en su orientalidad y mascaraje, nos remontan a un futuro incierto donde sólo los años de la vejez pueden fijar algunas pocas verdades que son las que suscriben Pessoa y Macedonio Fernández en los bellísimos epígrafes, tal vez ni siquiera pocas verdades, si no quizás la única: lo eternos que podemos llegar a ser cuando nos hemos conocido y amado.
Frente a tan serio planteamiento, el lector se prepara, obligado a tomar distancia reflexiva cuando Leopoldo cuenta en el poema inicial que ya tiene 100 años, la sorpresa es que no sólo esta preguntándose por dónde comenzar a morir sino sobre todo por dónde comenzar a vivir. ¿Quién, si no ha vivido intensamente, puede plantearse esta clase de preguntas?, ¿Un niño de 10 años por ejemplo, como los que se precian, que tiene todo en sus manos sin que nadie se de cuenta, y más importante aún, que no le importa?. ¿O es a otro Leopoldo a quien deben interesarle estas minucias? ¿Al de 50 años que en un origami desarrugado que semejan 100 para aceptarlos debe tener en cuenta el prestigio y el acreditamiento?.
Entre el espontaneísmo y el cálculo social necesario se debaten otros Leopoldos en medio del deseo, el temor a la muerte y su bonus de sabiduría cuando se trabaja en la aceptación, la ataraxia, la plenitud de las facultades y fuerzas, el azar, un relativismo proliferante y los logros, entre otros.
Todo y nada en la vida de un hombre que esta dispuesto a un retorno asegurado por la trascendencia que brinda el amor cumplido, insisto, quizás la única verdad. Después de todo y tanto, el summa summarum de los poetas del 80, entre los que Manuel Liendo es un digno representante, es que, salvo el amor todo es ilusión.
A la tarea conclusiva de este primer poema capital contribuyen aquellos del amor en sus vertientes mas poderosas (filial, fraternal, inicial, amical, docente, nostálgico) y más al alcance y en el radio propio de elección de un individuo normal pero no normado, regular pero camuflado, que no le entra a la metafísica del lenguaje, ni a la elucubración lingüística o al ad efesios formal e innecesario cual arquitecto que diseña para el tablero y no para un cliente con quien debe convenir previamente, llámese en este caso, un lector de esos que Montalbetti decía que siempre hay uno por lo menos en algún lugar a tener en cuenta.
Y en vuelta de tuerca, poesía vindicativa y reinvinticativa, poesía local, barrial, sanantonina, pa' que te lo sepas, pues.
¿Más? Leopoldo y los sueños, usados como portal para las transmigraciones, locales y temporales, de cuyas disloques hay que regresar distinto, pero entero y ojalá mejor. Marmitas evolutivas al igual que las contemplaciones de la noche y el mar.
¿Y más? Hasta de taquito: cuando hasta el fastidio por recibir encargos de viajes cuenta, contribuyendo a la organicidad de la visión y el relato.
¿Quién sino un hombre de 50 desdoblados años vividos en tenaz y honestísimo desbrozamiento poético, de mirada computadora, como decíamos los locals miraflorinos en los 70s, puede efectuar estos maridajes, en donde saltar desde la caricia al perro hasta la preocupación por las finanzas no suponga escándalo alguno.
Esfera pues, como en la viñeta, cuyos puntos están en todas partes y el centro en ninguna, conteniendo paz finalmente, debida a la fe profesada al amor y a la poesía a pesar de sus incertidumbres y a la imprevisibilidad de la vida.
Miraflores 21 de setiembre del 2007
Un esperado libro que viene desde la primera noche
Sobre Rehenes del tiempo (2007) de Walter Curonisy
Por Héctor Hernández Montecinos
Por Héctor Hernández Montecinos
Las inclusiones y exclusiones son un tema frecuente en lo que ha sido denominado como la historia de la literatura, desde siempre hasta siempre. Autores, libros, poéticas, encuentros que han sido, o querido ser, silenciados desde las más diversas fuerzas, tanto literarias, morales, económicas, sociales, etc. No se sabe lo que es estar adentro o afuera de algo, el poeta está siempre afuera, desde las convenciones morales hasta de los lugares del poder político; hay excepciones lamentables. Estar adentro implica aceptar una historización de la escritura y desde allí articularse como autor. Todo este exordio es el contexto para presentar a un autor peruano que por edad pertenecería a la generación del 60, pero por su obra y su espectral presencia se ha desencasillado de tales rótulos; es más, podríamos decir que la obra múltiple de este poeta lo hace pertenecer a todas las generaciones y tradiciones literarias.
Walter Curonisy (Lima, 1940) acaba de presentar su obra poética de toda una vida, Rehenes del tiempo, en la cual se reúnen todos los libros que el autor ha mantenido en un estoico secreto por más de un cuarto de siglo. En esta hermosa edición proyectada por el autor bajo el sigiloso cuidado de Elvira Roca Rey, se nos abre un imaginario desbordante, irónico, místico y de una sagacidad en el uso y abuso de la palabra que otros autores próximos a su edad ni siquiera pensaron en abordar. Mircea Eliade, Nietzsche, Jesucristo, Marx, Buson, Catulo, Melville, Pessoa, Cervantes son personajes de esta gran novela poética que deambula por Perú, Portugal, España, Japón, Israel, entre muchísimos lugares más. Desesperadamente nómade y trashumante esta poesía no se calla y se impone ante cualquier normatividad, tanto las de ayer, las de hoy e incluso las que vendrán porque a ciencia cierta Curonisy es un vidente ciego.
Desde cada uno de sus poemas el tiempo ha sido abolido y los únicos rehenes son los mismos textos, pero no rehenes del tiempo sino que del movimiento que este libro impele. Entre el autor y el lector puro movimiento. Entre el ojo y la mano puro movimiento. Entre la portada y la contraportada puro movimiento. Sin duda, este libro que ha permanecido más de dos décadas en los estantes del autor, hoy se nos presenta como una revelación, como un testigo presencial de los grandes momentos de la literatura como materialidad, como síntoma y como hiperlectura. Rehenes del tiempo es uno de los tesoros que la poesía peruana contemporánea tenía reservado para este momento.
Por otro lado, Walter Curonisy que fue uno de los pioneros en el teatro, la televisión y el cine en Perú, es uno de los poetas que suele llamarse místicos, porque desde su voluntario silencio ha creado una idea de Dios Poético por donde deambula su órbita de autores tan importantes como Allen Ginsberg, quien fue amigo de Curonisy durante su estadía en Lima en los años 60, a tal punto que los versos finales de su Reality sandwiches son la constatacion de una fraternidad poética que el Curonisy ha sabido construir y mantener con otros autores como Carlos Germán Belli, Cronwell Jara, Ricardo González Vigil, Luis Eduardo García, Santiago Aguilar y poetas jóvenes que ven en él a una parte entrañable del siglo 20 peruano.
Rehenes del tiempo es un libro a todas luces sorprendente por su multiplicidad de registros, de voces, de máscaras que dialogan, susurran, gritan y enmudecen al mismo tiempo. La construcción de los poemas está tan brillantemente efectuada que la voluminosidad del libro se anula como cantidad, y por tal, quizá esta gran obra tenga el peligro de ser silenciada, pero para cualquier buen lector no se debiera pasar la oportunidad de escarbar en este tesoro poético que se inaugura frente a nuestros ojos. Walter Curonisy y quienes hicieron posibles la existencia de este libro le han hecho un favor inmenso a la literatura peruana y latinoamericana. Un grandioso libro de un autor que ha optado por su digno silencio, su autoexilio en Huanchaco y su oficio de escritor, artífice y mago.
Tuesday, September 18, 2007
Programa Feria del Libro de Barcelona
PERÚ, PAÍS INVITADO DE HONOR
PROGRAMACIÓN CULTURAL Y PROFESIONAL
ORGANIZADA POR LA COMISIÓN NACIONAL PERUANA
Martes, 25 de septiembre
Ciclo de Cine Peruano
18:00 El destino no tiene favoritos, película dirigida por Alvaro Velarde
20:30 Días de Santiago, película dirigida por Josué Mendéz
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
Miércoles, 26 de septiembre
Ciclo de Cine Peruano
19:00-21:00 El diente de oro, cortometraje dirigido por Daniel Rodríguez
120 años de soledad : Una colonia austroalemana en la selva del Perú, documental dirigido por Jorge Marroquín y W. Jörg Förster. Presentación a cargo de su director
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
Jueves, 27 de septiembre
Conversatorio con Autores Peruanos
18: 00 "Hijos de la Guerra: la nueva literatura peruana"
Participan: Enrique Planas y Daniel Alarcón, quien presenta su nuevo libro Radio Ciudad Perdida
Modera: Santiago Roncagliolo
19:30 "Las mentiras de la verdad: periodismo literario en el Perú"
Participan: Toño Angulo, Leyla Bartet y Gabriela Wiener
Modera: David Barba
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala Gran
Viernes, 28 de septiembre
Ciclo de Cine Peruano
17:00 Entre vivos y plebeyos, cortometraje dirigido por Matías Vega Novel
Paloma de papel, película dirigida por Fabrizio Aguilar
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
19:00 Conversatorio con Autores Peruanos
"El Perú en su literatura"
Participan: Carlos Thorne, Fernando Iwasaki
Modera: Jorge Benavides
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
Lunes, 1 de octubre
19:00 Mesa Redonda sobre la obra de Gonzalo de Reparaz, geógrafo y cartógrafo catalán
Inauguración de la exposición fotográfica "El Perú de Reparaz: la visión del geógrafo y los sitios del patrimonio"
Cóctel
Lugar: Sala de Exposiciones del Instituto Cartográfico de Cataluña
(Parc de Montjuïc)
Martes, 2 de octubre
20:00 Inauguración del stand de Perú
Organiza: Comisión Nacional Peruana
Lugar: Stand de Perú – Palacio 2 de Fira de Barcelona
Miércoles, 3 de octubre
16:00 Conferencia: "El Perú, sus libros y sus autores"
Participa: Embajador del Perú en España, José Luis Pérez Sánchez Cerro
Lugar: Sala B – Palacio 2
19:00 Diálogo literario entre el escritor peruano Alonso Cueto y el escritor catalán Pedro Zarraluki
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
20:00 Mesa redonda "Perú al pie del orbe: literatura y migración" con Rocío Ferreira, Carlos Torres Rotondo y el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
Jueves, 4 de octubre
19:00 Conversaciones entre los poetas Carlos Germán Belli (Perú) y Mario Campaña (Ecuador)
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
20:00 Diálogo entre Arturo Corcuera e Isaac Goldemberg, quienes presentarán sus últimos libros
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
Viernes, 5 de octubre
18:00 Ciclo de Cine Peruano
18:00 Boda Andina, documental dirigido por Joel Calero
18:35 303 cortometraje dirigido por Eduardo Mendoza De Echave
19:00 Madeinusa, película dirigida por Claudia Llosa
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
19:30 Diálogo literario entre las escritoras Carmen Ollé (Perú) y Cristina Peri Rossi (Uruguay)
Lugar: Casa de América (C/Córcega, 299)
20:30 Escritores peruanos Teresa Ruiz Rosas, Carlos Meneses e Isaac Goldemberg hablarán de sus recientes y premiadas publicaciones
Lugar: Casa de América (C/Córcega, 299)
PROGRAMACIÓN CULTURAL Y PROFESIONAL
ORGANIZADA POR LA COMISIÓN NACIONAL PERUANA
Martes, 25 de septiembre
Ciclo de Cine Peruano
18:00 El destino no tiene favoritos, película dirigida por Alvaro Velarde
20:30 Días de Santiago, película dirigida por Josué Mendéz
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
Miércoles, 26 de septiembre
Ciclo de Cine Peruano
19:00-21:00 El diente de oro, cortometraje dirigido por Daniel Rodríguez
120 años de soledad : Una colonia austroalemana en la selva del Perú, documental dirigido por Jorge Marroquín y W. Jörg Förster. Presentación a cargo de su director
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
Jueves, 27 de septiembre
Conversatorio con Autores Peruanos
18: 00 "Hijos de la Guerra: la nueva literatura peruana"
Participan: Enrique Planas y Daniel Alarcón, quien presenta su nuevo libro Radio Ciudad Perdida
Modera: Santiago Roncagliolo
19:30 "Las mentiras de la verdad: periodismo literario en el Perú"
Participan: Toño Angulo, Leyla Bartet y Gabriela Wiener
Modera: David Barba
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala Gran
Viernes, 28 de septiembre
Ciclo de Cine Peruano
17:00 Entre vivos y plebeyos, cortometraje dirigido por Matías Vega Novel
Paloma de papel, película dirigida por Fabrizio Aguilar
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
19:00 Conversatorio con Autores Peruanos
"El Perú en su literatura"
Participan: Carlos Thorne, Fernando Iwasaki
Modera: Jorge Benavides
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
Lunes, 1 de octubre
19:00 Mesa Redonda sobre la obra de Gonzalo de Reparaz, geógrafo y cartógrafo catalán
Inauguración de la exposición fotográfica "El Perú de Reparaz: la visión del geógrafo y los sitios del patrimonio"
Cóctel
Lugar: Sala de Exposiciones del Instituto Cartográfico de Cataluña
(Parc de Montjuïc)
Martes, 2 de octubre
20:00 Inauguración del stand de Perú
Organiza: Comisión Nacional Peruana
Lugar: Stand de Perú – Palacio 2 de Fira de Barcelona
Miércoles, 3 de octubre
16:00 Conferencia: "El Perú, sus libros y sus autores"
Participa: Embajador del Perú en España, José Luis Pérez Sánchez Cerro
Lugar: Sala B – Palacio 2
19:00 Diálogo literario entre el escritor peruano Alonso Cueto y el escritor catalán Pedro Zarraluki
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
20:00 Mesa redonda "Perú al pie del orbe: literatura y migración" con Rocío Ferreira, Carlos Torres Rotondo y el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
Jueves, 4 de octubre
19:00 Conversaciones entre los poetas Carlos Germán Belli (Perú) y Mario Campaña (Ecuador)
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
20:00 Diálogo entre Arturo Corcuera e Isaac Goldemberg, quienes presentarán sus últimos libros
Lugar: Casa América (C/Córcega, 299)
Viernes, 5 de octubre
18:00 Ciclo de Cine Peruano
18:00 Boda Andina, documental dirigido por Joel Calero
18:35 303 cortometraje dirigido por Eduardo Mendoza De Echave
19:00 Madeinusa, película dirigida por Claudia Llosa
Lugar: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Sant Pere més Baix, 7)
Sala La Cuina
19:30 Diálogo literario entre las escritoras Carmen Ollé (Perú) y Cristina Peri Rossi (Uruguay)
Lugar: Casa de América (C/Córcega, 299)
20:30 Escritores peruanos Teresa Ruiz Rosas, Carlos Meneses e Isaac Goldemberg hablarán de sus recientes y premiadas publicaciones
Lugar: Casa de América (C/Córcega, 299)
Sunday, September 16, 2007
Prólogo
Por Carmen Ollé
No es fácil establecer una correspondencia automática entre la vida interna de los poetas y escritores —hombres y mujeres— y los conflictos sociales. La poesía no refleja de manera inmediata, cual cámara fotográfica o documental, el momento histórico, sino que lo procesa. El poeta polaco Adam Zagajewski (Ucrania 1945), sensible al Holocausto, considera que la poesía da forma a la vida interior pero también tiene que velar por la historia: "los momentos de lucidez son históricos, pero se viven en la cotidianeidad, en la vida normal, con un ojo abierto a la historia"[1].
En este sentido, los efectos del conflicto armado interno que vivió nuestro país durante los años ochenta y principios de los noventa se perciben en la poesía escrita por mujeres peruanas a través de diversas formas, en algunos casos cruda y explícita; en otros, de forma velada y misteriosa, pues nada funciona de acuerdo a una teoría mecanicista, que parece echaran en falta algunos críticos cuando demandan una literatura de la violencia.
Más que una mera imitación de la realidad —como pensaba Aristóteles—, la poesía reconstruye una imagen de dicha realidad de manera original; para ello la percepción de los acontecimientos pasa por varios filtros, semejante a un rayo refracto que brota de una realidad perniciosa que se expresa en emociones intraducibles o en imágenes enigmáticas, la mayoría de las veces a través de una simbología que nos recuerda la experiencia poética del expresionismo alemán en la primera mitad del siglo pasado, especialmente a Georg Trakl, cuya corta vida y breve pero intensa, atormentada poesía nos hablan premonitoriamente de desgracias por venir, como las dos guerras mundiales. Mostrando un paisaje melancólico y decadente, temas como el incesto e imágenes de podredumbre (muros de lepra, uvas purpúreas, el grito de los cuervos), la simbología personal de Trakl expresa con fuerza inusitada la debacle de una época en apariencia rica y culta.
No solo es imposible imitar la realidad, ya que ésta es cambiante, sino que —como señala el filósofo Nelson Goodman— no existe un "ojo natural inocente". De ahí que parezca una discusión inútil echarle la culpa a los artistas peruanos por su supuesta indiferencia o mutismo ante los hechos de violencia que, según el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación[2], arrojaron la cifra de casi 70 mil muertos, además de violaciones a mujeres de origen campesino y efectos psicológicos irreversibles en la población peruana.
La poesía que se publica en este volumen responde a una antigua pregunta que sigue vigente, formulada por el filósofo alemán Adorno después de la Segunda Guerra Mundial: ¿Es posible escribir poesía después de Auschwitz? ¿Es posible escribir poesía durante y después de un conflicto armado como el de hace veinte años en el Perú? La poesía, el arte no cesan, los/las poetas y los escritores seguirán inspirándose en la realidad, sea ésta reflejo del mal; el mal no como lo entendía Bataille desde su concepción romántico-transgresora, sino desde la idea de crímenes políticos y éticos.
Algunos de los poemas en el presente libro datan de la época del conflicto armado, otros salieron a la luz años después del cese de la guerra. Los sentimientos ante el peligro y el miedo en los poemas están asociados con la noche y la soledad, aunque también con el peligro y la incertidumbre: un tajo, una cuchillada, parecen hundirse en la piel.
Por momentos, más o menos explícita, la poesía también se refiere al futuro, uno imposible, el tiempo en los relojes se ha roto o es arena pura. La metáfora es una figura literaria que elude la descripción directa para darle un vuelco interior a la representación de la realidad objetiva, las palabras se cargan de nuevos significados y revelan una realidad más sutil. Alcohol, ciénagas, decadencia, mármoles íntimos, estas palabras se combinan y asocian de manera original para impresionar al lector en un poema sobre los que van a la guerra. Los niños, dónde están, se pregunta una de las poetas antologadas, han sido sacrificados, la patria los prefiere muertos, dice.
A veces basta un diente de plata en una sonrisa de mujer humilde y trabajadora, como único recuerdo del esposo, para revivir el dolor que sigue latente en medio de la pobreza. Y otra vez la metáfora, la imagen del mar como hierba mala, puertas sin aldaba para ingresar en un mundo delirante del que no hay retorno. Cómo encajar la rutina diaria en una conflagración, los pensamientos se vuelven obsesivos; las compulsiones, secretas; la vigilia parece una pesadilla. Las imágenes hablan más que las balas en el universo poético.
No todo es expresión de una voz lírica monologante en esta antología. La voz del otro/a se deja escuchar, la palabra de la mujer campesina nos habla con la voz de sus adentros para denunciar la violencia sexual, método del enemigo en la guerra para someter a las mujeres, para despojarlas de su dignidad. Es la otra cara de la poesía, la que dialoga con las lideresas populares asesinadas, con las guerrilleras muertas en combate o con los íconos de la cultura popular.
Entonces escuchamos música del recuerdo, a Leonardo Favio, y la poeta reinventa la historia a través de la fusión de palabras: "Baviolada" es el oxímoron, la contradicción perfecta: dos en uno: mujer violada y balada romántica, y la canción de Favio "Hoy la vi..." se transforma en odio, en asco, en basura.
Incluso el arte paradigmático de Ayacucho, el retablo, está presente en un poema para narrar el odio. En este trozo de madera de naturaleza religiosa una historia dentro de otra historia cobra vida, es una historia de horror, todo crimen lo es; otra mujer, víctima de la violencia sexual, implora y evoca la muerte de su amado esposo, asesinado. Canta y danza para nosotros, también ella está muerta, la hicieron volar en pedazos.
Los textos poéticos no se están quietos, viajan por todo el país, se internan entre montañas, llegan a lugares olvidados por el Estado peruano, a los escenarios de los enfrentamientos entre el ejército y Sendero luminoso. Cuando no, deambulan temerosos por la universidad, la cual ha sido intervenida por uno y otro bando y ya no es un referente cultural sino el sitio donde el peligro es inminente Es lo mismo, dentro o afuera, la locura nos llama. Tanto en el terreno de lo íntimo como en el mundo exterior, el mal se ha instalado.
La enfermedad es el mal dentro del cuerpo, un cuerpo que ya no vive, no grita, no ama, encerrado en un hospital, el seno cercenado, mientras en la calle se escuchan balazos. En un contexto como ese hasta la poesía se vuelve pestilencia. La enfermedad y el mal; el deseo y la muerte; obsesionados entre sí. Y en medio del peligro, la noche nos atrae.
Sin embargo, la violencia también engendra, también es madre para las poetas. Madre Violencia no puede detenerse, escribe anhelante; en cambio, la música de una flauta "leve y fina" nos llena de paz, de sosiego.
Soledad, no solo la del ser abandonado a su destino aciago, sino soledad física, soledad entre matorrales, aunque de ahí también emana salvador el olor dulce de una retama que nace del tapial para redimirnos; es decir, siempre hay un resquicio, una vía por la que ingrese paz y sosiego. No todo está perdido entre tanta soledad y muerte. Si morbidez y miseria quedan registradas y pareciera no haber señales de salvación, una flor amarilla puede limpiar la suerte, es el vaticinio de las poetas al final de esta antología, que surge como el testimonio literario de una época oscura y sangrienta.
[1] "Adan Zagajewski/Poeta" en El País, sábado 19 de noviembre de 2005, p. 38.
[2] Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación está disponible en www.cverdad.org.pe
No es fácil establecer una correspondencia automática entre la vida interna de los poetas y escritores —hombres y mujeres— y los conflictos sociales. La poesía no refleja de manera inmediata, cual cámara fotográfica o documental, el momento histórico, sino que lo procesa. El poeta polaco Adam Zagajewski (Ucrania 1945), sensible al Holocausto, considera que la poesía da forma a la vida interior pero también tiene que velar por la historia: "los momentos de lucidez son históricos, pero se viven en la cotidianeidad, en la vida normal, con un ojo abierto a la historia"[1].
En este sentido, los efectos del conflicto armado interno que vivió nuestro país durante los años ochenta y principios de los noventa se perciben en la poesía escrita por mujeres peruanas a través de diversas formas, en algunos casos cruda y explícita; en otros, de forma velada y misteriosa, pues nada funciona de acuerdo a una teoría mecanicista, que parece echaran en falta algunos críticos cuando demandan una literatura de la violencia.
Más que una mera imitación de la realidad —como pensaba Aristóteles—, la poesía reconstruye una imagen de dicha realidad de manera original; para ello la percepción de los acontecimientos pasa por varios filtros, semejante a un rayo refracto que brota de una realidad perniciosa que se expresa en emociones intraducibles o en imágenes enigmáticas, la mayoría de las veces a través de una simbología que nos recuerda la experiencia poética del expresionismo alemán en la primera mitad del siglo pasado, especialmente a Georg Trakl, cuya corta vida y breve pero intensa, atormentada poesía nos hablan premonitoriamente de desgracias por venir, como las dos guerras mundiales. Mostrando un paisaje melancólico y decadente, temas como el incesto e imágenes de podredumbre (muros de lepra, uvas purpúreas, el grito de los cuervos), la simbología personal de Trakl expresa con fuerza inusitada la debacle de una época en apariencia rica y culta.
No solo es imposible imitar la realidad, ya que ésta es cambiante, sino que —como señala el filósofo Nelson Goodman— no existe un "ojo natural inocente". De ahí que parezca una discusión inútil echarle la culpa a los artistas peruanos por su supuesta indiferencia o mutismo ante los hechos de violencia que, según el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación[2], arrojaron la cifra de casi 70 mil muertos, además de violaciones a mujeres de origen campesino y efectos psicológicos irreversibles en la población peruana.
La poesía que se publica en este volumen responde a una antigua pregunta que sigue vigente, formulada por el filósofo alemán Adorno después de la Segunda Guerra Mundial: ¿Es posible escribir poesía después de Auschwitz? ¿Es posible escribir poesía durante y después de un conflicto armado como el de hace veinte años en el Perú? La poesía, el arte no cesan, los/las poetas y los escritores seguirán inspirándose en la realidad, sea ésta reflejo del mal; el mal no como lo entendía Bataille desde su concepción romántico-transgresora, sino desde la idea de crímenes políticos y éticos.
Algunos de los poemas en el presente libro datan de la época del conflicto armado, otros salieron a la luz años después del cese de la guerra. Los sentimientos ante el peligro y el miedo en los poemas están asociados con la noche y la soledad, aunque también con el peligro y la incertidumbre: un tajo, una cuchillada, parecen hundirse en la piel.
Por momentos, más o menos explícita, la poesía también se refiere al futuro, uno imposible, el tiempo en los relojes se ha roto o es arena pura. La metáfora es una figura literaria que elude la descripción directa para darle un vuelco interior a la representación de la realidad objetiva, las palabras se cargan de nuevos significados y revelan una realidad más sutil. Alcohol, ciénagas, decadencia, mármoles íntimos, estas palabras se combinan y asocian de manera original para impresionar al lector en un poema sobre los que van a la guerra. Los niños, dónde están, se pregunta una de las poetas antologadas, han sido sacrificados, la patria los prefiere muertos, dice.
A veces basta un diente de plata en una sonrisa de mujer humilde y trabajadora, como único recuerdo del esposo, para revivir el dolor que sigue latente en medio de la pobreza. Y otra vez la metáfora, la imagen del mar como hierba mala, puertas sin aldaba para ingresar en un mundo delirante del que no hay retorno. Cómo encajar la rutina diaria en una conflagración, los pensamientos se vuelven obsesivos; las compulsiones, secretas; la vigilia parece una pesadilla. Las imágenes hablan más que las balas en el universo poético.
No todo es expresión de una voz lírica monologante en esta antología. La voz del otro/a se deja escuchar, la palabra de la mujer campesina nos habla con la voz de sus adentros para denunciar la violencia sexual, método del enemigo en la guerra para someter a las mujeres, para despojarlas de su dignidad. Es la otra cara de la poesía, la que dialoga con las lideresas populares asesinadas, con las guerrilleras muertas en combate o con los íconos de la cultura popular.
Entonces escuchamos música del recuerdo, a Leonardo Favio, y la poeta reinventa la historia a través de la fusión de palabras: "Baviolada" es el oxímoron, la contradicción perfecta: dos en uno: mujer violada y balada romántica, y la canción de Favio "Hoy la vi..." se transforma en odio, en asco, en basura.
Incluso el arte paradigmático de Ayacucho, el retablo, está presente en un poema para narrar el odio. En este trozo de madera de naturaleza religiosa una historia dentro de otra historia cobra vida, es una historia de horror, todo crimen lo es; otra mujer, víctima de la violencia sexual, implora y evoca la muerte de su amado esposo, asesinado. Canta y danza para nosotros, también ella está muerta, la hicieron volar en pedazos.
Los textos poéticos no se están quietos, viajan por todo el país, se internan entre montañas, llegan a lugares olvidados por el Estado peruano, a los escenarios de los enfrentamientos entre el ejército y Sendero luminoso. Cuando no, deambulan temerosos por la universidad, la cual ha sido intervenida por uno y otro bando y ya no es un referente cultural sino el sitio donde el peligro es inminente Es lo mismo, dentro o afuera, la locura nos llama. Tanto en el terreno de lo íntimo como en el mundo exterior, el mal se ha instalado.
La enfermedad es el mal dentro del cuerpo, un cuerpo que ya no vive, no grita, no ama, encerrado en un hospital, el seno cercenado, mientras en la calle se escuchan balazos. En un contexto como ese hasta la poesía se vuelve pestilencia. La enfermedad y el mal; el deseo y la muerte; obsesionados entre sí. Y en medio del peligro, la noche nos atrae.
Sin embargo, la violencia también engendra, también es madre para las poetas. Madre Violencia no puede detenerse, escribe anhelante; en cambio, la música de una flauta "leve y fina" nos llena de paz, de sosiego.
Soledad, no solo la del ser abandonado a su destino aciago, sino soledad física, soledad entre matorrales, aunque de ahí también emana salvador el olor dulce de una retama que nace del tapial para redimirnos; es decir, siempre hay un resquicio, una vía por la que ingrese paz y sosiego. No todo está perdido entre tanta soledad y muerte. Si morbidez y miseria quedan registradas y pareciera no haber señales de salvación, una flor amarilla puede limpiar la suerte, es el vaticinio de las poetas al final de esta antología, que surge como el testimonio literario de una época oscura y sangrienta.
[1] "Adan Zagajewski/Poeta" en El País, sábado 19 de noviembre de 2005, p. 38.
[2] Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación está disponible en www.cverdad.org.pe
Thursday, September 06, 2007
Subscribe to:
Posts (Atom)