Monday, April 23, 2007

Comentarios

Gli amici dicono che...


“Y es una manera diferente de decirnos qué pasa con el mundo, entre los testimonios y las cábalas y esos llamados en segunda persona que a todos comprometen, y a usted también, querido lector. Vuelta y revuelta al viejo juego con un nuevo lenguaje: el absurdo como un globo del siglo XIX con el ancla siempre en tierra, la ironía cabal – no el triste chiste –, en la que todos tenemos que perder; una manera de decir lo difícil sin hacerse el difícil. Puede verlo, tocarlo, aquí no hay trampa. Tres posibles finales: joven promesa que apunta/ promesa que ya es una realidad/ saludamos a Fernando Ampuero por su libro. Un final imposible: puede verlo, tocarlo, qué pasa con el mundo, aquí no hay trampa, mi querido lector”. (Antonio Cisneros)

“Perplejo, porque me parece asombroso que precisamente en la presente fase de la historia peruana [el libro apareció en 1972, años del Velascato], los que comienzan a escribir – y quizá incluso sigan haciéndolo – se retraigan, se replieguen (“...y te repliegas”, pag. 18), se escondan en cuevas particulares llenándolas solipsísticamente con su yo (¿sus egos?). ¿A qué se debe su escepticismo, su menosprecio por casi todo, incluso por ese mismo menosprecio? ¿Qué motiva su huida hacia su interior? Parece como si estuvieran tecleando lánguidamente con la cubierta de las máquinas de escribir sobre sus cabezas. Claro, pueden también ser juegos, y nada sería más bienvenido en el Perú después de la seriedad sangrienta de Vargas Llosa, que una buena dosis de juegos. Un perfecto ejemplo de todo esto es Fernando Ampuero con su Paren el mundo.... “No me gusta la gente” (pag. 99), “No estoy cómodo en ninguna parte” (pag. 101)”. (Wolfgang A Luchting)

“A pesar de su juventud, Fernando Ampuero ya es la figura de más autonomía y de menos dependencia dialéctica de la corriente actual y central de la narrativa peruana: Vargas llosa,
Ribeyro, Arguedas”. (Wolfgang A. Luchting)


“Este libro surreal, elegante, sardónico, negro, trae por primera vez, me parece, el olor del LSD a la narración peruana”. (José B. Adolph)

“El mundo que Ampuero nos narra es el de la juventud burguesa, decadente en la actualidad, sobretodo por los nuevos valores y significados que el mundo socialista y las luchas del Tercer Mundo brindan como hechos indiscutibles... Adolph ha dicho que Ampuero nos trae el olor del LSD a la narración peruana, y que ésta es la juventud del presente. Nos preguntamos: ¿es importante esto para el Perú actual? ¿Es esta la juventud que queremos? ¿Es esta la juventud de un país subdesarrollado o es la alienada y deformada por los engañosos símbolos y afectos de un imperialismo y capitalismo que se derrumba frente a la lucha de jóvenes y pueblos de Vietnam, Cuba, Camboya, etc.? La cuestión final será siempre en estos casos tomar posición. Y, por supuesto, la nuestra no es la de Adolph”. (Juan Cristóbal)

“Elemento provocador en un medio carente de estímulos” (José Miguel Oviedo)

“Ampuero es uno de los pocos autores jóvenes que destacan en nuestro medio, no ha pertenecido a ningún grupo literario o movimiento alguno. Se caracteriza como francotirador mafaldista y vegetariano de izquierda, en franco y solitario proceso de ruptura”. (Vladimir Herrera)

“Si no lo leen se pierden una de las mejores lecturas”. (Enrique Verástegui)




... anche oggi


“Hay autores que publican un libro y se los traga el silencio. A veces eso es injusto, pero sucede igual. Hay otros, en cambio, marcados por un sino contrario. Fernando Ampuero, por ejemplo, es sonoro. Su reciente libro, Deliremos juntos – en parte una reedición- nace con suerte; tanta que esta nota, superflua desde que da cuenta de su publicación y que resulta a estas altura un refrito, obstinadamente aparece” ( Reseña de La Crónica)

“La nouvelle Irse por las ramas y el cuento Paren el mundo que acá me bajo constituyen muestras considerables del talento de Ampuero. El protagonista del cuento mencionado posee una complejidad psíquica y moral difícil de plasmar con la solvencia artística lograda por Ampuero. Una encarnación modernísima del nihilismo”. (Ricardo Gonzáles Vigil)

Irse por las ramas es un festín literario”. (Alex Zisman)

“Desde su primer libro, Deliremos juntos, Ampuero ha sido un tipo de narrador de los que tienen cogidos por alfileres a sus lectores. Siempre, en algún momento, algo va a ocurrir; rasguñando el filo de lo fantástico o dentro del más estricto realismo”. (Javier Arévalo)

El departamento es un relato de impecable factura”. ( Federico de Cárdenas)

“Expansivo y solar, siempre adolescente, es el libro de cuentos de Fernando Ampuero bajo un título bien stone: Deliremos juntos (1974). Creo que no hay un acercamiento más desenfadado —con aires de marihuana y rock— a la juventud clasemediera de los setenta”. (Jorge Eslava)

“Por el conducto de cuentos como Paren el mundo que acá me bajo, Muchacho de la playa y Ella vino como un recuerdo de ácido (los dos primeros publicados en la edición de 1972, el restante en 1975), ingresaban en nuestra tradición los aullidos del rock, las difíciles torsiones de la psicodelia, el vértigo perpetuo de lo contemporáneo y, trenzado en su contrapunto de descripciones alucinadas y reflexiones en sordina, se iban marcando también las primeras huellas de una estética juvenil que, en la versión de Ampuero y a despecho de cualquier asomo nihilista, aspiraba vivamente a una independencia de índole cosmopolita. De alguna manera, la influencia beatnik, traducida en un apego a los asuntos del descreimiento adolescente y en la práctica de la prosa espontánea, con su carga inherente de irracionalidad, se veía compensada por una necesidad de esclarecimiento racional nacida de – o reforzada por – el carácter perfectamente lógico de otro género que, como apuntamos, Ampuero frecuentaba en esos días: la novela negra. De ese arduo equilibrio nacieron las ficciones más originales de Deliremos juntos: Irse por las ramas y Maida sola, donde las pulsiones del absurdo existencialista, en el primer caso, y del absurdo fantástico, en el segundo caso, son puestas en un férreo ordenamiento y potenciadas por la urgencia de las fuertes estructuras lógicas que organizan ambos textos”.
(Gustavo Faverón).

“Desde Paren el mundo que acá me bajo (1972), la literatura de Fernando Ampuero se presentó bajo el signo del asombro y la inquietud, con un constante cambio de registros y escenarios y tomando tanto del cine de gangsters y policías como de la novela negra y el trhiller, aunque adaptándose siempre a la realidad peruana”. (Alfredo Bryce Echenique)

“Solo a fines de siglo se advierte, entre las direcciones múltiples que toman los nuevos narradores, una mengua en el predominio de la ética sobre la estética, y en el peso de la ideología sobre la libertad creadora. Uno de los adelantados en la adopción de esa libertad, y el más notable sin duda, fue Fernando Ampuero. Pero será difícil encontrar el reconocimiento a su condición precursora no solo en el discurso crítico – esto no desconoce que críticos como Julio Ortega, José Miguel Oviedo, Ricardo Gonzáles Vigil y Gustavo Faveron lo juzgan muy favorablemente –, sino inclusive en la actitud de quienes se beneficiaron con ella. Las motivaciones sobre la falta de consenso sobre el sitio que en la narrativa nacional le corresponde a Ampuero no son solo literarias; podría decirse que son, sobre todo, extraliterarias”. (Abelardo Oquendo)

“Muchos y muy diversos elementos se requieren para formar a un buen narrador: inteligencia y observación, una rica experiencia vital, habilidad para crear historias interesantes y a la vez significativas, una formación literaria que le permita manejar eficientemente el lenguaje y las técnicas narrativas. Son pocos los escritores que logran reunir todos estos elementos y llevarlos hasta sus creaciones, algunos sólo lo consiguen tras una paciente dedicación al género. El periodista y escritor Fernando Ampuero (Lima, 1949) ha ido afinando poco a poco todas estas habilidades en su ya larga trayectoria literaria -iniciada con el libro de relatos Paren el mundo que aquí me bajo (1972)- que ha alcanzado en el campo del cuento un especial éxito, tanto entre los lectores como entre los críticos. Ese éxito se ha visto confirmado con la reciente publicación de Cuentos escogidos (Alfaguara, 1998), libro que forma parte de una prestigiosa colección que reúne a los mejores cuentistas de nuestro continente”. (Javier Ágreda)

“Fernando Ampuero se ha convertido en uno de los escritores peruanos más inquietantes de este fin de siglo, tanto por el talento episódico de sus relatos de empatía como por la calidad de su registro emotivo...La historia de cómo un joven narrador peruano que en 1972 había publicado un fresco libro de bríos y rebeldías, Paren el mundo que acá me bajo (reeditado luego como Deliremos juntos) se transformó en un escritor sutil y complejo, que en Malos modales (1994) y Bicho raro (1996) sorprendió con relatos de altísima calidad, es un proceso que habrá que retrasar, y que tal vez el propio Ampuero podría contar como si se tratara de otro acertijo feliz”. (Julio Ortega)

Wednesday, April 18, 2007

Lo cholo en el Perú

Continúa en abril el exitoso coloquio Lo cholo en el Perú en la Biblioteca Nacional. Cuatro mesas redondas: miércoles 18, jueves 19, martes 24 y miércoles 25, a las 19:00 en la sede San Borja, (avenida De la Poesía 160).

Abril
Racismo, mestizaje y violencia

Miércoles 18: Cholear en el Perú
Abogado Wilfredo Ardito, actor Aristóteles Picho, congresista María Sumire, psicólogo Walter Twanama. Presentación del cortometraje Manan sutiqui, de Álvaro Zavala.

Inauguración de la exposición Racismo, mestizaje y violencia:
Álex Ángeles, Christian Bendayán, Claudia Coca, Roxana Crisólogo, Felipe del Águila, Miguel Lescano, Jorge Miyagui, César Namuche, Natalia Iguiñiz, Alfredo Márquez, Guillermo Quiroz, Herbert Rodríguez, Susana Torres, Ángel Valdez, Marcel Velaochaga.

Jueves 19: Discriminación en el Perú
Psiconalista Jorge Bruce, sociólogo Gonzalo Portocarrero, empresario Máximo San Román, congresista Hilaria Supa. Presentación del cortometraje Bienvenidos al sexto grado, de Efraín Agüero.

Martes 24: Tiempos de miedo, violencia y racismo
Socióloga Narda Henríquez, sociólogo Nelson Manrique, historiadora Claudia Rosas, abogada Raquel Reynoso. Presentación del cortometraje Escuela militar, de Cristian Alarcón.

Miércoles 25: ¿Cómo estamos en el mestizaje en la antropología mundial?
Conferencia del sociólogo Hugo Neira. Comentan: Ex congresista Paulina Arpasi, sociólogo Edmundo Murrugarra, sociólogo. Presentación del cortometraje Carretillas driver, de Fernando Salvador Torres.


***

La Biblioteca Nacional, el Consorcio de Investigación Económica (CIES) y la Coordinadora de Derechos Humanos, unen esfuerzos en el análisis de un flagelo común a toda la sociedad peruana. Con el tema Racismo, mestizaje y violencia, el coloquio Lo cholo en el Perú en su edición de abril busca explicaciones y salidas para la exclusión.

Como el problema se extiende a todos los espacios del Perú, el coloquio invita a personajes de distintas especialidades. El miércoles 18 en el auditorio de la BNP, el día de la inauguración, se presentarán el abogado Wilfredo Ardito, el actor Aristóteles Picho, la congresista María Sumire, y el sociólogo Twanama.

Ese día también se inaugura la muestra de arte homónima al coloquio. Presenta cuadros y esculturas de artistas reconocidos y jóvenes. Participan figuras como Christian Bendayán, Claudia Coca, Natalia Iguiñiz o Alfredo Márquez, entre otros, que desde distintos soportes traen ópticas heterogéneas sobre la identidad y la segregación.

Todos los días tendremos un cortometraje de la serie 5minutos5, selección de videos de breve duración, de directores jóvenes. A lo largo de las primeras tres sesiones se tratarán los problemas de la discriminación en el Perú. Esta exclusión se hizo evidente en la guerra interna, pero el racismo se respira en la vida cotidiana, en todas las clases sociales.

Como cierre, el miércoles 25 el mismo director de la Biblioteca Nacional, Hugo Neira, dará una conferencia sobre el mestizaje en la antropología mundial. Lo comenta Edmundo Murrugarra.

Pareciera que el diálogo cotidiano en el Perú pasa generalmente por el velo del racismo. Nos vemos a través de estereotipos y prejuicios, producto de una sociedad que todavía no se integra. Pero sin pesimismos. Mucho se ha avanzado desde nuestra sociedad colonial y sus clases sociales determinadas por el color de la piel.

En esta nueva reflexión sobre el tema, se parte de un consenso: para poder resolver el racismo, hay que reconocer su existencia e implicancias. Si el racismo ha cogido nuevas formas, la lucha contra éste también debe hacerlo. Todos formamos parte del problema. Todos estamos invitados.

Coloquio Lo cholo en el Perú
Racismo, mestizaje y violencia
19, 24 y 25 de abril,
a partir de las 19:00 (hora exacta), en el auditorio de la BNP (avenida De la Poesía 160, San Borja).

Tuesday, April 17, 2007

Mal Menor

'Es un Buen Técnico'

Por Jaime Bedoya

No es delito ser desgarbado. No es delito caminar arrastrando los pies. No está penado por la ley ser hermano y cómplice moral, navegando con bandera de bobalicón, del extraditable Alberto Fujimori.
Es sábado de Semana Santa por la noche y Santiago Fujimori coge su plato para servirse del buffet all you can eat de La Bistecca. Mientras se levanta, otro comensal se le acerca. Es un adulto joven vistiendo impecable camisa rosada de rayas blancas que ceremoniosamente le quiere agradecer a través de su desaliñada persona todo lo que su hermano Alberto hizo por el Perú. Todo es todo. Es Montesinos, La Cantuta, las firmas falsas, etc. Ni Santiago, ni la hija de su hermano, ni el abogado de su hermano, ni el publicista de su hermano, todos sendos congresistas de la República, tienen cuentas pendientes con la justicia peruana. Por lo contrario, han sido recompensados por el voto y cariño popular tal como le sucede al susodicho señor Fujimori un feriado por la noche.
La historia del país no tiene por qué ser lógica. Digamos que ni siquiera consecuente. Pero en esos segundos en que el hermano de Fujimori camina por un restaurante de San Isidro recibiendo elogios de la pituquería varada en Lima y una libre asociación mental trae a la memoria los momentos estelares de la podredumbre fujimontesinista, la historia del Perú además de ilógica se hace ininteligible. No es delito ser Santiago Fujimori. Pero encontrarse con él un día de guardar es un crimen.
Debe decirse en su descargo, al ver lo que se sirve de comer en cantidades francamente groseras, que su hábito alimenticio esa noche ayuda a darles sentido a los hechos: es sábado de Gloria y Santiago Fujimori come arroz con conchas.

Tampoco es pecado ir a la playa. Menos aún podría ser considerada una falta grave hacerlo vistiendo un conjunto de camisa, bermudas y gorrito rojos. Rafael Rey, numerario de la Obra, alguna vez fredemista, luego fujimorista, ahora ministro aprista y escudero presidencial voluntario, mira el horizonte desde la terraza de una casa en Pulpos un fin de semana de febrero. Todo vestido de rojo, el color de la pasión.
Es una puesta de sol magnífica pero el antiguo vargasllosista y actual alanista parecería de mal humor. Su cara de siempre, en realidad.
Un analista político diría que el gesto es porque está viendo en dicho ocaso el reflejo de su propio horizonte político: una sucesión de lealtades descartables según la conveniencia de la Obra y su pensamiento ultramontano.
Pero lo que diría un analista no necesariamente tiene que ser cierto.
Posiblemente el antiguo aliado de Lourdes Flores y actual asalariado del gobierno de turno estaba solamente viendo el horizonte como mortal que es. Si en ese horizonte aparecía su modesto futuro inmediato –a saber, promover sánguches de anchoveta y reconfirmar su admiración intelectual por Vladimiro Montesinos– ya es problema suyo.
Eso al menos explicaría a cabalidad la perenne cara de estreñimiento. Aún con vista al mar.

Cuando era un joven lector suyo hablar con él era un anhelo simple y claro. Creía en lo que él escribía.
Hace unas semanas que lo tenía al otro lado del teléfono prefería no tener que hablar con él, no en esas circunstancias. No pude hacerle todas las preguntas que debería por propia imposibilidad. Era una mezcla de pesar con una instintiva consideración a lo que en esos momentos percibía de parte suya como fragilidad extrema ante una realidad negada. Y por respeto. La obra de una vida no desaparece de un momento a otro. Aún así su propio autor le prenda un fuego que la mezquindad avivará.
No se ha desperdiciado la oportunidad, más allá de denunciar un yerro innegable, de echar a andar el proverbial aserradero limeño. Lo caído siempre es más fácil de patear. No se mueve. O si lo hace es para exponer más flancos. Lo que está mal está mal y eso no hace más interesante a quien crea que el defecto ajeno equivale a una virtud propia.
No soy su amigo (no chupo con él) y no entiendo lo sucedido. No me interesa defender lo que no acepto, ni pujar por la moraleja ingeniosa ante alguien caído. Solo soy un lector apesadumbrado, pero agradecido por años de lectura originados en el talento, la honestidad y el trabajo de este autor. Y por ello no tengo reparos en decirle a Alfredo Bryce, ahora que la hoguera sigue caliente, que sigo creyendo en sus libros.

En los mejores días del mes a este país lo gobierna Tsun Tzu:
Como regla general, es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo. Captura a sus soldados para conquistarlos y dominarás a sus jefes.
Otros días no menos astutos es Nicolás Maquiavelo quien toma las riendas :
Si puedes matar a tu enemigo, hazlo; si no, hazte amigo suyo.
El resto de días, que son los más, volvemos a ser lo que somos, un amasijo de alianzas por conveniencia. Son días en que la estrategia reclama un estratega. O viceversa. La ausencia de ambos crea un vacío que los fujimoristas llenan haciendo lo que saben hacer: lo ético se subordina a lo técnico1. Mientras, una ciudadanía feble en sus convicciones democráticas se pierde en la confusión habitual. Lo malo vuelve a ser bueno, y bueno es lo que me conviene. Entonces se les hace creer que gobernar pirotécnicamente, planeando en un bienestar económico heredado, es un síntoma de solvencia gestora, además de exclusivo y visionario mérito personal.
Estos últimos días son los días en que gobierna el señor Presidente de la República. Se asiste de un espejo y de colaboradores que lo acompañan en verse reflejado.

1 Entendiéndose por "técnico" el viejo algoritmo de una para ti, dos para mí.

Wednesday, April 11, 2007

Muchacha del setenta

Por Paolo de Lima

Primera muchacha (Art. Lautrec / Ediciones, julio 1997) es el sugerente título del más reciente libro que Jorge Pimentel (Lima, 1944), destacado integrante y uno de los artífices del grupo poético Hora Zero, ha ofrecido para su publicación. El poeta mantiene aún, celosamente inéditos, otros conjuntos de poemas. Algunos de ellos son Jardín de uñas, Persecución y muerte del Conde Ernesto de Lerchenfeld, Punto neutro, Férulas y frondas, entre otros.
El lenguaje empleado en Primera muchacha tiene como punto de partida "Muerte natural", uno de los poemas más antologados de Pimentel (escrito entre 1973-74), y que el autor incluyó en su tercer libro Palomino (1983).
La primera parte de Primera muchacha está conformada casi en su totalidad por los versos de dicho poema, aunque su composición ha variado (es ahora un poema en prosa sin signos de puntuación). La diferencia es que al yo poético de "Muerte…", el cual se encuentra "como siempre triste, como siempre perdido", pero igualmente "tratando de entender lo que pasaba", -o "algo" según la versión de Primera muchacha- Pimentel agrega esta misteriosa chica que podríamos caracterizar como símbolo de la vida y la pureza, la redención en medio del caos y la confusión. Un símbolo importante pues varía considerablemente el tono de un texto a otro: en lugar de ese final abatido de "Muerte natural": "he perdido toda lucidez para escribir", el autor suspende ahora el desenlace de su canto con un "sin embargo" que deja en suspenso la historia del libro.
Por lo demás Primera muchacha se sitúa dentro del proceso poético que Pimentel empezara con Ave soul (su segundo libro de poemas publicado en 1973) pero con atisbos del ritmo vertiginoso, de la velocidad y fuerza de lenguaje que desarrollaría posteriormente en un poemario publicado en 1992 pero que, según se dice en el pie de imprenta del mismo, se empezó a escribir en 1975: el alucinante Tromba de agosto: "de los filamentos de la noche donde me desangro o sangran mis sueños lo que amo lo que deseo lo que mantengo oculto lo que no dije lo que me está sucediendo lo que me pasa lo que es mío lo que me pertenece por dolor por dolor" (pág 26). Y si apuntamos que Primera muchacha fue escrito en 1974 tenemos que los poemarios que en el transcurso de la presenta década [del noventa] ha publicado este autor, se han gestado y hecho escritura entre 1973-75. Lo que nos llevar a afirmar que estamos asistiendo al proceso creador quizá más fructífero de Pimentel: cuando se encontraba alrededor de sus treinta años de edad.
Sin embargo, nunca está de más preguntarse si estos dos últimos libros, ofrecidos al público en 1992 y 1997, no sufrieron cambios y modificaciones desde su escritura inicial en 1975 y 1974. Porque de "Muerte natural" a Primera…, ya lo hemos señalado, en una primera lectura (como ésta) los cambios son ostensibles. Aunque en este caso se deba a que su autor, según él mismo nos revelara, "mató" ese texto primigenio para darle una nueva y transfigurada vida en Primera muchacha.

Tuesday, April 10, 2007

Poetas en el Huáscar

Por Giovanna Pollarolo

¿Qué hacen los poetas peruanos leyendo en el Huáscar? en la pregunta, formulada por más de un comentarista, columnista, periodista y hasta en dos caricaturas de Heduardo, está implícito el rechazo y quizá hasta la vergüenza que muchos sienten ante la imagen de los poetas invitados a Chile subiendo a la cubierta del Huáscar "que era nuestro y que ellos, los chilenos, nos arrebataron". Como se sabe, los poetas han respondido a la pregunta de diferentes maneras. Desde el difícil lugar de quien está en contra de los nacionalismos, patrioterismos y revanchismos pero consciente de que no es lo mismo, "para una peruana" leer en una plaza o en un teatro de Valdivia, Talcahuano o Temuco, que en la cubierta del Huáscar, Rocío Silva Santisteban rechazó la invitación. Para la poeta, el Huáscar es "un espacio simbólicamente denso", y a pesar de su intención "de cruzar fronteras o, mejor, de borrarlas", no puedo, afirma, "dejar de percibirme a mí misma como parte de esta comunidad nacional afrentada".
Los tres poetas que estarán leyendo hoy sábado a las 12 del día, Rodolfo Hinostroza, Doris Moromisato y Miguel Ángel Zapata, explican su decisión con distintos argumentos. Para Hinostroza, los poetas "vamos a exorcizar los fantasmas de la guerra que todavía están rondando por ahí y traban la comunicación entre los pueblos", en tanto que Zapata afirma "Yo no tengo ningún problema en leer a bordo del Huáscar o en el Morro de Arica, pero como peruano sí diría, antes de leer mis poemas, que el Huáscar debe volver al Perú, así como los más de 50 mil libros que se llevaron de la Biblioteca Nacional de Lima durante la ocupación". Doris Moromisato apela, por el contrario, a ignorar los viejos odios: "El Huáscar es un símbolo como leer poesía también lo es. Nada malo puede surgir de este recital, es más bien un gesto de construcción antes que de provocación. Soy hija de inmigrantes y mi forma de construir la identidad peruana y latinoamericana fue amando y no odiando lo que sus habitantes amaron, no lo que odiaron".
Encuentro en "Mirada zurda", (el blog de Paolo de Lima contiene, si no todo, gran parte de lo que se ha escrito sobre este tema) la columna de Rolando Breña, el ex congresista de Izquierda Unida, una suerte de síntesis de los viejos odios y heridas no curadas. Nuestras relaciones con Chile, afirma, no podrán ser cordiales por mucho tiempo, "conspiran en contra los traumas de la Guerra del Pacífico en la que el país sureño mostró innegable carácter expansionista, agresivo, guerrista, depredador". Pero no solo es el pasado, también el Chile de hoy, en las esferas oficiales, nos agrede, "como es comprobable cada día, desde los problemas fronterizos hasta la apropiación de productos y marcas". Y claro, entonces pensamos en el pisco, en el suspiro a la limeña sin olvidar el Huáscar ni el Morro de Arica.
En este contexto, el que discutamos si los poetas peruanos hicieron bien o mal subiendo a la cubierta del Huáscar, nuestro bien perdido; si leyeron bien o mal, si estuvieron a la altura de las circunstancias y le hicieron los honores al símbolo, etc. tal vez sea una discusión más creativa y liberadora que seguir insistiendo en los viejos resentimientos y afanes revanchistas.

Saturday, April 07, 2007

Psicoanálisis del Plagio

Cultural: Plagio e impunidad nacional en el diván de Matilde Caplansky

Por Jerónimo Pimentel

Un número cada vez más sorprendente de ilustres de las letras peruanas, donde figuran Rafo León, Alfredo Bryce y Alonso Cueto, ha sido acusado de plagio recientemente, tal vez la peor falta en la que puede caer un intelectual. Más allá de la particularidad de los casos (y de la variabilidad de los descargos), llama la atención que ante el develamiento de los mismos la responsabilidad de los autores haya sido siempre minimizada (salvo en el caso de León, quien ha sido hidalgo al reconocer su error, ver Caretas 1954). En tiempos en los que la productividad, un valor más corporativo que individual, es una exigencia autoimpuesta en algunos escritores que funcionan como franquicias, es válido preguntarse qué le está pasando a quienes para muchos son el reducto moral de la sociedad, porque han empezado a emparentarse con lo peor de ella: los políticos. La sicoanalista Matilde Caplansky ofrece luces sobre la impunidad como maligno homogenizante social.
¿Qué consecuencias cree que tendrán para el Perú los últimos escándalos de plagio?
Creo que ninguna. Somos muy frívolos. Para el chisme de un ratito, perfecto, pero para la reflexión no nos damos tiempo. No tenemos hábitos de reflexión más serios.
¿Qué es lo que tiene que pasarle a un escritor psicológicamente para que decida cometer un plagio, más aún, asumiendo que no le falta talento?
Siento que como peruanos ellos también sufren de lo que llamo "el factor impunidad". Es decir, el "todo vale", "el más péndex es el mejor", "puedo hacer lo que me da la gana porque soy bien macho", etcétera. Es patético.
¿Sugiere que hay un componente masculino en el hecho de plagiar?
Casi. Hay más perversiones en hombres que en mujeres según las estadísticas clínicas, y creo que las mujeres son menos propensas al plagio en concreto. Daría para hablar de lo que la cultura le permite a la mujer como "plagio permanente", por ejemplo, en la moda, los modales, la "seudo femineidad", el maquillaje, etc. Pero ya sería otro tema.
¿Qué psicopatías pueden explicar el plagio?
Básicamente que el sujeto "cree" que no es malo, ni punible, ni grave porque nadie va a decir nada ¡nunca!, o lo que es peor, ¡que nadie se va a percatar del delito!
¿Pero en qué marco específico se encuentra? ¿Está dentro de la mitomanía? ¿La depresión?
El marco es la psicopatía para algunos llamada sociopatía.
¿Es posible que haya un goce en este tipo de trasgresión? Digamos, de la misma forma en la que plagiar en un colegio puede tener de travesura en un niño.
Es muy posible. Aun cuando la travesura de un niño no es tan grave como el plagio de un adulto, en los niños encontramos más "moral", o si se quiere, sentimientos de culpa. Me pregunto si estos adultos la tienen. Yo diría que no tanto o quizás nada.
¿Se puede decir que el plagio es al intelectual lo que la corrupción al político?
Yo diría enfáticamente que sí, son iguales. Para mí sufren de la misma enfermedad nacional llamada "síndrome de impunidad".
Probablemente sea el modelo francés del intelectual y artista el que impele a un escritor a opinar de casi cualquier tema. ¿Este imperativo termina siendo pernicioso?
Yo creo que sí. La "erudición enciclopédica" es falsa en esta época, y además favorece la saturación del escritor-intelectual, al convertirlo en un sabelotodo presente en todo ámbito y disciplina. Obviamente pueden opinar, pero no sé si es bueno que lo hagan sobre toda materia.
¿En estos tiempos se puede decir que el literato tiene una responsabilidad con la sociedad?
Una responsabilidad insoslayable, sin lugar a dudas, lo cual no lo obliga a escribir sobre todo y todo el tiempo.
¿Ha llegado el momento en que los escritores, en tanto firmas comerciales, son más laxos éticamente y se permiten ilícitos con tal de cumplir sus compromisos?
Posiblemente están más expuestos a la tentación y al "pecado", algunos por lo menos, aunque no sé si también tiene que ver con el monto de banalización y narcisismo que tenga cada quien. No me imagino a Giovanni Sartori, Saramago o al mismo Gabo haciendo esas concesiones. Pero en fin, el hombre y la carne son débiles.


..............
Soluciones originales

Más allá de las nunca deleznables advertencias, obligatorias en la primera clase de cada curso dictado en la Pontifica Universidad Católica del Perú, dicho centro de estudios está probando a manera experimental el software Turnitin, que permite comparar trabajos entre sí para detectar contenidos que no sean originales, así como con el resto de estudios publicados en Internet (incluyendo prensa). Turnitin es una de las opciones preferidas por las universidades más prestigiosas del mundo para contrarrestar un problema harto extendido en los claustros académicos: actualmente el programa revisa los escritos de casi 10 millones de estudiantes de 90 países. La opción para las casas editoriales del mundo es el programa Ithenticate, ofrecido por la misma empresa.

Wednesday, April 04, 2007

El Huáscar: Versos a Bordo

"Me emocionaría leer el poema a Grau de César Calvo junto al timón del Caballero de los Mares" (A. Corcuera)

Reflota la Covadonga

Debate: Canjear la cañonera chilena por el monitor Huáscar. Una propuesta que agita las aguas

Por Carlos Cabanillas

La idea creció como una bola de nieve en 1999 (ver CARETAS 1583), cuando corrió el rumor de que el retorno del Huáscar había sido parte de las negociaciones del 29. Algunos congresistas impulsarían la idea y, con los años, el tema fue acogido por la prensa etnocacerista. Pero la idea original emergió casi al hundirse la misma goleta, siempre revoloteando las mentes de peruanos y chilenos: reflotar la Covadonga.
Según el fallecido Rómulo Rubatto Suárez, autor del libro sobre la ocupación chilena Arde Lima, la primera quincena de febrero –tras la toma de la capital– los buzos de la armada invasora inspeccionaron el fondo marino para reflotarla. En 1886, tras la retirada de los chilenos, Miguel Iglesias ordenó bucear donde la Covadonga una vez más. Las autoridades peruanas también pidieron bucear en Chancay en 1948 y en 1951, año en que rescatan dos cañones de la goleta. En 1987, el alcalde de Chancay de entonces, Torres Málaga, propone reflotarla y convertirla en museo. En el 94, a raíz de un documental para Canal 4, la idea de rescatarla regresa a la prensa. Según la Historia, los otros buques chilenos tuvieron un final deshonroso (el Matías Cousiño de carbonero, el Cochrane como chatarra). Según los códigos de guerra, lo ganado en batalla no se devuelve. Como prueba hay fusiles, morteros y banderas ecuatorianas de la guerra del 41 en la fortaleza del Real Felipe. El contralmirante Fernando Casaretto Alvarado, Director del Museo Naval del Perú, aborda el tema con suspicacia. Casaretto, quien fue entrevistado por el equipo documental de ‘Epopeya’, discrepa.
–Pensar que puede haber un trueque entre la Covadonga y el Huáscar es ofender la memoria de Grau.
–¿Incluso si ofrecemos la Covadonga y el Loa juntos?
–No hay punto de comparación. Los mismos chilenos se llenarían la boca diciendo que estamos ofendiendo la memoria del Almirante.
El recorrido por el museo prosigue. Un óleo recién restaurado de Miguel Grau, un sudario con la bandera chilena, y la cristalería y porcelana de la Covadonga. “Curiosamente, es lo que se mantiene mejor conservado”, comenta Casaretto. El Museo Naval del Perú conserva un cañón y el portaestandarte de la Covadonga. En Chancay reposan el ancla, 20 metros de cadena y una parte de otro cañón. No existen partes del Loa en el museo. “Fue menos importante”, acota el contralmirante. Para él, no hay malicia en los poetas chilenos que organizaron la lectura sobre el Huáscar. Hay, más bien, una genuina intención pacífica de acercamiento. Sin embargo, comparte la opinión de la poeta Rocío Silva Santisteban: el Huáscar es un lugar muy cargado simbólicamente hablando como para leer poesía.
Según entusiastas promotores del canje de trofeos de guerra, el reflotamiento de la cañonera costaría cerca de 2 millones de dólares. La refacción, 1.5. El grueso total –según afanosos libelistas, nacionalistas y spammers– arroja la suma de 4 millones de dólares. Reflotar el Loa costaría un monto similar. Para algunos, una bicoca al contrastarla con el superávit de autoestima que se le inyectaría al peruano. Para los más coherentes, reflotar un resentimiento sería un disparate. La goleta fue hundida el 13 de septiembre de 1880 en el mar de Chancay, mientras izaba una embarcación de víveres que encontró a la deriva. Así mueren su comandante Pablo Ferrari y 32 hombres de su tripulación. Los pescadores peruanos, indignados de que el buque chileno haya acribillado a los náufragos peruanos del Independencia en el Combate de Iquique y, posteriormente, de que bloqueara el puerto de Chancay, optaron por una táctica no convencional. Lo hundieron mediante una carga de TNT camuflada entre víveres, en la bodega de una inofensiva embarcación. El ingenio antes que la fuerza. La Covadonga se fue a pique y murieron 94 marinos. Así se desbloqueó el puerto de Chancay. De manera similar fue hundido el Loa, 7 millas al norte del Callao. La embarcación cargada de víveres explotó al ser enganchada por el buque.
El documental ‘Epopeya’ y la lectura de poemas sobre el Huáscar retrotrajeron la eterna pregunta: ¿cuál debería ser el destino del Huáscar?
–El deseo de Pedro Gárezon, último comandante del monitor Huáscar, fue hundir la nave abriendo las válvulas del blindado. ¿Pediría que se respete su voluntad?
–Eso lo decide Gárezon mientras el buque era peruano. Pero al caer en manos chilenas, la espiritualidad nacional se perdió. Luego, el Huáscar fue usado por los chilenos para combatirnos.
–Y cambiaron muchas de sus partes. Poco queda del Huáscar peruano.
–Prefiero quedarme con la voluntad del almirante Grau. Él dijo que si el Huáscar no regresaba triunfante al Callao, él tampoco regresaría. Hay que respetar ese deseo.

La Covadonga Hoy
La cañonera “Virgen de Covadonga” –o lo que queda de ella– se encuentra fondeada entre los 17.5 y 20 m. de profundidad del mar de Chancay, sobre un fondo de arena semidura. Exactamente en las coordenadas 11º 34’ 23’’ Latitud S y 007º 16’ 56’’ Longitud O. Las corrientes de la zona son regulares, con visibilidad promedio de 1 a 2 m en época de veda. La cañonera tiene un aproximado de 50 m. de eslora y 8 m de manga. Un tercio de ella se encuentra enarenada. La quilla parece estar completa, salvo en su unión con la popa seccionada. En un área de 160 m a la redonda se encuentran algunas piezas pertenecientes al naufragio. (Información y croquis de La Covadonga. Símbolo y trofeo. 1996. Rómulo Rubatto Suárez)
En la foto: Contralmirante Casaretto apuntando al portaestandarte de la Covadonga, con 'estrella solitaria' chilena y todo. [Leyenda de Caretas]

Monday, April 02, 2007

Cuarto Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero

Cuarto Congreso Internacional de Peruanistas
en el Extranjero
25 al 27 de abril del 2007
Centro Cultural Estación Mapocho
Santiago de Chile

Programa


Acto previo (Martes 24 de abril)

Salón Centenario
19:00 pm: Inauguración de la muestra de pintura de Borka Sattler, “Evocación”.



Miércoles 25 de abril

Sala Camilo Mori:
8:45–9.15: Inscripciones
9:15-10:00: Ceremonia de inauguración.
10:00-11.00: Conferencia magistral: Dr. Lautaro Núñez, “El porqué de la peruanística. Una visión desde Chile”.

11:00: Café

11:15–13:00.
Sala Pedro de la Barra:
Panel 1: Relaciones transculturales entre el Viejo y el Nuevo Mundo: crónicas del Virrey Toledo. Moderador: José Antonio Mazzotti.
• Esperanza López Parada (Universidad Complutense de Madrid): “Desatinos, errores, olvidos y oralidad según Cristóbal de Molina”.
• Paloma Jiménez del Campo (Universidad Complutense de Madrid): “Publicar o traducir crónica andina: avatares editoriales de Fábulas y ritos de los incas”.
• Evangelina Soltero Sánchez (Universidad Complutense de Madrid): “Los sermones y los catecismos de la retórica cristiana en Cristóbal de Molina”.

Sala Acario Cotapos
Panel 10: La narrativa de Oswaldo Reynoso. Mesa redonda.
• Pedro Lemebel (Escritor)
• José Luis Falconí (Harvard University)
• Giancarlo Stagnaro (Diario El Peruano)
• Oswaldo Reynoso (Escritor)

Sala Camilo Mori
Panel 20: Aspectos de la Independencia e inicios de la República. Moderadora: Margarita Guerra.
• Elizabeth Hernández García (Universidad de Piura): “¿Convicción patriota o estrategia de supervivencia? La polémica actuación del último Marqués de Salinas frente a la independencia del Perú (1785-1839)”.
• Pablo Ortemberg (École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París): “Bernardo Monteagudo y su expatriación de la memoria canónica peruana: demonización de un prócer peruano que no fue”.
• María Inés Valdivia (Universidad Nacional Federico Villarreal): “Liberalismo social, heterodoxia religiosa y patria grande: la presencia de los chilenos Francisco y Manuel Bilbao en el Perú (1851–1855)”.
• Margarita Guerra (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Relación liberal peruano chilena entre 1850 y 1860: los Gálvez y los Bilbao”.
13:00: Almuerzo

14:30 – 16:30:
Sala Pedro de la Barra:
Panel 2: Nuevas aproximaciones a Guaman Poma de Ayala. Moderador: Christian Fernández.
• Hidefuji Someda (Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka): “Métodos para sobrevivir la dominación española: el caso del ‘curaca Guaman Poma’”.
• Víctor Velezmoro Montes (Universidad de Piura): “Una mirada a las acuarelas del manuscrito Murúa 1590 y su relación con el arte de Felipe Guaman Poma de Ayala”.
• Roberto Viereck (Queens University): “La ‘autosuficiencia’ de los dibujos de Felipe Guaman Poma”.

Sala Acario Cotapos
Panel 11: El legado teórico e institucional de Antonio Cornejo Polar. Moderadora: Rocío Ferreira.
• Rocío Ferreira (De Paul University)
• Raúl Bueno (Dartmouth College)
• Nelson Osorio (Universidad de Santiago de Chile)
• Grínor Rojo (Universidad de Chile): “El deslinde post de Antonio Cornejo Polar”.

Sala Camilo Mori:
Panel 21: Género e incesto. Moderador: Takahiro Kato.
• María Fernández-Babineaux (Texas A&M University-Commerce): “El discurso ambulante travesti en Lima”.
• Takahiro Kato (Universidad de Nanzan, Japón): “Qarqaria en el mundo andino: peligro de los parientes cercanos y la convivencia”.

16:30-18:30:
Sala Pedro de la Barra:
Panel 3 (16:30-17:30 pm): Presentación del libro Ensayos de cultura virreinal latinoamericana. Moderador: Ulises Juan Zevallos Aguilar.
• Ulises Juan Zevallos Aguilar (Ohio State University)
• Takahiro Kato (Universidad de Nanzan, Japón)

Panel 29 (17:30-18:30 pm): Nuevos aportes sobre José María Arguedas y presentación del libro: José María Arguedas: hacia una poética migrante. Moderador: Rafael Tapia Rojas.
• Sergio Ramírez Franco (University of Scranton): “Sobre la poética migrante de Arguedas”.
• Karina García (Universidad Católica de Valparaíso): “El Sueño del pongo de José María Arguedas: significaciones lúcidas de la gran aventura de los 60”.
• Rafael Tapia (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Transgresión y modernidad comunitaria en los sujetos de la choledad en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas”.

Sala Acario Cotapos
Panel 12 (16:30-17:30 pm): El arte del buen comer. Moderador: Luis Millones Santa Gadea.
• Raúl Vargas Vega (Radio Programas del Perú): “Gastronomía peruana: sabrosa construcción de una identidad”.

Panel 13 (17:30-18:30 pm): Muestra de poesía peruana actual. Presentación del libro Amastris de Róger Santiváñez
• Róger Santiváñez, junto con Patricio González, Jorge Polanco y Juan Cameron (sello Altazor)

Sala Camilo Mori:
Panel 22: Ramificaciones de la Guerra del Pacífico. Moderadora: Marjorie Mardones Leiva.
• Marjorie Mardones Leiva (Centro Documental Central Los Vientos de AES Gener S.A.) y Alejandro Oyarce Gatica (Universidad Adolfo Ibáñez): “Biblioteca de Lima: el botín de guerra chileno”.
• Ernesto Gabriel Morales Erroch (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “Hacia un orden conservador: elecciones en el Perú de 1890”.
• Carolina Figueroa (Universidad de Chile): “Entre la Arquidiócesis de Arequipa y el Vicariato de Tarapacá: contradicciones del culto en la Parroquia de Tarapacá (1893-1902)”.
• Benjamín Silva (Universidad Santo Tomás): “La escuela en el oasis de Pica y el conflicto por los valores patrios: ‘conservando el recuerdo de Grau, Ugarte, Moore y Bolognesi’”.

20:00: Recepción ofrecida por la Embajada de Perú en Chile.


Jueves 26 de abril

9:00–10:45:
Sala Pedro de la Barra
Panel 4: El siglo XVIII y la Ilustración en Perú y el área andina. Mesa redonda. Moderador: Nelson Osorio.
• Nelson Osorio (Universidad de Santiago de Chile): “Notas para el estudio del siglo XVIII y la Ilustración en el espacio del antiguo Tahuantinsuyo”.
• Luis Hachim (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso): “El modelo de Emancipación en la carta del abate Juan Viscardo y Guzmán”.
• Rolando Carrasco (Universidad de Chile): “Del método epistolar y los lectores en El Evangelio en triunfo (1797) de Pablo de Olavide”.
• Catherine Poupeney Hart (Université de Montréal): “Hacia una cartografía ideológica de la Ilustración americana: los pliegues de la escritura en el Mercurio peruano”.

Sala Acario Cotapos
Panel 14: Mujeres y feminismo en la escritura. Moderadora: Rocío Ferreira.
• Gloria Hintze (Universidad Nacional de Cuyo): “Memoria y testimonio en dos textos de Clorinda Matto de Turner”.
• Oswaldo Voysest (Beloit College): “Los ensayos de Mercedes Cabello de Carbonera: el feminismo y la crítica literaria en el Perú avant la lettre”.
• Rocío Ferreira (De Paul University): "Dar a luz un poema: violencia, creación y maternidad en la poesía peruana contemporánea".

Sala Camilo Mori
Panel 23: La migración peruana en diversos contextos (I). Moderador: Ulises Juan Zevallos Aguilar.
• Ulises Juan Zevallos Aguilar (Ohio State University): “Narradores peruanos en los EE.UU.: identidad, representación y migrancia transnacional”.
• Susana Melo de Goulder y Paul Goulder (Peru-Europe Education Network): “Una red educativa peruanista Peru-Europe”.

10:45: Café

11:00-13.30:
Sala Pedro de la Barra
Panel 15: Aproximaciones a la poesía peruana (I). Moderador: Róger Santiváñez.
• Raúl Zurita (Universidad Diego Portales): “Una visión chilena de la poesía peruana”.
• Róger Santiváñez (Temple University): “Una visión peruana de la poesía chilena”.
• Paolo de Lima (University of Ottawa): “Luis Fernando Chueca y la poesía de la violencia”.

Sala Acario Cotapos:
Panel 24: La migración peruana y sus causas en diversos contextos (II). Moderadora: Carolina Stefoni.
• Moisés Lemlij (Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos): "El futuro de una delusión: guerra y fe en los Andes".
• Karsten Paerregaard (University of Copenhaguen): "La migración femenina: Redes sociales y estrategias migratorias entre peruanos en Argentina y España".
• Carolina Stefoni (Universidad Alberto Hurtado): “De las barriadas a la ‘Lima Chica’. Continuidades en la experiencia migratoria peruana”.

Sala Camilo Mori
Panel 5: La cultura incaica, sus transformaciones y el Inca Garcilaso. Moderador: Christian Fernández.
• Francisco Hernández Astete (Pontificia Universidad Católica del Perú): “Las panacas y el poder en el Tahuantinsuyo”.
• Elena Romiti (Universidad de la República Oriental del Uruguay): “Cruce cognitivo y traducción en Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega”.
• Christian Fernández (Lousiana State University, Baton Rouge): "Inca Garcilaso y Blas Valera: traducción y apropiación en los Comentarios Reales".

13:30: Almuerzo

15:00–17:00:
Sala Pedro de la Barra
Panel 6: Dos textos fundacionales: los Comentarios reales y la Araucana. Mesa redonda. Moderador: Hugo Rosati (Pontificia Universidad Católica de Chile)
• Luis Millones Santa Gadea (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
• José Antonio Mazzotti (Tufts University)
• Leonardo León (Universidad de Chile)

Sala Acario Cotapos
Panel 16: Aproximaciones a la poesía peruana (II). Moderador: Cristián Gómez O.
• Fernando de Diego Pérez (University of Ottawa): “Hinostroza y la metaliteratura: los casos de Apocalipsis de una noche verano y El benefactor”.
• Cristián Gómez O. (University of Iowa): "La doble militancia de un poeta: Miguel Ángel Zapata como ensayista".
• Andrés Morales M. (Universidad de Chile): "Una tradición del poema en prosa o la angustia de las influencias en el caso de Zapata".
• Miguel Ángel Zapata (Hofstra University): “Respuesta a los anteriores”.

Sala Camilo Mori
Panel 25: Viajeros e imaginarios en el siglo XIX. Moderador: Alejandro Reyes Flores.
• Martín Motta García (Universidad Nacional Federico Villarreal): “Las tradiciones de Lima vistas por viajeros y cronistas”.
• Marco Chandía Araya (Universidad de Chile): “Valparaíso y el Callao: imaginarios urbano-porteños de la costa Pacífico Sur”.
• Alejandro Reyes Flores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “Los Barrios Altos: un espacio de Lima, 1820-1920”.

17:00: Café

17:30-18.30:
Sala Camilo Mori
Conferencia magistral: Dr. Marco Martos (Presidente de la Academia Peruana de la Lengua): “La poesía de Carlos Germán Belli”.

Sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile
19:30 - 21:00: Gran recital de poesía peruana. Moderador: Andrés Morales.
Participan: Marco Martos, Raúl Bueno, Miguel Ángel Zapata, Róger Santiváñez, José Antonio Mazzotti, Paolo de Lima, José Luis Falconí.


Viernes 27 de abril

9:00 – 10:00
Sala Camilo Mori:
Conferencia magistral: Dr. Jorge Hidalgo Lehuede (Universidad de Chile): “El proyecto de fomento de Tarapacá de Antonio O’Brien, 1765- 1772”

10:00: Café

10:15–11:45:
Sala Pedro de la Barra:
Panel 7. Las fundaciones narrativas de los 50 y 60. Moderador: Juan Carlos Galdo.
• John Eipper (Adrian College): “Aquí no pasa nada: Adrian, Michigan, en La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa”.
• Juan Carlos Galdo (Texas A&M University): “Días averiados y promesas truncas: el universo degradado de Los geniecillos dominicales”.
• Aldona Bialowas Pobutsky (Oakland University): “La (des)ilusión y el frustrado ascenso social en Julio Ramón Ribeyro y Antonio Eduardo Parra”.
Sala Acario Cotapos
Panel 17: Comercio, política, religiosidad e identidades en el siglo XVII. Moderador: Jaime Valenzuela Márquez.
• Manuel Fernando Araya Bugueño (Universidad de Chile): “Comercio marítimo en el espacio económico peruano. Las rutas del Capitán Manuel Rodríguez (1625-1656)”.
• Jaime Valenzuela Márquez (Pontificia Universidad Catolica de Chile): “Símbolos católicos y objetos sagrados en la cristianización del Perú (1570-1650)”.
• José Manuel Díaz Blanco (Universidad de Sevilla): “Los Virreyes del Perú y la guerra defensiva de Chile: una aproximación al papel político de Lima en el siglo XVII”.
• Fresia C. Sánchez (University of Calgary): “La Monja Alférez: transformaciones de un sujeto nómade”.

Sala Camilo Mori
Panel 26: Globalización y cultura. Moderador: Raúl Bueno Chávez.
• Raúl Bueno Chávez (Dartmouth College): “Presión urbana y procesos culturales en el mundo andino”.
• Julio Mejía Navarrete (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “Globalización y cultura: dimensiones peruanas”.
• Iván Oré Chávez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “La ‘convivencia’ en el Perú: el aprismo”.

11:45–13:30:
Sala Pedro de la Barra
Panel 8: Nuevas narrativas para fronteras en expansión: Daniel Alarcón, Rubén Millones, Santiago Roncagliolo y algunos antecedentes. Moderadora: Lucía Stecher.
• José Leandro Urbina (Universidad Alberto Hurtado) “Tengo la cucaracha: identidad y nostalgia en los relatos de Rubén Millones”.
• Lucero de Vivanco (Universidad Alberto Hurtado): “Tres novelas para leer el imaginario peruano: Pudor, Abril Rojo y El príncipe de los caimanes de Santiago Roncagliolo”.
• Lucía Stecher (Universidad Alberto Hurtado): “Daniel Alarcón y la re-invención literaria del Perú a la luz de la distancia”.
• Luis Abanto Rojas (University of Ottawa): “Rastreando la suburbanización del centro: el otro suburbano en la narrativa peruana de la segunda mitad del siglo XX”.

Sala Acario Cotapos
Panel 18: Indígenas, contrabando y virreyes: siglo XVIII. Moderador: Nelson Castro.
• Patricia Gutiérrez Rivas (Universidad Católica San Antonio de Murcia): “Villarobledo (España) y Perú en el siglo XVIII: los Morcillo Rubio de Auñón y su actuación en el Perú borbónico”.
• Julissa Gutiérrez (Universidad de Piura): “Paita, una puerta de entrada de contrabando al Virreinato peruano, siglo XVIII”.
• Nelson Castro (Universidad de Valparaíso): “Lengua, barbarie y gentilidad. Las políticas de castellanización de las poblaciones indígenas. Audiencia de Charcas, segunda mitad del siglo XVIII”.

Sala Camilo Mori
Panel 27: Aproximaciones visuales y museológicas. Moderador: Julio César Fernández Alvarado.
• Julio César Fernández Alvarado (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo): “La divinidad ancestral en la cerámica de la cultura Lambayeque, en la antigua costa norte del Perú”.
• Inés del Águila (Pontificia Universidad Católica del Perú): "Los museos y la peruanidad: el caso del Museo Josefina Ramos de Cox".
• Juan Manuel Martínez (Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile, y Universidad Adolfo Ibáñez): “Pintores peruanos en la colección de pintura del Museo Histórico Nacional de Santiago de Chile, relaciones y presencia”.

13:30: Almuerzo

15:00–17:00:
Sala Pedro de la Barra
Panel 9: Violencia, narrativa y cine: cruces y cruces. Moderador: Gastón Lillo.
• Iliana Pagán Teitelbaum (Pontificia Universidad Católica del Perú): “La ciudad indese(ch)able: el lado oculto de la violencia urbana en la narrativa y el cine peruanos”.
• José Antonio Giménez Micó (Concordia University): “El imaginario de la violencia en la literatura peruana contemporánea”.
• Angela Alliegro (Universität Zürich): “Elementos de memoria en la narrativa peruana (años 80-90)”.
• Gastón Lillo (University of Ottawa): “Formas de subjetivación política en el cine peruano actual”.
Sala Acario Cotapos
Panel 19: El siglo XVIII en Tacna, Iquique y Arica. Moderador: Jaime Rosenblitt B.
• Hugo Contreras Cruces (Universidad de Chile): “Don Toribio Ara, el último curaca de Tacna. Iniciativas económicas y conflictos de un cacique de fines de la monarquía y comienzos de la República, 1788-1827”.
• Carlos Donoso Rojas (Universidad Andrés Bello) “Imágenes y representaciones del puerto de Iquique (siglo XVIII)”.
• Jaime Rosenblitt B. (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Las reformas borbónicas en el Partido de Arica”.
• Rafael Sagredo (Biblioteca Nacional de Chile y Universidad de Chile): “Visión del Perú a partir de la obra de los naturalistas del siglo XIX”.

Sala Camilo Mori
Panel 28: La pintura de Carlos Enrique Polanco. Moderadora: Borka Sattler .
• Gustavo Buntinx (Micromuseo ["al fondo hay sitio”]): “La historia como escenografía: sobre la pintura de Carlos Enrique Polanco”.
• Carlos Enrique Polanco (Pintor): sobre su propia obra.

17:15–18:15:
Sala Camilo Mori:
Conferencia magistral: Dr. Luis Millones Santa Gadea (Asociación Internacional de Peruanistas): "Todos los niños se van al cielo. Reflexiones sobre los niños y la muerte en los Andes y Mesoamérica".

18:15-19:00: Ceremonia de clausura



IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PERUANISTAS EN EL EXTRANJERO
Patrocinios:
Embajada de Perú en Chile
Universidad de Chile
Colaboran:
Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Culturales
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Organizan:
Asociación Internacional de Peruanistas
Centro Cultural Estación Mapocho